PORTADA OFFICIAL PRESS
El Consell liquidará Feria Valencia para que la Generalitat asuma la deuda
Publicado
hace 6 añosen

VALÈNCIA, 19 Nov.-El Gobierno valenciano ha cambiado la ‘hoja de ruta’ en Feria Valencia. Si hasta la fecha, el plan era culminar el proceso por el que la Generalitat asumirá la deuda millonaria de la entidad y definir después futuro modelo ferial, ahora la negativa de los bonistas inversores a aceptar voluntariamente la subrogación de la deuda llevará a trabajar desde «ya» en la reestructuración de la entidad para poder «disolverla» y «acto seguido», crear el nuevo ente que gestionará el recinto, cuya fórmula jurídica está todavía por determinar.
La Generalitat se ha visto abocada a la liquidación «técnica» de Feria Valencia, –una vez se haya decidido el grado de participación público-privada y la fórmula bajo la que renacerá (fundación, consorcio, empresa pública, u otra)– después de que los bonistas se hayan negado a aceptar de forma voluntaria la subrogación de la deuda por parte de la Generalitat. La única manera pues para que la Administración la asuma es por «causa forzosa» y para ello, es necesaria la liquidación de Feria, emisora de los bonos, y su transformación.
El motivo por el que los inversores no aceptan la subrogación de la deuda es que en estos momentos los bonos tienen una «rentabilidad elevada en el mercado, del 6%, y están también asegurados» pero con la subrogación se pierde el seguro y los bonistas «no quieren renunciar a un seguro cuando aseguradora tiene mejor rating que la Generalitat».
Así lo ha explicado el subsecretario de la Conselleria Sostenible, Natxo Costa, tras una reunión de la Comisión de Seguimiento de Protocolo de Feria Valencia, donde están representados el Ayuntamiento, las Conselleries de Hacienda y Economía, y la propia Feria Valencia.
Respecto a la posible compensación de Feria Valencia a la Generalitat por la asunción de la deuda, Costa ha explicado que «en el momento de disolución de la entidad habrá que resolverlo» y que la Comisión de Seguimiento del Protocolo invitará a próximas reuniones a aquellos departamentos, personas o empresariado que considere que tienen que opinar en cada tema a tratar. Y en diez o quince días volverá habrá nueva reunión.
LA DISYUNTIVA ENTRE UN MODELO MÁS PÚBLICO O MÁS PRIVADO
Durante el encuentro, se ha presentado también el informe encargado a la consultora privada AMR –cuya elaboración concluyó en febrero– sobre la situación de Feria Valencia y que servirá de «base» para avanzar en el diálogo competitivo sobre el futuro modelo ferial.
El documento ofrece una comparativa entre distintos modelos feriales públicos, privados y de gestión híbrida europeos, además de mostrar varias alternativas para la entidad valenciana. Entre ellas, AMR apuesta por cinco que incluyen la entrada de socios privados, aunque «no necesariamente de participación mayoritaria», ha precisado Costa.
En este sentido, el subsecretario de Economía ha apuntado que «no necesariamente más privado quiere decir mejor eficiencia» y aunque el informe apunta que «a mayor participación privada, mayor interés empresarial», también advierte de una «amenaza mayor de desalineamiento» con los intereses de accionistas, que en este caso son las Administraciones públicas.
Al igual que AMR observa que «un socio privado puede tener más interés en ser mayoritario, también dice que puede ocasionar disfunciones de alineamiento de políticas con los intereses de los accionistas que son las Administraciones públicas», ha insistido Costa.
Desde su punto de vista, Feria Valencia debe ser «una entidad al servicio de la economía valenciana, no al servicio del resultado económico de la propia Feria». Debe ser «útil para las empresas valencianas, con ese componente de servicio público. En los últimos años, la gestión de Feria Valencia ha conseguido que salir del déficit y «la voluntad es que no tenga pérdidas», ha apuntado.
ESTUDIANDO ALTERNATIVAS PARA PRESIDENCIA DE FERIA
En cuanto a la presidencia del Comité Ejecutivo de Feria Valencia, Natxo Costa ha señalado que será en la reunión del Patronato de diciembre la que determine la forma de proceder, después de que José Vicente González haya anunciado que no se presentará a la reelección en el cargo, y tras la negativa del presidente de Femeval, Vicente Lafuente a asumir su relevo.
En este asunto, se ha mostrado dispuesto a «valorar» la propuesta de la CEV y Cámara Valencia de que no se nombre nuevo presidente hasta que se haya resuelto el nuevo modelo ferial. No obstante, ha señalado que tampoco se puede tener una «interinidad indeterminada» en los órganos de la Feria.
Por el momento, lo que se está haciendo es «cumplir los estatutos» y poner en marcha el proceso de renovación de cargos. «Si el patronato determinará si hay una persona que reúna consenso necesario para ser presidente o si se deja vacante en la figura de director general, Enrique Soto, y del Comité de dirección de la feria, el Comité Ejecutivo».
Además, «con la implicación de la administración en cuanto órgano responsable está garantizado funcionamiento normal de la institución». No obstante, «de cara al proceso que viene ahora esa interinidad tampoco ayuda», cree Costa.
Desde la Administración, tienen «alternativas» para la presidencia de Feria, ha asegurado, «pero si al final en el patronato o de las conversaciones con el sector empresarial llegamos a conclusión de que es mejor dejar vacante el cargo y que la dirección general o los miembros del Comité asuman responsabilidad, no habría inconveniente, sobre todo si es a petición de los sectores empresariales».
«MÁS ACTIVIDAD Y MÁS FACTURACIÓN QUE NUNCA»
Pese a todos estos procesos, Natxo Costa ha querido poner en valor a Feria Valencia, en un momento en el que tiene «más actividad que nunca, más facturación y más empleo que nunca». De hecho, los números facturación de 2019 apuntan a un «crecimiento» que superará las previsiones presupuestarias.
Con estas cifras, el subsecretario de Economía ha sostenido que «la actividad ordinaria de la institución es la correcta, lo que ayuda mucho a definición del modelo porque implica que en la actividad ordinaria puede ser autosuficiente y dar beneficios para continuar con su actividad, sin que se requieran más inversiones publicas», ha concluido.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 13 horasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder