Síguenos

Fallas

El diseñador Dani Nebot firmará el cartel y la imagen de las Fallas 2019

Publicado

en

El diseñador gráfico Dani Nebot será el encargado de realizar el cartel tradicional y la campaña gráfica de las próximas Fallas. Por cuarto año consecutivo, un jurado formado por diferentes asociaciones del sector del diseño y la ilustración ha sido el encargado de seleccionar la imagen y el cartel final para la fiesta grande de València.

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha explicado que ha sido el cuarto año consecutivo con una llamada abierta a profesionales para garantizar una imagen gráfica de calidad y profesional para promocionar las Fallas, una fiesta que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. «Estamos, sin lugar a dudas, ante uno de los grandes referentes del diseño valenciano. Dani Nebot es garantía de calidad y un profesional muy admirado y reconocido que ahora estará al servicio de la fiesta de las Fallas con una campaña global que acompaña a la fiesta en todas sus manifestaciones y que, como ya hemos hecho los últimos años, promocionará la fiesta también internacionalmente», ha afirmado Fuset.

Dani Nebot ha sido el candidato elegido por el comité de selección dada «su gran versatilidad y profesionalidad acreditada por una extensa trayectoria». Ejerce como profesional desde 1973 desarrollando proyectos de diseño gráfico, diseño de producto e investigación visual. Es miembro fundador de varios grupos (Nuc, en 1972; Disseny Valencià, en 1973; Enebece, en 1981; La Nave, en 1984, y ADCV, en 1985) y su trayectoria se ha visto regada por reconocimientos de prestigio como el premio Nacional de Diseño (1995), el Mestre Fad (2008), la Medalla de Bellas Artes (2008) y el premio Generalitat Valenciana (2018).

El proceso de este año ha contemplado una dotación presupuestaria de 4.500 euros, la misma que el año pasado, cuando se incrementó un 12,5 por ciento respecto a 2016 y un 50 por ciento respecto a 2015. Una cuarentena de candidaturas han respondido a la llamada abierta a profesionales (el año pasado fueron 28).

«Volvemos a ver incrementada la cifra de candidaturas, como ya pasó el año pasado, lo que demuestra que el sector ve con buenos ojos la fórmula impulsada por la Concejalía de Cultura Festiva en este mandato», ha destacado Fuset, que ha agradecido la participación y el interés de todas y todos los profesionales y estudios que han participado en el proceso «para contribuir para que las Fallas continúen caminando hacia una comunicación excelente».

Las bases del proceso, consensuadas con varias asociaciones profesionales del sector, han contado con un comité de selección con representantes elegidos por esas mismas asociaciones. Así, a propuesta de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana ha estado presente Carles Andreu de Vibra; por la Asociación Profesional de Ilustradores de València ha participado en la elección Paula Pérez Lanuza y a propuesta de la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunitat Valenciana también ha estado presente en el jurado Ismael Ledesma. Además, en el comité de selección, junto a Fuset, ha participado el secretario general de Junta Central Fallera, Ramón Estellés, y las integrantes de Yinsen Studio, Lorena Sayavera y María Pradera, responsables de la imagen gráfica de las Fallas de este año.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo