Síguenos

Fallas

GALERÍA| El color y la sátira fallera engalanan València en sus Fallas más solidarias e inclusivas

Publicado

en

València, 16 mar (OP/EFE/Mónica Collado).- València ha amanecido este domingo con las casi 770 fallas plantadas para engalanar cada rincón de la ciudad con el color, la crítica y la sátira fallera de las Fallas 2025, las más inclusivas y solidarias con los afectados por la dana del pasado 29 de octubre que asoló gran parte de la provincia.

En el segundo día de su Semana Grande, València va quemando etapas de sus fiestas, tras conocer ya los dos ninots indultados del fuego por votación popular, un homenaje a la solidaridad que generó la dana de la comisión Duque de Gaeta en categoría infantil y unos ancianos celebrando sus bodas de oro en un horno de Paiporta de Convento Jerusalén en la grande, y han alumbrado a la mejor falla de 2025 en categoría infantil, el monumento de la comisión Convento Jerusalén, que ha sumado su tercera corona consecutiva.

Sin el buen tiempo típico de la semana fallera -salvo un sábado soleado-, alguna llovizna este mediodía y sin viento, el ‘coco’ para los falleros, las comisiones, tras una noche de insomnio y trabajo a contrarreloj, han plantado el arte satírico y reivindicativo de sus monumentos, a la espera de la inspección del jurado para conseguir la ansiada corona del primer premio.

La dana se codea con la política nacional e internacional

Un vistazo a las fallas evidencia cómo los monumentos inmortalizan este año la solidaridad con los afectados, el trabajo de los voluntarios y el cruce de acusaciones políticas tras la dana, con los presidentes Pedro Sánchez y Carlos Mazón de protagonistas  muy presentes en las figuras falleras.

La política nacional también está presente con críticas por la financiación autonómica o los pactos políticos y ninots de Carlos Puigdemont como El Padrino moviendo los hilos y Alberto Núñez Feijoó como Forrest Feijóo Gump.

En el panorama internacional no faltan figuras de Putin (Rusia), Trump (Estados Unidos) y Kim Jong-un (Corea del Norte) como parte del «lado oscurio» de Star Wars, y otros personajes como Elon Musk.

Tregua de la amenaza meteorológica y paseo fallero por las Sección Especial

Las nubes, que han dejado alguna llovizna, han dado paso a algún rayo de sol mañanero que invitaba a un paseo fallero por las principales fallas turísticas, las de la Sección Especial, con los nervios a flor de piel esperando la visita del jurado y con cientos de personas en los alrededores esperando a horas antes de su apertura al público.

Estos monumentos hablan de una pitonisa que descubre lo que pasa en las Fallas de 2025 (Na Jordana), de la pasión por viajar y las experiencias que aporta (Almirante Cadarso-Conde Altea) y una partida de ajedrez para reflexionar sobre cómo escapar de la monotonía (Exposición-Micer Mascó).

También satirizan sobre la energía estimulante de placer de una acción orgásmica (Cuba-Literato Azorín), los grandes mitos y personajes de la historia que han creado tendencia (Plaza el Pilar), las artes escénicas (Regne de Valencia-Duque de Calabria) y sobre las estrellas responsables de la creación del oro en el universo (Convento Jerusalén- Matematico Marzal), el  monumento de mayor presupuesto con 250.000 euros.

Falla municipal, el epicentro fallero y solidario

‘Fauna fallera’ es el lema del monumento que ocupa el epicentro fallero que es la plaza del Ayuntamiento de València, fuera de concurso y con un presupuesto de 239.000 euros, es obra de los artistas falleros Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer y muestra una jungla festiva, con animales humanizados que protagonizan todos los detalles de la fiesta fallera.

Con 25 ninots en siete escenas, una altura de 20 metros y una superficie de 130 metros cuadrados, incluye un conjunto de cachorros de elefante, leopardo, jirafa y mono que están limpiando barro y llevan escobas, cepillos y cubos como «guiño» a los jóvenes que se lanzaron como voluntarios a ayudar a los afectados de la dana.

Su atractivo queda patente con los cientos turistas y visitantes que desde primera hora la rodean en busca de la mejor imagen sacada con su móvil que pueda inmortalizar todo el arte y sentimiento que transmiten las Fallas.

El interés que despiertan las fallas también se refleja en los puestos de venta de productos -muchos de mercadotecnia fallera (pañuelos, bolsos o pulseras con tela a cuadros azules y blanco)- y de gastronomía, que confían en poder hacer su «agosto» los cinco días de Fallas.

Las Fallas en lenguaje de signos y multilingües

Las Fallas de 2025 serán más accesibles que nunca para las personas sordas, ya que hay más de 150 monumentos de más de setenta comisiones de València y otros municipios valencianos con explicaciones y cartelería accesible en lengua de signos.

Gracias a la Federació de persones sordes de la Comunitat Valenciana (Fesord CV) las personas sordas pueden conocer de primera mano los datos más característicos, la sátira y el significado de cada uno de los elementos que componen la falla.

Las fallas municipales incorporan además un sistema de audioayuda multilingüe que interpreta, con Inteligencia Artificial, el contenido e intención de sus escenas en varios idiomas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo