Síguenos

Otros Temas

El ‘blackout challenge’, el reto viral de TikTok que ya ha matado a ocho niños

Publicado

en

El 'blackout challenge', el reto viral de TikTok que ya ha matado a ocho niños

Las redes sociales han provocado una auténtica revolución en nuestro día a día.

Todos sabemos de sus ventajas pero hay que tener mucho cuidado con ellas, sobre todo cuando se trata de menores.

Las redes sociales se han convertido en el pasatiempo preferido para las nuevas generaciones.

Aunque estas, pueden ser herramientas peligrosas si no se ponen ciertos límites en su uso.

El Blackout Challenge o desafío del apagón es un ejemplo de que, en ocasiones, la propagación descontrolada que se siembra en ellas da lugar a trágicos episodios.

¿En qué consiste el Blackout Challenge?

El ‘Blackout challenge’ es un reto que se ha viralizado en TikTok y que consiste en grabarse mientras se aguanta la respiración hasta que pierdes el conocimiento.

La forma de no poder respirar debe ser taponando la garganta con algún objeto doméstico para que no pase el aire.

Los vídeos, que han sido retirados por la plataforma, han sido utilizados por los jóvenes para llegar a millones de usuarios en la red social y así conseguir visualizaciones y ‘Me gusta’.

Este es uno de los últimos retos, que tiene entre sus reglas una premisa tan básica como temeraria, y que cualquier niño podría ejecutar sin comprender sus graves consecuencias, y ése es el problema: aguantar la respiración, llevando el cuerpo a sus límites hasta que, finalmente, sucede el desmayo.

Todo este lento y angustioso proceso mientras otra persona graba y es testigo de la pérdida del conocimiento.

Los vídeos en cuestión han sido retirados por la plataforma; eso sí, después de que se hayan lamentado ya casi una decena de muertes de jóvenes que tratan de imitar a desconocidos y divertirse mediante actos de irresponsabilidad.

Un niño de 12 años permanece en coma

Archie Battersbee, un niño de 12 años permanecía en coma desde el pasado mes de abril.

La familia de Archie Battersbee ha confirmado su muerte. El pequeño de 12 años murió en el Hospital Royal London arropado por su madre, Hollie Dance, y otros miembros de la familia.

«Era un niño tan hermoso. Luchó hasta el final y estoy muy orgullosa de ser su madre», ha dicho la progenitora a los medios británicos que se encontraban en la puerta del hospital.

Después de varios recursos en los tribunales británicos y la intervención del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que dieron la razón al hospital, la familia intentó sin éxito en los últimos días permitir que Archie fuera llevado del hospital a un hospicio para que pudiera morir en este lugar, alejado del ruido del Royal London. Sin embargo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos indicó que el caso del traslado a un hospicio estaba «fuera» de su competencia.

No es el primer caso que termina con un final fatídico, pero su impacto y la lucha de su familia en los tribunales ha llevado a que miles de padres en el mundo tomen conciencia y controlen las actividades de sus hijos.

Tan solo desde que es tendencia en TikTok, el Blackout Challenge ya se ha cobrado la vida de ocho niños, según informó The Washington Post.

El menor fue recogido del suelo de su domicilio con una cuerda atada alrededor del cuello el pasado 7 de abril. Tras meses diagnosticado en muerte cerebral y sin esperanzas fundadas que motiven que despierte -y a pesar de la disputa legal de sus progenitores por evitarlo- otra víctima habrá perecido oficialmente tras este reto.

Finalmente el menor ha fallecido tras ser desconectado del apoyo vital que le mantenía con vida. La Justicia británica ha ordenado proceder a la desconexión del apoyo vital tras asegurar que Archie no volvería a despertar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuándo conviene amortizar una parte de la hipoteca y cómo hacerlo según los expertos

Publicado

en

Necesito una hipoteca para comprar un local: ¿qué debo tener en cuenta?

Reducir deuda puede suponer un gran ahorro en intereses, pero no siempre es la mejor decisión financiera.

Con los tipos de interés todavía en niveles elevados y muchas familias buscando aliviar la carga de su préstamo hipotecario, la amortización anticipada —devolver parte del capital pendiente antes de tiempo— vuelve a estar sobre la mesa. Los expertos coinciden en que amortizar una parte de la hipoteca puede ser una estrategia eficaz para ahorrar intereses, pero advierten de que conviene hacerlo en el momento y de la forma adecuados.

¿Cuándo es recomendable amortizar?

Según los analistas financieros, la amortización parcial es más conveniente en los siguientes casos:

  • Cuando el tipo de interés es alto o variable, ya que reduce la exposición a futuras subidas del Euríbor.
  • Si se dispone de un ahorro estable y no se prevé necesitarlo a corto plazo.
  • En la primera mitad del préstamo, cuando la mayor parte de la cuota mensual se destina a pagar intereses.
  • Cuando no existen deudas más caras, como préstamos personales o tarjetas, que conviene saldar primero.

Por el contrario, no es recomendable amortizar si el cliente tiene una hipoteca con un tipo muy bajo o fijo y puede obtener mayor rentabilidad invirtiendo su dinero, o si no cuenta con un colchón de emergencia de al menos 3 a 6 meses de gastos.

¿Reducir cuota o plazo?

Uno de los principales dilemas es decidir si amortizar para reducir la cuota mensual o acortar el plazo del préstamo.
Los expertos en finanzas personales explican que:

  • Reducir el plazo permite un mayor ahorro en intereses, ya que el préstamo se liquida antes. Es la opción más eficiente desde el punto de vista financiero.
  • Reducir la cuota, en cambio, libera liquidez cada mes y mejora la capacidad de ahorro o consumo. Es la mejor elección para quienes buscan mayor margen económico sin presiones.

En la práctica, muchos asesores recomiendan reducir plazo si la economía familiar está saneada y reducir cuota si se prioriza la seguridad y la estabilidad presupuestaria.

Cómo hacerlo correctamente

  1. Consultar las condiciones del contrato: algunos bancos aplican comisiones por amortización anticipada, especialmente en hipotecas a tipo fijo (suele oscilar entre el 0,5% y el 1%).
  2. Elegir el momento adecuado: hacerlo tras recibir pagas extras, bonus o devoluciones de impuestos puede ser una forma sencilla de reducir deuda sin afectar al presupuesto.
  3. Comparar antes de actuar: conviene analizar con un simulador hipotecario cuánto se ahorraría al amortizar una cantidad concreta y si el impacto fiscal o financiero compensa.
  4. Solicitarlo por escrito al banco, indicando si se desea reducir cuota o plazo, y conservar el justificante de la operación.

En resumen

La amortización parcial de la hipoteca es una herramienta útil para reducir deuda y ganar tranquilidad, pero su conveniencia depende del tipo de préstamo, de la situación económica personal y del horizonte financiero de cada familia.
Como resume el economista Javier Ferrer, “amortizar siempre es bueno si se hace con cabeza: primero hay que garantizar liquidez y estabilidad, y después pensar en adelantar dinero al banco”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo