Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El empleo en Navidad en la Comunitat Valenciana crecerá un 4,6% hasta rozar los 50.200 contratos

Publicado

en

juguetes peligrosos para niños

MADRID/VALÈNCIA, 28 Oct. – La campaña de Navidad de este año generará «por primera vez en la historia» en la Comunitat Valenciana cerca de 50.200 empleos, lo que supone un incremento del 4,6% respecto a la cifra obtenida el año anterior (47.979 contratos), aunque cuatro décimas por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 5%. De este modo, la región valenciana encadena su séptimo año consecutivo de crecimiento.

Estas son las previsiones del grupo de recursos humanos de Randstad para la campaña navideña 2019/2020, que pronostica 50.190 contrataciones en los sectores de transporte y logística, hostelería y comercio durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

Al analizar la serie histórica Randstad recuerda que tras superar los 33.000 contratos en la Navidad de 2007, las contrataciones descendieron un 38,2% y se situaron por debajo de los 21.000, la cifra más baja. Desde este momento, los contratos navideños aumentaron dos años consecutivos para después descender ligeramente en 2011 (-0,9%) y 2012 (-2,7%). Tras ese retroceso, el número de incorporaciones volvió a subir en las siguientes siete campañas de manera consecutiva, hasta superar por primera vez las 50.000 este ejercicio.

Por provincias, el estudio destaca que Valencia será la que más empleo generará durante la campaña navideña, un total de 28.040 firmas. Le sigue Alicante, con 16.350 contrataciones y Castellón, con 5.800. Por su parte, la provincia de Castellón será la que más verá crecer las contrataciones en esta época con respecto al pasado año, con un incremento del 8,6%. Con crecimientos más moderados se sitúan Alicante (7,4%) y Valencia (2,3%).

DATOS NACIONALES
La campaña de Navidad de este año generará en España 453.260 contratos, cifra un 5% superior a la de 2018 y nuevo récord histórico. Será además el séptimo año consecutivo en el que aumentan las contrataciones navideñas, aunque el crecimiento que se experimentará en la campaña de este año, del 5%, es el más moderado del periodo.

Ello se debe, según el director de Randstad Research, Valentín Bote, a la ralentización de la hostelería y, en menor medida, del comercio. Estos dos sectores, junto con el transporte y la logística, serán los principales impulsores del empleo durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

El aumento del consumo en sectores como el comercio y el turismo generarán necesidades puntuales de contratación en las fechas navideñas. Estas posiciones temporales son, para Randstad, una gran oportunidad para incorporarse al mercado laboral «con garantías», ya que entre el 20% y el 25% de estos contratos se convierten a indefinidos y se pueden prorrogar con la campaña de rebajas de enero.

Según las estimaciones del grupo, transporte y logística será el sector que más contratos genere esta Navidad, pues aglutinará el 37,9% de los nuevos empleos. Les sigue la hostelería (32,3% de los contratos) y el comercio (29,9%).

El auge del comercio electrónico también impulsará el empleo entre noviembre y enero, ya que a las tradicionales compras navideñas se suman fechas promocionales como el ‘Black Friday’ y el ‘Ciber Monday’.

SE NECESITARÁN EMPAQUETADORES, DEPENDIENTES Y CAMAREROS
Según Randstad, los empleadores demandan cada vez más perfiles con competencias digitales, pues los candidatos tendrán que contar a menudo con conocimientos de determinadas plataformas tecnológicas propias del comercio, la hostelería o la logística.

Dentro de este último sector, se precisarán en esta campaña empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. El comercio tradicional, por su parte, buscará dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, mientras que la hostelería necesitará cocineros, ayudantes de cocina, camareros, personal de apoyo en hoteles, camareras de piso y recepcionistas, entre otros perfiles.

LA CONTRATACIÓN AUMENTARÁ EN TODAS LAS COMUNIDADES
De acuerdo con las previsiones de Randstad, las contrataciones en la campaña de Navidad de este año crecerán en todas las comunidades autónomas respecto a 2018. En términos absolutos, Andalucía, Cataluña y Madrid serán las regiones que más empleo generen esta Navidad, con 87.390, 64.810 y 60.660 contratos, respectivamente.

No obstante, los mayores aumentos de la contratación en valores relativos corresponderán a Baleares (+12,5%), Canarias (+12,1%) y La Rioja (+8,6%). Con tasas más moderadas, pero por encima de la media nacional del 5%, aparecen Cantabria (+6,8%), Aragón (+6,2%), Navarra (+5,7%), Galicia (+5,5%), y Castilla y León (+5,1%).

Por debajo de la media se sitúan Andalucía y País Vasco (+4,9% en ambos casos), Asturias (+4,8%), Comunitat Valenciana y Cataluña (+4,6%), y Murcia (+3,3%). Cierran la lista, con los crecimientos más bajos, Madrid (+2,9%), Extremadura (+2,1%) y Castilla-La Mancha (+1,9%).

Por provincias, Las Palmas (+16,2%), Lleida (+9,5%) y Valladolid (+9,3%) liderarán el crecimiento del empleo en Navidad, mientras que Cuenca (+0,5%), Segovia (+0,4%) y Salamanca (+0,1%) se situarán a la cola. Las únicas provincias donde se reducirá el volumen de contratación serán Jaén (-1,2%) y Toledo (-0,8%).

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo