Síguenos

Valencia

Estas son las drogas más consumidas por los valencianos, según las aguas residuales

Publicado

en

Niño 5 años cannabis UCI
Fotografía de unas hojas de cannabis. EFE/Mario Baos/Archivo

València, 11 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).-Las aguas residuales también nos dicen cuáles son las drogas más consumidas por los valencianos. Un estudio del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) ha determinado que el cannabis, la cocaína y el tabaco fueron las más consumidas desde 2011 hasta 2020 en la ciudad de València gracias a un análisis de sus aguas residuales.

Son los resultados del análisis de este centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València y la Generalitat, que concluye que estas fueron las drogas más consumidas, especialmente durante los fines de semana y en periodos festivos, en concordancia con las estimaciones de la Unión Europea.

El trabajo, recientemente publicado en la revista Water Research, pone de relieve la eficiencia de esta técnica epidemiológica que ha empleado el Grupo de Investigación en Seguridad Alimentaria y Medioambiental (SAMA-UV) del CIDE.

Para ello, se analizaron las aguas residuales procedentes de tres depuradoras de València y se logró detectar un total de 16 sustancias psicoactivas (legales o ilegales), ocho de las cuales recibieron un control continuado, mediante estudios cromatográficos y de espectrometría de masas.

Las drogas más consumidas por los valencianos

Los resultados muestran que el cannabis, el tabaco y la cocaína fueron las drogas más consumidas, con un promedio por cada 1.000 habitantes de 9,9 gramos al día para el cannabis, 1,7 para la cocaína y 1,5 para la nicotina.

El estudio también muestra una tendencia de consumo al alza de las tres sustancias a partir de 2018, así como que opiáceos como la codeína (0,5 g/día), alucinógenos como la bufotenina (0,2 g/día) o estimulantes como el éxtasis (MDMA 42 mg/día), las anfetaminas (36 mg/día) y las metanfetaminas (20 mg/día) destacan a continuación.

Por su parte, la heroína, la ketamina o la metadona mostraron ser drogas de menor consumo en València durante el periodo de estudio, durante el que las muestras para el análisis fueron obtenidas tanto en forma de sustancias puras como de sus metabolitos.

«Estos datos son similares a los encontrados en otras ciudades españolas y están en concordancia con las estimaciones realizadas por el centro Europeo de Monitorización de Drogas y de Adicción a las Drogas para la UE», ha asegurado el ingeniero, primer autor de este artículo e investigador del Grupo SAMA-UV en el CIDE, Julián Campo.

Los resultados de este análisis muestran que, además de la cocaína, el cannabis se encuentra entre las drogas ilícitas más frecuentemente detectadas en muestras de aguas residuales, un dato que concuerda con diferentes estudios realizados para periodos similares en 26 países de la Unión.

Otros datos que aporta el trabajo incluyen el aumento del consumo de cocaína en la ciudad de València y sus municipios aledaños a lo largo de la década, coincidiendo con la tendencia general observada en toda Europa.

Otras drogas que también se consumen en Valencia

Además, se refleja el consumo estabilizado de metanfetamina, reducido para la anfetamina y al alza para el éxtasis, y se recoge que durante los fines de semana y fiestas locales, principalmente las Fallas, se observó una frecuencia mayor de consumo de sustancias psicotrópicas en comparación con los días laborables.

«Resultados similares se han registrado en diferentes festivales, eventos o periodos vacacionales en diferentes ciudades del mundo, lo que confirma el uso recreativo de alguna de estas sustancias», ha señalado la catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universitat de València y responsable del grupo SAMA-UV, Yolanda Picó.

Según el centro de análisis, los resultados de este trabajo confirman la pertinencia del análisis de aguas residuales como «excelente complemento a los indicadores epidemiológicos clásicos» a la hora de componer «un panorama objetivo, rápido, barato y anónimo de los patrones de consumo de drogas en una localización específica, como es el caso de la ciudad de València».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo