Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Cuco y su madre admiten que mintieron en el juicio por el asesinato de Marta del Castillo

Publicado

en

el cuco marta del castillo

Giro inesperado en el caso de Marta del Castillo. Francisco Javier García Marín, conocido como el Cuco, y su madre, Rosalía García Marín, han reconocido ante la jueza que mintieron durante el proceso celebrado en el año 2011 por el asesinato de la joven sevillana. Cabe recordar que en el juicio en el que Miguel Carcaño fue condenado a 20 años de prisión por el crimen.

El Ministerio Público pide para ellos ocho meses de cárcel y multas de 1.500 euros para cada uno, mientras que la familia de Marta reclama dos años de prisión y multas de 1.800 euros.

El Cuco y su madre mienten

El Cuco y su madre han admitido en sus declaraciones los hechos contenidos en los escritos de acusación, lo que significa que no dijeron la verdad en el proceso celebrado en 2011.

En 13 años, por primera vez Francisco Javier García Marín ha reconocido que sí estuvo en el piso de la calle León XIII donde se cometió el asesinato, en contra de la versión que siempre ha mantenido: que la tarde noche del 24 de enero de 2009, cuando se cometió el asesinato, no estuvo en el mencionado piso; que ese día había estado con unos amigos; que sobre las 23.30 horas de ese día 24 se encontró en las inmediaciones de su casa con el que entonces era la pareja de su madre, Ángel Manuel R.C., que «había ido a tirar la basura»; y que después subió a su domicilio y no volvió a salir.

Rosalía, la madre del Cuco, declaró en 2011 que ese día salió con su pareja a tomar una copa, que fueron al bar La Portada, que ambos volvieron a su domicilio sobre las 1.30 o 2.00 de la madrugada ya del día 25 y que, una vez allí, «entró en el dormitorio de su hijo, lo vio acostado y le dio un beso». Ahora, en su declaración de esta mañana, Rosalía también ha reconocido que mintió.

Solo han admitido esto de la parte del delito del que se les acusa. Ni el Cuco ni su madre han respondido a más preguntas del tribunal.

La jueza ha desestimado el resto de las pruebas testificales, entre ellas, la declaración de Miguel Carcaño, que estaba prevista para el próximo martes 31.

Se mantiene eso sí la declaración de los padres de Marta, Antonio del Castillo y Eva Casanueva, para determinar el posible daño moral a su familia.

Decenas de personas se han concentrado a las puertas del juzgado esta mañana, sobre todo vecinos de la familia de Marta que han querido arroparlos ante la celebración del nuevo proceso judicial.

Rosalía y el Cuco han llegado al juzgado recibidos por los gritos de las personas concentradas, que han clamado pidiendo «Justicia para Marta».

En la actualidad el Cuco tiene 29 años y ha llegado completamente cubierto para evitar ser reconocido, con una amplia sudadera, la capucha puesta, un pasamontañas, gafas de sol y hasta unos guantes, que podrían haberle servido para ocultar alguna marca o tatuaje.

Por su parte la madre tan solo llevaba unas gafas de sol, mascarilla y un pañuelo en la cabeza, que apenas le cubría.

Ya en la sala se ha podido ver al Cuco descubierto, llevando tan solo una mascarilla, y con el pelo corto, una imagen diferente a la melena que lucía en 2011 cuando se celebró el juicio por el asesinato de Marta.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las nuevas deducciones del Consell en el IRPF: las gafas o el dentista

Publicado

en

deducciones Consell IRPF
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su comparecencia para anunciar la composición del nuevo Gobierno valenciano de coalición entre el PP y Vox, que tomará posesión por la tarde. EFE/Biel Aliño

Valencia, 21 sep (OFFICIAL PRESS – EFE).- El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este jueves una serie de deducciones fiscales del Consell, en el IRPF y en el llamado impuesto a la vivienda (transmisiones patrimoniales), que podrán beneficiar a dos millones de valencianos y les supondrán un ahorro de 199 millones de euros.

Mazón anuncia deducciones fiscales del Consell en el IRPF  para 2 millones de valencianos por 199 millones

Se trata de medidas incluidas en la conocida como ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2024, que ha salido este jueves a exposición pública, y que en el caso del IRPF van dirigidas a declaraciones individuales de hasta 33.000 euros y conjuntas de hasta 48.000, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023. Todo ello con un importe total de 180 millones de euros.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Entre estas deducciones del IRPF, figuran gastos corrientes como los de salud bucodental , e incluso, gastos deportivos, como el gimnasio o las federaciones. Explicado de una manera más sencilla:

 Deducciones:

  • Los gastos vinculados a la salud bucodental: deducción del 30 %, hasta 150 euros.
  •  Gastos por compra de cristales graduados, lentes de contacto y soluciones de limpieza: 30 %, hasta 100 euros.
  • Los gastos generados por miembros de la unidad familiar que necesiten ayuda por sufrir cualquier patología asimilada a problemas de salud mental: 30 %, hasta 150 euros.
  •  Gastos generados por miembros de la unidad familiar con enfermedades crónicas de alta complejidad (enfermedades raras): hasta 100 euros. Si la unidad familiar es familia numerosa o monoparental, hasta 150 euros.
  • Los gastos generados por miembros de la unidad familiar con diagnóstico de daño cerebral adquirido o alzhéimer: hasta 100 euros, o hasta 150 si es familia numerosa o monoparental.
  •  Gatos asociados a gastos deportivos, como el gimnasio o federarse: 30 %, hasta 150 euros.

IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES O A LA VIVIENDA

En el caso del impuesto de transmisiones patrimoniales, habrá reducciones del 25 % a menores de 35 años, familias  numerosas o personas con discapacidad, entre otras. Concretamente:

Reducción del 25 % en este impuesto a:

  •  Todos los jóvenes de menos de 35 años que compren una vivienda de menos de 180.000 euros: el tipo pasará del 8 % actual al superreducido del 6 %.
  •  Los valencianos que adquieran para vivienda habitual una de protección oficial en régimen general cuyo precio esté por debajo de 180.000 euros: tipo superreducido del 6 %.
  •  Los valencianos que compren para vivienda habitual una de protección oficial de régimen especial y las familias numerosas, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género que compren una vivienda de menos de 180.000 euros: el tipo pasa del 4 % al 3 %.

Continuar leyendo