Síguenos

Valencia

El Colegio de Médicos de Valencia vacunará a los médicos de la privada

Publicado

en

València, 10 feb (EFE).- El Colegio Oficial de Médicos de València (ICOMV) será punto de vacunación para el personal médico de ejercicio privado que no tenga mutua laboral, según se ha acordado entre la Conselleria de Sanidad y la institución colegial.

Así lo han señalado ambas partes, tras una reunión entre la consellera de Sanidad, Ana Barceló, y la presidenta y el vicepresidente del ICOMV, Mercedes Hurtado y Pedro Ibor, respectivamente.

Los representantes del ICOMV han expuesto que se vacune al colectivo de profesionales de la Sanidad privada con la misma prioridad que al resto del personal médico que trabaja en primera línea y han ofrecido la sede colegial como infraestructura donde hacerlo.

Según Sanidad, una vez ultimada la logística y contrastados los listados del personal a vacunar, la Conselleria desplazará a profesionales de enfermería y técnicos al ICOMV para inmunizar a los médicos de ejercicio privado que carecen de mutua y que consten en la relación elaborada por el Colegio de Médicos de Valencia.

El proceso de vacunación se realizará siguiendo los criterios definidos por el Ministerio de Sanidad de forma coordinada con las Comunidades Autónomas.

Fuentes del ICOMV han señalado que la vacunación comenzará una vez los listados estén actualizados y cuenten con toda la información necesaria para empezar el proceso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Geólogos analizan en l’Horta Sud los riesgos por inundación en el aniversario de la DANA

Publicado

en

Trabajos de limpieza del barranco del Poyo, en el tramo comprendido entre los municipios valencianos de Paiporta y Picanya. EFE/Biel Aliño/Archivo

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

Con motivo del aniversario de la DANA que afectó gravemente a la Comunitat Valenciana, la Mancomunitat de l’Horta Sud organiza este miércoles, 1 de octubre, una jornada técnica sobre riesgos geológicos por inundación, en colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos y Geólogas, el Comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y el Pacte per l’Ocupació de l’Horta Sud.

La iniciativa busca concienciar y formar sobre el impacto geológico de las lluvias torrenciales y otras amenazas naturales en la comarca, una de las más expuestas al riesgo de inundaciones.


Una jornada para prevenir desde el conocimiento geológico

El evento se inaugurará a las 9:30 horas con la participación del presidente de la Mancomunitat, José F. Cabanes; la presidenta del Colegio de Geólogos, Nieves Sanchis Guiján, y la comisionada del Gobierno para la Reconstrucción, Zulima Pérez.

Durante la mañana, se celebrarán diez ponencias especializadas a cargo de expertos en geología, hidrología y planificación territorial. Entre los temas destacados se incluyen:

  • “La geología que previene riesgos”, por Policarp Garay Martín

  • “Consecuencias económicas de la DANA”, por José Luis Collantes Martín

  • “5 millones de años de danas”, por Adrià Ramos Ordoño

  • “Cambio climático e hidrogeología mediterránea”, por Arianna Renau Pruñonosa

  • “La compleja cuenca del Poio: ejemplos de Paiporta y Aldaia”, por Policarp Garay

  • “Viales y barreras lineales: Sedaví, Alfafar y Massanassa”, por Patricio Vilafañe

La ponencia magistral de clausura, titulada “Entender y aprender del agua: estrategia desde la complejidad”, correrá a cargo del director de Planificación y Obras de la Agencia Vasca del Agua, José María Sanz de Galdeano Equiza, a las 13:00 horas.


Visita técnica a los barrancos más vulnerables de l’Horta Sud

Como parte del programa, a las 16:00 horas se realizará una visita técnica en autobús a puntos críticos de los barrancos de Torrent y Horteta, en colaboración con el Ayuntamiento de Torrent.

Los geólogos analizarán sobre el terreno el comportamiento fluvial de zonas clave como:

  • Confluencia de los barrancos de Poio y Horteta

  • El barranc dels Cavalls

  • El barranc de Gils

  • El área de els Arquets


Prevención y adaptación ante el cambio climático

Este tipo de jornadas forma parte de las estrategias de prevención y resiliencia climática en l’Horta Sud, en una comarca donde las lluvias intensas y las danas suponen una amenaza recurrente.

Desde la Mancomunitat destacan la importancia de la geología como herramienta de planificación territorial y prevención de desastres. Además, recuerdan que octubre incluirá más actividades conmemorativas y formativas para abordar los efectos del cambio climático en el entorno urbano y rural.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo