Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell aprueba 18 millones para ayudar al turismo y 8 para los autónomos

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque

València, 5 feb (EFE).- El pleno del Consell ha aprobado este viernes los decretos por lo que destinará 18 millones de euros a ayudas directas para profesionales y empresas del sector turístico, y 8 millones de euros para una ayuda extraordinaria a los autónomos de los sectores más afectados por la pandemia.

Además, se ha aprobado la modificación del decreto que regula el programa Bono Viaje Comunitat Valenciana, para ampliar en dos millones el importe global máximo y modificar sus plazos, de forma que por ejemplo se amplía el periodo actual hasta el 15 de junio.

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha explicado en la rueda de prensa posterior al pleno que estas medidas forman parte del trabajo diario del Gobierno valenciano para intentar paliar los «desvastadores efectos económicos y sociales» de la pandemia de coronavirus.

AYUDAS AL TURISMO

Respecto a las nuevas ayudas al turismo, las gestionará Turisme Comunitat Valenciana, complementan al Plan Resistir y son compatibles con otras subvenciones de Administraciones o entes públicos o privados nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.

Los beneficiarios serán los establecimientos donde tiene lugar la estancia turística; empresas que intermedian entre oferta y demanda turística, y el conjunto de la oferta turística.

Para titulares de establecimientos de alojamiento turístico se destinará un importe global máximo de 9,1 millones de euros; y para titulares de agencias de viajes inscritas en el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana se destinará un máximo de 2,5 millones.

Para personas físicas o jurídicas adheridas a alguno de los programas de política turística CreaTurisme, SICTED, L’Exquisit Mediterrani y Mediterranew Musix, se destinará un importe global máximo de 6,4 millones de euros.

En el caso de que el solicitante sea una persona trabajadora autónoma, esta deberá figurar de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social, así como en el Impuesto de Actividades Económicas a fecha de inicio del plazo de solicitudes.

AYUDAS A AUTÓNOMOS

El decreto de sobre las ayudas a autónomos por importe de 8 millones de euros recoge las bases que regulan la concesión directa de estas ayudas urgentes a beneficiarios de la prestación de cese de actividad de naturaleza extraordinaria asociada a la covid-19, y pretende complementar la prestación que estas personas han recibido de la Seguridad Social.

Este decreto forma parte del segundo decreto ley de ayudas del Plan Resistir, cuyo importe global asciende a 105 millones, y contempla que cada persona trabajadora por cuenta propia o autónoma pueda recibir un máximo de 300 euros de la prestación de cese de actividad de naturaleza extraordinaria asociada a la covid, si se ha producido durante enero y febrero del 2021.

La ayuda será de un máximo de 150 euros por persona beneficiaria de la prestación de cese de actividad de naturaleza extraordinaria asociada a la covid se ha producido durante enero o durante febrero de 2021.

La presentación de solicitudes se iniciará a las 09.00 horas del 15 de febrero de 2021 y finalizará a las 23.59 horas del 28 de febrero de 2021, a través de la página web de la Conselleria de Economía.

BONO VIAJE

Finalmente, se ha acordado modificar las bases programa Bono Viaje Comunitat Valenciana, destinado a incentivar la demanda de servicios turísticos internos por la covid, con el fin de cambiar los periodos de estas ayudas y ajustar los plazos de solicitud a estos cambios.

De esta forma, el actual periodo se podrá disfrutar del 1 de enero al 15 de junio y el próximo será del 15 de septiembre al 31 de diciembre, fecha en la que deberá concluir la estancia y los servicios turísticos.

Respecto al importe global máximo de las ayudas a conceder de este decreto, se establece ahora en 16,3 millones de euros, de los que 4,3 millones correspondieron al periodo de 2020, y los 12 millones restantes al ejercicio de 2021, consignación que se podría con cargo a los fondos europeos.

Preguntada por las críticas de quienes consideran que son insuficientes las ayudas, Oltra ha contestado que es prematuro saberlo, ya que se ponen en marcha ahora y se verá en su desarrollo futuro, y ha destacado que al estar vinculadas a fondos europeos se podrían ampliar las cuantías en caso de necesidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo