Fallas
El beso lésbico de dos falleras revive su protagonismo convertido en falla
Publicado
hace 4 añosen

«Es una satisfacción increíble», reconoce a EFE su creador, cuyo monumento pertenece a la comisión Cronista Vicent Veguer i Esteve que, bajo el lema «T’ho veus?» (¿Te lo ves?), pretende hacer una «reflexión» sobre colectivos invisibles y mandar un mensaje de «implicación y responsabilidad social».
NINOTS DE PERSONAJES REALES
La singularidad del monumento es que «los ninots están reconstruidos a partir de personas e historias reales», resalta el artista, que cuenta que desde principio de 2019 han estado «en constante contacto» con ellos e incluso han podido poner en común aspectos «como lo sucedido con la pandemia».
Una fallera mayor que sobrepasa los 30 años, un hombre que es «fallero mayor» o un presidente con síndrome de Down o alguna discapacidad son algunas de las figuras que expondrá este monumento fallero reivindicativo cuyo remate serán las dos falleras besándose y que tiene unos ocho metros de alto.
«No es especialmente alto o grande pero sí lo suficiente y el mensaje es lo importante», asegura «Chuky», con una trayectoria ligada a proyectos de calado social y que, avanza a Efe, ya trabaja para plantar en 2022 para la misma comisión una falla sobre la pandemia y que por eso la covid «no se ha colado» en este monumento en diferido.
Es un monumento de «integración y visibilización», apunta, que reflexiona sobre «por qué ciertos colectivos no aparecen en medios, en las revistas, en un montón de sitios y en la Fallas, cuando siempre decimos que son un reflejo 100 % fiel de la sociedad».
Cuando presentó el proyecto de monumento para esta falla de Torrent, que doblaba su presupuesto habitual hasta los 20.000 euros, el artista confesó que había quedado «impactado» cuando hace cinco años vio en la portada de la revista EGF and City el beso de amor lésbico de las falleras por lo «valiente» y «bonita» que era.
«Tuvo mucho revuelo, saltó a las redes sociales y a los medios y se debatió en el mundo fallero», recordó el artista, al que la idea le germinó en su mente para poder plasmarlo con volumen en una falla y que ahora, tras año y medio por la suspensión de las Fallas de 2020 y el aplazamiento de las de este año, es una realidad en la calle.
El encargo llegó con motivo de la celebración en 2020 del 25 aniversario de esta comisión fallera que erige como lemas los proyectos sociales y el trabajo por una causa, y que pidió a «Chuky» un monumento que reflejara esta filosofía.
El resultado es el monumento cuyo remate son las dos falleras de grandes dimensiones y ataviadas con coloridos trajes y que, según el artista, ya está «prácticamente levantada, a falta de los detalles de la zona inferior», que se ultima este miércoles para la plantà del jueves.
«Chuky» pertenece a la tercera generación de una familia de artistas falleros que, desde que en 2014 dedicó la falla de la comisión La Ferroviaria a su abuela y su experiencia con alzheimer, ha ligado sus fallas a PayaSOSpital, el autismo infantil, el síndrome de Down, la violencia machista o la parálisis cerebral.
Precisamente, en 2019, «La falla que no debería existir» que plantó para la comisión García Lorca-Oltà, rematada por un hombre y una mujer desnudos como símbolo de la igualdad, ganó el premio Caliu, con el que se distingue a monumentos que trabajan por la diversidad, la igualdad y la no discriminación.
Los ninots se han realizado con un escaneado digital de personas o piezas reales, una técnica que ya había usado, y que luego se han replicado en grande en corcho y madera, los materiales con los que se fabrica, de forma que consiguen que sean «lo más fidedignos posible y bastante naturales».
CON LA VISTA PUESTA EN 2022
Reconoce que todos están pensando «en las Fallas de 2022», que cree que «aún no serán como las que hemos conocido hasta ahora porque estamos a seis meses vista y todavía estará la pandemia, pero serán un poco más activas, más alegres y más festivas».
«Ahora era necesario quemar los monumentos de 2020 y cerrar un ciclo», asegura para añadir que lo que tendrá lugar con la Cremà del domingo se debe a «una cuestión logística y también económica».
Asegura el artista que había que «vaciar los talleres para seguir trabajando» y concluye: «Las fallas se crean para ser quemadas y esa es su concepción; alargarlas en el tiempo no tiene sentido porque nos bloquea artística y logísticamente».
Por Mónica Collado
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Apellidos con historia: quién es quién entre las preseleccionadas a Falleras Mayores de Valencia 2026
Publicado
hace 4 horasen
1 agosto, 2025
La tradición familiar se hace presente en las preseleccionadas
La preselección de las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026 ha dejado un detalle que no pasa desapercibido: muchos de los apellidos sonoros y conocidos del mundo fallero vuelven a aparecer en la lista. Hijas, sobrinas e incluso nietas de antiguas Cortes de Honor, Falleras Mayores de Valencia o representantes infantiles mantienen viva una tradición que se transmite de generación en generación.
Una herencia fallera que se mantiene en el tiempo
Las Fallas son más que una fiesta: son una forma de vida que pasa de padres a hijos. Cada año, las preselecciones reflejan cómo el mundo fallero se nutre de familias con un fuerte arraigo en sus comisiones, donde el amor por la fiesta se inculca desde la infancia.
En esta ocasión, varias de las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026 son hijas o sobrinas de mujeres que ya vivieron la experiencia en el pasado, bien como integrantes de la Corte de Honor o incluso como máximas representantes de la fiesta.
En el caso de las candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026, no es raro encontrar mujeres que años atrás formaron parte de la Corte Infantil, demostrando que el compromiso y la pasión por las Fallas se mantiene intacta con el paso del tiempo.
Tradición y renovación en las Fallas de Valencia
Que los mismos apellidos aparezcan una y otra vez en las preselecciones no es casualidad. En muchos casos, las familias falleras han dedicado toda una vida a su comisión, transmitiendo a las nuevas generaciones el valor de la fiesta, el respeto a la indumentaria, la cultura y la música tradicional.
Lejos de ser un círculo cerrado, este fenómeno refleja la importancia de la herencia fallera, que convive con nuevas candidatas que cada año aportan frescura y diversidad. Así, las Fallas siguen siendo un punto de encuentro entre tradición y renovación, donde todas tienen cabida y donde el sentimiento fallero es el verdadero vínculo.
El camino hacia el reinado fallero de 2026
Tras la preselección, las candidatas continuarán con el calendario de entrevistas, pruebas y actos oficiales organizados por la Junta Central Fallera, hasta llegar a la gran cita del mes de septiembre en el Roig Arena, cuando se anunciarán los 26 nombres de las afortunadas
El camino no ha hecho más que empezar, y este año se perfila como una edición muy especial, marcada por la fuerza de la tradición familiar y el cariño hacia la fiesta que define a Valencia en todo el mundo.
¿Quién es Quién en las preseleccionadas infantiles?
Entre las candidatas de este año destacan tres niñas con un nexo común muy especial: sus madres vivieron la experiencia fallera en 2007.
Sofía Montañés Reglero, hija de Marta Reglero, Fallera Mayor de València en 2007, recoge el testigo de una tradición marcada por la pasión y el compromiso con la fiesta desde la infancia.
También se suma Jimena Mompó Crespí, cuya madre, Patricia Crespí, formó parte de la Corte de Honor de ese mismo año
Claudia de los Ángeles, hija de María Díaz Benito
Igualmente compartió aquel inolvidable 2007 como integrante de la Corte. Una muestra de cómo la herencia fallera se transmite con fuerza y emoción de madres a hijas, cerrando un círculo de tradición que enriquece a la fiesta.
Daniella Borrego Pons lleva la pasión fallera en la sangre. Su madre, Bea Pons, fue de la Corte de Honor; su tía, Patricia Borrego, también lo fue en 2001; y la prima del padre, Nuria Llopis Borrego, fue Fallera Mayor Infantil de València por la comisión Na Jordana
Vera Galán Labari, sobrina de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 1998 Rut Galán
La familia Galán vuelve a estar presente en la historia de las Fallas con la candidatura de Vera Galán Labari, sobrina de Rut Galán, quien fue Fallera Mayor Infantil de Valencia en 1998. Un ejemplo claro de cómo la pasión por la fiesta se transmite de generación en generación, manteniendo vivo el legado fallero en cada apellido y en cada banda que se coloca con orgullo. E
Lucía Tomás Soria, sobrina de la Fallera Mayor de Valencia Noelia Soria
La ilusión fallera también se mantiene viva en la familia Tomás Soria gracias a la candidatura de Lucía Tomás Soria, sobrina de Noelia Soria, quien ostentó el título de Fallera Mayor de Valencia. El recuerdo de aquel reinado queda ahora ligado a una nueva generación que vuelve a soñar con representar a toda la ciudad. En Lucía se refleja la herencia de un apellido ligado a la historia de las Fallas, demostrando cómo la pasión, el compromiso y el orgullo fallero se transmiten de tía a sobrina con la misma intensidad y emoción.
Aitana Heredia Serrano, sobrina de la Corte de honor infantil de 2012, Roser Serrano
Martina Ballester sobrina de Marina Ballester, Corte de honor de 2022
Nora Senent, sobrina de Susana Senent Valero, Corte de honor de 1997
Carmen Moliner Agustí, hija de Mari Carmen Agustí, corte del 2009

Carmen Moliner Agustí Falla Plaça Pere María Orts i Bosch
Paula Pujol García Falla Plaça de l’Arbre hija de Maria José García Pastot, Corte de honor infantil de 1994
Quién es quién en las Candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2025
Entre las candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026, destacan varias que ya formaron parte de la Corte de Honor Infantil, demostrando su continuo compromiso y pasión por las fallas. Estas mujeres, que desde niñas han vivido intensamente esta tradición, regresan ahora con más experiencia y dedicación, reflejando la evolución y la permanencia de su amor por la cultura valenciana.
Inés Plaza Soriano, ya perteneció a la corte infantil del 2011
La trayectoria de Inés Plaza Soriano, de la comisión Barraca-Espadán, refleja la continuidad del sueño fallero. En 2011 ya formó parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia, una experiencia que marcó su vínculo con la fiesta. Ahora, más de una década después, regresa al proceso con la misma ilusión renovada, demostrando cómo las vivencias de la niñez pueden convertirse en el motor que impulsa a seguir persiguiendo el mayor anhelo de cualquier fallera: representar a toda Valencia.
Sandra Fito, corte infantil del 2010
El recorrido fallero de Sandra Fito es un claro ejemplo de cómo la experiencia vivida en la infancia puede dejar una huella imborrable. En 2010 formó parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia, viviendo de cerca la magia de la fiesta desde una posición privilegiada. Ahora, años después, vuelve a ilusionarse con el camino hacia la representación máxima, demostrando que aquel sentimiento que nació en su etapa infantil sigue intacto y más fuerte que nunca.
Virginia Pulido, corte de honor infantil del 2008
La historia fallera de Virginia Pulido está marcada por una vivencia muy especial: en 2008 formó parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia. Aquel año quedó grabado como el inicio de un camino de amor y entrega hacia la fiesta. Hoy, con la madurez y la experiencia que dan los años, regresa con la ilusión de revivir aquel sentimiento, pero esta vez con la mirada puesta en el sueño mayor de cualquier fallera: representar a toda la ciudad desde el trono de las Fallas.
Izaskun Albertos García, Corte infantil del 2013
Desde la comisión Chiva-Francisco de Llano, Izaskun Albertos García vuelve a ilusionarse con el camino hacia la representación máxima de la fiesta. En 2013 ya vivió la experiencia de formar parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia, un recuerdo que marcó su infancia y reforzó su vínculo con las Fallas. Ahora, años después, retoma ese sueño con la madurez y la pasión de quien ha crecido en la fiesta, manteniendo intacta la emoción que la acompañó en aquel año tan especial.
Daniela Roig Añón, de la Falla Joaquim Costa-Comte d’Altea, hija de corte Merche Añón

Daniela Roig Añón
Falla Joaquim Costa-Comte d’Altea
Laura Llobell, de la falla Exposición, cuya madre también perteneció a la corte, Laura López Albero

Laura Llobell López
Falla Exposició-Misser Mascó
Sara Costa Martínez, nieta de Aurora Micó Villarig, corte de honor de 1964
Paula Andrea Marí Turrientes, su madre Nuria perteneció a la corte del año 1994

Paula Andrea Marí Turrientes
Falla Maties Perello-Lluís de Santàngel
Marina Escrivá Salvador, hermana de la corte infantil Elia Escrivá

Marina Escrivá Salvador
Falla Rubén Darío-Fra Lluís Colomer
Ana Sánchez Pérez, hija de Silvia Pérez Fons,corte de la Fallera Mayor del 1986

Ana Sánchez Pérez
Falla Plaça Sant Miquel-Vicent Iborra
Rosa Bañuls Miquel hija de Rosa Miquel Montagud, que fue corte infantil en el año 1970
Te puede interesar:
Ellas son todas las preseleccionadas candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026
Ellas son todas las preseleccionadas candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026
Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia
Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder