Síguenos

Valencia

Qué municipios recibirán más ayudas tras la Dana: El BOE publica ayudas de 1.745 millones

Publicado

en

Ayudas estudiantes afectados DANA

Los ayuntamientos tienen hasta 2026 para solicitar y ejecutar los fondos destinados a la reconstrucción

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes la orden de concesión directa de subvenciones por un total de 1.745 millones de euros destinadas a la reparación y reconstrucción de infraestructuras municipales afectadas por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

Los fondos, incluidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), cubrirán hasta el 100% del coste de las actuaciones necesarias para restituir equipamientos, servicios públicos y red viaria en los municipios afectados.

Municipios que recibirán más ayudas

Entre los principales beneficiarios destacan:

  • Paiporta: 201,45 millones de euros
  • Catarroja: 138,09 millones de euros
  • València: 137,23 millones de euros
  • Algemesí: 127,70 millones de euros
  • Torrent: 114,49 millones de euros
  • Picanya: 71,10 millones de euros
  • Massanassa: 54,85 millones de euros
  • Benetússer: 48,71 millones de euros
  • Sedaví: 41,50 millones de euros
  • Chiva: 36,23 millones de euros

Además, la Diputación de València recibirá 54,47 millones de euros para actuar en la red viaria provincial.

Plazo para solicitar las ayudas y ejecución de obras

Los ayuntamientos y diputaciones deberán presentar sus proyectos de forma electrónica ante la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, a través de la sede electrónica del Ministerio de Política Territorial.

📌 Plazo límite de solicitud: 5 de febrero de 2026, hasta las 15:00 horas.
📌 Plazo de ejecución de obras: 2 años desde la validación del proyecto por el Ministerio.

Supervisión y control de los fondos

Para garantizar el correcto uso de las ayudas, se ha creado una comisión de verificación, presidida por la Secretaría de Estado de Política Territorial, con la participación del Comisionado del Gobierno para la Reconstrucción, José Mª Ángel.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo