PORTADA OFFICIAL PRESS
El Día de la Bicicleta marca el inicio del Bicifest 2018
Publicado
hace 7 añosen

Con el Día Mundial de la Bicicleta arranca el Bicifest 2018, organizado por el Ayuntamiento de València a través de la Concejalía de Movilidad Sostenible, València Ciutat Amable y Aula de la Bici. La segunda edición de este festival que quiere fomentar y poner en valor este vehículo sostenible ha empezado con un acto en el Salón de Cristal del consistorio, donde, además de conmemorar esta jornada, se ha destacado el trabajo de muchas organizaciones y entidades que utilizan la bicicleta para conseguir una ciudad más humana. Así mismo, se ha reconocido a la ONG València Acull por su proyecto ‘Empoderamiento sobre ruedas’.
“La bicicleta no es la clave que resolverá todos nuestros problemas, es cierto, pero es una buena ayuda y una gran colaboradora, nunca un enemigo”, ha expuesto el alcalde de València, Joan Ribó, quien ha dado la enhorabuena a las personas que hacen uso de este medio de transporte, “haciendo de València una ciudad más amable y más sana”. “La bicicleta no sólo no contamina nuestro ambiente con humos ni hace un gran ruido, sino que mantiene a sus usuarios muy pegados a la tierra, y esto hace posible que las personas que van en bici tengan un mayor conocimiento de su entorno y una mejor convivencia y sensibilidad de su contexto”, ha destacado Ribó.
“La bici es un gran elemento de transformación de la ciudad y tenemos que avanzar en un uso más racional del vehículo y repartir más democráticamente el espacio público”, ha dicho el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, quien ha destacado el incremento del uso de la bici. Durante el acto, el concejal ha expuesto las diferentes actividades del Bicifest, que empieza hoy y que durará hasta el mes de mayo y que se enmarca dentro del Congreso Ibérico de la Bicicleta, que se celebra del 16 al 20 de mayo. Las actividades del Bicifest “ponen en valor una nueva cultura de la bici, una nueva cultura del espacio público en la ciudad de València”, ha expuesto Grezzi.
Una de las actividades más relevantes del Bicifest es la Bicimostra que del 19 al 20 de mayo de 2018 llega a los Jardines del Túria, concretamente entre los puentes de les Flors y de l’Exposició. La Bicimostra será un espacio de encuentro en el que se llevarán a cabo varias actividades culturales, acontecimientos deportivos en bicicleta, talleres, rutas guiadas en bicicleta, prueba de bicicletas y todo esto con un ambiente festivo que contará con conciertos, juegos y espectáculos.
En cuanto al reconocimiento de la ONG València Acull el concejal Giuseppe Grezzi ha dicho que su iniciativa ‘Empoderamiento sobre ruedas’ “ha trascendido el aprendizaje de ir en bici para proporcionar a todas las personas que han participado un enriquecimiento adicional”. En esta ONG, que en 2019 cumplirá 30 años trabajando con personas migrantes, “se dieron cuenta que la bicicleta como vehículo económico, sostenible y fácil de guardar, cuidar y mantener, era una herramienta fundamental para brindar autonomía a sus usuarias”. Así, en abril del año pasado, pusieron en marcha el proyecto ‘Empoderamiento sobre ruedas’ para enseñar a montar en bicicleta a mujeres que no sabían o que tenían miedo a hacerlo por las calles de la ciudad. Se han realizado más de 25 sesiones en las que han participado cerca de 50 mujeres migrantes de más de 15 nacionalidades y con la participación de 30 personas voluntarias.
Desde València Acull, Luisa Vidal ha agradecido este reconocimiento y ha expuesto que, además de formar en el uso de la bicicleta, este proyecto ha dado empoderamiento a las mujeres participantes y ha servido para crear un espacio de relación entre ellas. “Para las personas migrantes, hacerse visible y tomar las calles es importante, porque les hace sentir que el espacio público y esta ciudad también les pertenece”, ha destacado esta representante de la ONG.
Durante el acto también ha participado una representante del colectivo València en Bici-Acció Ecologista Agró, quien ha leído un manifiesto con motivo del Día de la Bici y que ha invitado a la ciudadanía a participar en el XV Congreso Ibérico de la Bicicleta. En el manifiesto han reivindicado la necesidad de conseguir un tráfico más amable y de “recuperar el espacio perdido”, para que “las calles se llenan con gente”. Además, han indicado la importancia de cambiar de paradigma “para convertir nuestras ciudades en lugares de convivencia, sostenibles, saludables e inclusivos”.
Entre las actividades del Bicifest habrá debates y reflexiones sobre la movilidad sostenible, actividades formativas e informativas, actividades culturales, acontecimientos lúdicos relacionados con la bicicleta, rutas en bicicleta y talleres diversos.

Imagen: Ayuntamiento de València
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM
Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.
La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».
Airbnb defiende la legalidad de su plataforma
Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».
Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.
Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales
La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.
Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.
Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios
En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.
Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.
Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento
En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.
“Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.
Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.
Colaboraciones recientes con gobiernos regionales
Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».
¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?
La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:
1. Falta de número de licencia
Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.
2. Falta de información sobre el arrendador
Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.
3. Licencias no válidas o falsificadas
Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.
Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico
El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder