Síguenos

Consumo

El «Black Friday» se anticipa este año, con más productos en promoción

Publicado

en

Qué día es el Black Friday

València, 24 nov (EFE).- El denominado «Black Friday» se adelanta este año en algunos comercios ante la necesidad de vender y muchas empresas ya comenzaron el fin de semana pasado a realizar las promociones de productos en una campaña que va a sacar más mercancía con descuentos y de la que el pequeño comercio espera que sea el inicio de unas ventas distribuidas a lo largo de las próximas semanas con motivo de la Navidad.

Ante descuentos de hasta el 50 %, los consumidores deben planificar sus compras en relación a sus necesidades y limitarse el gasto, evitar la compra impulsiva y estar atentos a los «engaños», según las recomendaciones de la Unión de Consumidores, que recuerda que los derechos de los consumidores no desaparecen y que la devolución de las compras por internet tiene un plazo de 14 días.

Tanto las grandes superficies comerciales como las pequeñas tiendas coinciden en no tener ninguna previsión de ventas este año para la acción del 27 de noviembre y señalan que la incertidumbre por la covid es muy alta en «un año muy extraño» e «incierto», en el que algunos estudios realizados en torno al «Black Friday» indican que las ventas van a ser más potentes y a la vez otros apuntan a todo lo contrario.

GRANDES COMERCIOS

Los grandes comercios están «bastante ilusionados y animados» por que las ventas comiencen a moverse de una vez y, desde el punto de vista promocional, hay casos que han adelantado sus ofertas ante la «necesidad este año de tener una buena campaña de Navidad para minimizar este año tan extraño», según ha comentado a EFE el portavoz de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) en la Comunitat Valenciana, Joaquín Cerveró.

«Más que previsiones tenemos esperanza e ilusión, porque hacer previsiones ahora es como jugar a la Primitiva sin papeletas, no nos sirven los datos históricos, estamos en un escenario incierto», afirma Cerveró, que insta a los consumidores a «no perder ilusión por el regalo o por darse un capricho» aunque las Navidades se pasen en casa.

Esas compras servirán para «alegrarnos un poco la vida» y de estímulo para las empresas, necesitadas de la reactivación de la economía.

Ven el «Black Friday» como un revulsivo para animar el consumo, frenado por la evolución de la pandemia, e incluso ha habido un «preBlack» para «calentar motores» y se ha ampliado el espectro temporal de esta acción comercial y ya se habla de una semana, que en algunos casos ha comenzado el fin de semana pasado y concluirá con el «Cyber Monday».

Este año habrá mas mercancía en promoción dado que hasta ahora el consumo ha estado atenuado y existe más «stock» disponible, y los descuentos del 50 % se aplicarán a más productos que otros años.

Cerveró señala que no solo es importante para las ventas y desde el punto de vista sanitario adelantar las compras navideñas sino que aconseja a los compradores no esperar al último momento para evitar dificultades en el acceso a las tiendas si se siguen manteniendo las limitaciones de aforo y también aglomeraciones.

Ha querido recordar que las tiendas físicas están «totalmente preparadas» en cuanto a higiene y aforos para recibir al cliente con la garantía de una experiencia de compra personalizada y segura.

EL PEQUEÑO COMERCIO

El presidente de Confecomerç, Rafael Torres, considera que esta vez los descuentos no van a ser tan agresivos como en años anteriores porque las empresas se han adelantado y han lanzado ofertas y campañas ya en octubre para diferenciarse de la competencia.

Torres ha dicho a EFE confiar en que el «Black Friday» sea el inicio de una campaña distribuida a lo largo de las próximas semanas ya que acostumbrar a los compradores a acudir solo cuando hay grandes descuentos, dificulta mantener abiertos los negocios. «Es intentar recuperar los márgenes, más allá de la necesidad de sacarse los ‘stocks’ puntualmente», declara.

A los productos tecnológicos se sumarán este año como eje central de las compras la moda y sus complementos, uno de los sectores más afectados por la pandemia, y este año habrá muchas ofertas en textil.

Ha pedido que las compras se hagan «con cabeza» y con planificación y un presupuesto previo para no dejarse llevar por «aparentes descuentos que pueden ser muy llamativos» pero que pueden provenir de un aumento de precios anterior. Planificar siempre es «recomendable» pero este año «mucho más», añade.

RECOMENDACIONES PARA LOS CONSUMIDORES

La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana lanza un mensaje de consumo responsable en función de las decisiones y de la economía familiar y no dejarse llevar por campañas publicitarias o las redes sociales, para evitar un endeudamiento innecesario, según el secretario de esta asociación, Vicente Inglada.

Evitar la compra impulsiva tanto presencial como por internet, elaborar una lista y fijar una cantidad límite y guardar la publicidad o un pantallazo de las ofertas que se promocionan por internet son otras recomendaciones de la asociación.

Según un sondeo realizado por la Unión de Consumidores, los valencianos gastarán 105 euros en el «Black Friday» y el «ciberlunes» del 27 y 30 de noviembre, una cantidad media en la que habrá grandes picos con familias que aseguran que no van a gastar nada y otras que consumirán el doble.

Inglada ha alertado de las promociones que solo refieren el porcentaje de descuento pero no el precio real por lo que el consumidor no sabe cuánto le va a costar el producto, y ha aconsejado que en el pago con tarjeta se utilicen tarjetas prepago, que son una herramienta de seguridad.

ATENCIÓN A LA COMPRA POR INTERNET

En las compras por internet el consumidor no toca el producto y esta inseguridad le lleva al impulso de comprar más mercancía, con la idea de que puede devolverla, por eso se aconseja reflexión y planificación y actuar de la misma manera que en la compra física, alerta el secretario de la Unión de Consumidores.

Según Anged, el comercio electrónico ha registrado este año un incremento exponencial, especialmente durante el confinamiento, que sigue en aumento en línea con la tendencia de los últimos cuatro o cinco años y las empresas están potenciando su logística y sus sistemas operativos internos para que este sea un canal complementario.

En el pequeño comercio, la mayoría de la venta sigue siendo física -un 80 %- pero aquellos que trabajan por esta vía la potencian en promociones como el «Black Friday», donde gana peso el gasto por internet, ha señalado Torres.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo