Síguenos

Consumo

El confinamiento dispara el recibo de la luz: cambiar la tarifa puede abaratar hasta un 29%

Publicado

en

Los problemas económicos que numerosas familias atraviesan durante el estado de alarma hacen necesario llevar a cabo medidas de ahorro que en el caso de los suministros domésticos pasan especialmente por revisar el recibo eléctrico. Según un análisis realizado este mes de marzo por FACUA-Consumidores en Acción, un usuario medio que tenga contratada una tarifa de mercado libre puede reducir el importe de su factura hasta un 28,9% si retorna a la tarifa semirregulada, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

Así lo pone de manifiesto el último estudio comparativo realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que ha analizado este mes de marzo ofertas de diez comercializadoras. En todos los casos, sus tarifas encarecen el recibo con respecto al ya de por sí elevado PVPC. Las más caras son las de Iberdrola, Feníe y Holaluz.

Todas las ofertas analizadas por FACUA incrementan la factura mensual del usuario medio. Lo hacen entre 2,38 y 26,24 euros frente al importe que pagaría si siguiese en el mercado semirregulado (PVPC). Así, mientras que el recibo de un usuario con 4,4 kilovatios (kW) de potencia contratada y 366 kilovatios hora (kWh) de energía consumida sería de 64,51 euros con la tarifa media PVPC del mes pasado, al contratar las del mercado libre objeto del estudio pagaría entre 66,89 euros en el mejor de los casos (con la Tarifa 2.0 Sin Discriminación Horaria de Som Energía) y 90,75 euros en el peor (con el Plan Estable de Iberdrola).

Cómo volver a tener la tarifa PVPC

FACUA advierte a los usuarios que se pasaran al mercado libre de que para volver a tener la tarifa semirregulada PVPC sólo tienen que contactar con cualquiera de las ocho denominadas comercializadoras de referencia, que pertenecen a grupos empresariales que también poseen comercializadoras de mercado libre (aquí tienes sus datos de contacto).

El estudio, realizado entre el 5 y el 9 de marzo, abarca las tarifas sin discriminación horaria y precio estable por cada kW de potencia contratada y kWh de energía consumida de Cepsa, CHC Energía, Endesa, Feníe, Holaluz, Iberdrola, Lucera, Naturgy, Repsol y Som Energía.

Iberdrola, Feníe y Holaluz, las más caras

Con las tarifas analizadas, las tres comercializadoras que provocan las facturas más elevadas son Iberdrola (90,75 euros para un usuario medio), Feníe (87,51 euros) y Holaluz (87,10 euros). Hasta un 40,7% por encima de la factura para el mismo usuario con la tarifa semirregulada PVPC partiendo de las cifras del mes de febrero (64,51 euros).

Al revisar las tarifas por cada kWh consumido, las más elevadas son también las de Feníe (19,08 céntimos), Iberdrola (19,06 céntimos) y Holaluz (18,95 céntimos). Las diferencias llegan a alcanzar el 54,1% con respecto al precio medio del kWh el pasado febrero con la tarifa PVPC (12,38 céntimos).

También es importante tener en cuenta las tarifas por cada kW de potencia contratada que aplican las compañías. Frente a los 4,36 euros/kW/mes que supone con la tarifa semirregulada PVPC, en la mitad de las diez ofertas analizadas el importe es más caro, llegando a alcanzar los 4,92 euros/kW/mes en el caso de Cepsa (un 12,8% más) y 4,77 euros/kW/mes en el de Iberdrola (un 9,3% más).

Éstas son las tarifas analizadas por FACUA y la factura mensual que supondrían para un usuario medio, que consume 366 kWh al mes y tiene una potencia contratada de 4,4 kW:

Comercializadora Potencia (€/kW) Energía (cént/kWh) Recibo (€)
PVPC febrero (1) 4,36 12,38 64,51
Cepsa 4,92 17,82 86,86
CHC Energía 4,44 17,05 81,97
Endesa 4,36 15,25 75,01
Feníe Energía 4,02 19,08 87,51
Holaluz 4,03 18,95 87,10
Iberdrola 4,77 19,06 90,75
Lucera 4,03 16,15 81,76
Naturgy 4,45 14,37 72,17
Repsol 4,55 16,41 80,09
Som Energía (2) 4,03 13,22 66,89

Las tarifas se indican redondeadas a dos decimales, con el IVA y el impuesto especial sobre la electricidad incluidos. Estos suponen un incremento del 27,19% sobre las tarifas antes de impuestos indirectos. El recibo se calcula para un usuario medio, que según los cálculos de FACUA tiene una potencia contratada de 4,4 kW y consume 366 kWh al mes.

Las tarifas sin discriminación horaria y precio estable por cada kW de potencia contratada y kWh de energía consumida que han sido analizadas son las denominadas Cepsa Hogar Fija Electricidad, Endesa One, Naturgy Tarifa Online Luz, Iberdrola Plan Estable, Holaluz Pago Clásico, Repsol Tarifa Online, Som Energía Tarifa 2.0 Sin Discriminación Horaria, Lucera Tarifa 2.0A Precio Fijo, CHC Energía Oferta Confianza Base Hogar y Feníe Energía Megavatio 2.0.

(1) La tarifa semirregulada PVPC se contrata con cualquiera de las denominadas comercializadoras de referencia, que pertenecen a grupos empresariales que también poseen comercializadoras de mercado libre. En la tabla se indican los datos relativos al PVPC medio de febrero de 2020.

(2) Som Energía cobra aparte 0,02 euros al día en concepto de financiación del bono social.

COMERCIALIZADORAS DE REFERENCIA (PVPC) Teléfono Online
Baser Comercializadora de Referencia SA 900902947 Web
Energía XXI Comercializadora de Referencia SLU 800760333 Web
Teramelcor SL 800007943 Web
Comercializador de Referencia Energético SLU 900814023 Web
Régsiti Comecializadora Regulada SLU 900101005 Web
Comercializadora Regulada, Gas & Power SA 900100283 Web
Curenergía Comercializador de Último Recurso SAU 900200708 Web
Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia SA 900106004 Web

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

Una de las preguntas más frecuentes en estas fechas es: ¿qué supermercados abren durante el Jueves y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril? La respuesta varía en función de la comunidad autónoma y del establecimiento, ya que no todos los días festivos son iguales en toda España.

¿El Jueves Santo es festivo en la Comunidad Valenciana?

El Jueves Santo (17 de abril) no es festivo en la Comunidad Valenciana ni en Cataluña, por lo que en estas regiones se considera un día laborable. En consecuencia, la mayoría de supermercados abrirán con su horario habitual de entre semana, permitiendo a los clientes hacer sus compras con normalidad.

Por el contrario, el Viernes Santo (18 de abril) sí es festivo nacional en toda España, lo que implica restricciones más amplias en la apertura de comercios, aunque algunas cadenas mantienen tiendas abiertas por interés turístico o en zonas estratégicas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

La cadena Mercadona aplicará una política más estricta durante los días festivos:

  • Jueves Santo: muchas tiendas permanecerán cerradas o abrirán solo por la mañana, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, similar a lo que sucede en otras festividades como Nochebuena.

  • Viernes Santo: cerrado en toda España, salvo contadas excepciones en municipios con alta afluencia turística o sin alternativas comerciales.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

La cadena Carrefour destaca por su flexibilidad:

  • Mantendrá sus puertas abiertas durante el Jueves y el Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, incluso en comunidades donde esos días sean festivos.

  • El horario habitual será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede variar en función de cada establecimiento y la demanda local.

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Mantienen los horarios tradicionales durante Semana Santa, cerrando sus puertas el Viernes Santo mientras que el resto de días abrirá o cerrará en función de si es festivo o no.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl: abierto en la mayoría de casos

Aunque Lidl no ha publicado aún el horario específico para Semana Santa 2025, en años anteriores ha mantenido la apertura de sus tiendas durante estos días:

  • Tanto el Jueves como el Viernes Santo, muchas tiendas Lidl estarán abiertas en su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas.

  • En zonas costeras o de interés turístico, algunos centros podrían incluso ampliar ese horario.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo