Síguenos

Otros Temas

El ‘blackout challenge’, el reto viral de TikTok que ya ha matado a ocho niños

Publicado

en

El 'blackout challenge', el reto viral de TikTok que ya ha matado a ocho niños

Las redes sociales han provocado una auténtica revolución en nuestro día a día.

Todos sabemos de sus ventajas pero hay que tener mucho cuidado con ellas, sobre todo cuando se trata de menores.

Las redes sociales se han convertido en el pasatiempo preferido para las nuevas generaciones.

Aunque estas, pueden ser herramientas peligrosas si no se ponen ciertos límites en su uso.

El Blackout Challenge o desafío del apagón es un ejemplo de que, en ocasiones, la propagación descontrolada que se siembra en ellas da lugar a trágicos episodios.

¿En qué consiste el Blackout Challenge?

El ‘Blackout challenge’ es un reto que se ha viralizado en TikTok y que consiste en grabarse mientras se aguanta la respiración hasta que pierdes el conocimiento.

La forma de no poder respirar debe ser taponando la garganta con algún objeto doméstico para que no pase el aire.

Los vídeos, que han sido retirados por la plataforma, han sido utilizados por los jóvenes para llegar a millones de usuarios en la red social y así conseguir visualizaciones y ‘Me gusta’.

Este es uno de los últimos retos, que tiene entre sus reglas una premisa tan básica como temeraria, y que cualquier niño podría ejecutar sin comprender sus graves consecuencias, y ése es el problema: aguantar la respiración, llevando el cuerpo a sus límites hasta que, finalmente, sucede el desmayo.

Todo este lento y angustioso proceso mientras otra persona graba y es testigo de la pérdida del conocimiento.

Los vídeos en cuestión han sido retirados por la plataforma; eso sí, después de que se hayan lamentado ya casi una decena de muertes de jóvenes que tratan de imitar a desconocidos y divertirse mediante actos de irresponsabilidad.

Un niño de 12 años permanece en coma

Archie Battersbee, un niño de 12 años permanecía en coma desde el pasado mes de abril.

La familia de Archie Battersbee ha confirmado su muerte. El pequeño de 12 años murió en el Hospital Royal London arropado por su madre, Hollie Dance, y otros miembros de la familia.

«Era un niño tan hermoso. Luchó hasta el final y estoy muy orgullosa de ser su madre», ha dicho la progenitora a los medios británicos que se encontraban en la puerta del hospital.

Después de varios recursos en los tribunales británicos y la intervención del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que dieron la razón al hospital, la familia intentó sin éxito en los últimos días permitir que Archie fuera llevado del hospital a un hospicio para que pudiera morir en este lugar, alejado del ruido del Royal London. Sin embargo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos indicó que el caso del traslado a un hospicio estaba «fuera» de su competencia.

No es el primer caso que termina con un final fatídico, pero su impacto y la lucha de su familia en los tribunales ha llevado a que miles de padres en el mundo tomen conciencia y controlen las actividades de sus hijos.

Tan solo desde que es tendencia en TikTok, el Blackout Challenge ya se ha cobrado la vida de ocho niños, según informó The Washington Post.

El menor fue recogido del suelo de su domicilio con una cuerda atada alrededor del cuello el pasado 7 de abril. Tras meses diagnosticado en muerte cerebral y sin esperanzas fundadas que motiven que despierte -y a pesar de la disputa legal de sus progenitores por evitarlo- otra víctima habrá perecido oficialmente tras este reto.

Finalmente el menor ha fallecido tras ser desconectado del apoyo vital que le mantenía con vida. La Justicia británica ha ordenado proceder a la desconexión del apoyo vital tras asegurar que Archie no volvería a despertar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Fentanilo: Qué es y por qué es tan peligroso

Publicado

en

fentanilo

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una de las drogas más mortales y peligrosas en el mercado de sustancias ilícitas. El gran problema de esta droga se ha hecho viral después de ver cómo está afectando a la población de Estados Unidos.

En Philadelphia, el ‘youtuber’ Zazza El Italiano daba buena cuenta de los efectos devastadores de esta droga que domina en cada una de las esquinas del barrio de Kensington. En las imágenes del vídeo se aprecian a personas sufriendo espasmos en las aceras, multitud de jeringuillas y gente consumiendo en las mismas calles.

Su llegada ha causado estragos en comunidades de todo el mundo, desatando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.

Conocido por su efecto narcótico extremadamente rápido y potente, el fentanilo es una amenaza creciente que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen y de aquellos que se enfrentan a su tráfico y distribución. Además, el miedo cada vez crece más, pues ya ha llegado a España.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?

El fentanilo es un poderoso analgésico sintético utilizado originalmente para el tratamiento del dolor intenso, como en el caso de pacientes con cáncer o sometidos a cirugías mayores. Se conoce que es, incluso, hasta 100 veces más potente que la morfina e incluso que la heroína.

Cuando es ingerido, el fentanilo opera en los receptores opioides presentes en el sistema nervioso central, disminuyendo la sensibilidad hacia el dolor y creando una sensación de euforia que guarda similitudes con otros opioides. No obstante, debido a su excepcional potencia, incluso una ínfima dosis de fentanilo puede ocasionar efectos perjudiciales en el organismo, lo que eleva de manera considerable el peligro de sufrir una sobredosis fatal.

La dificultad para detectar el fentanilo en las drogas se agrava por el hecho de que no tiene sabor ni olor, lo que hace que su presencia sea prácticamente imperceptible para los consumidores. Como resultado, aquellos que buscan drogas recreativas corren el riesgo de consumir inadvertidamente el opioide sintético, lo que puede llevar a una sobredosis mortal.

¿Cómo es la sobredosis?

Uno de los factores que ha hecho que esta droga se propague de una manera tan rápida en el país americano  es su coste, entre 3 y 5 euros por dosis. Así como por los efectos inducidos por la sensación de euforia, como la felicidad y una profunda relajación. Sin embargo, los efectos perjudiciales son más numerosos, incluyendo somnolencia, desorientación, sedación, dificultades respiratorias, pérdida de consciencia y ralentización del ritmo cardíaco.

 

De acuerdo con información detallada por la BBC, según un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, el fentanilo ocasiona problemas respiratorios hasta cuatro minutos antes de que se manifiesten otros cambios perceptibles o se experimente pérdida de consciencia. Esta es una de las razones que explican por qué el consumo de esta sustancia puede resultar mortal: «Provoca un cese en la respiración en las personas incluso antes de que lo perciban», señaló Patrick L. Purdon, líder de la investigación, según reportó la mencionada fuente.

Las sobredosis de fentanilo son extremadamente peligrosas y pueden ser fatales en cuestión de minutos. Los síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen depresión respiratoria, piel fría y húmeda, confusión, pupilas pequeñas, pérdida de la conciencia e incluso coma. En muchos casos, la persona que ha sufrido la sobredosis puede requerir dosis múltiples de naloxona, un antídoto para opioides, para poder revertir los efectos de la droga y salvar su vida.

Continuar leyendo