Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Festival Medusa 2019 desvela cómo será el segundo escenario diseñado por un artista fallero

Publicado

en

Así será el segundo escenario del Festival Medusa 2019 diseñado por un artista fallero

 

El Medusa Festival ofrecerá en su sexta edición, que se celebrará en la Playa de Cullera (Valencia) del 7 al 12 de agosto, el nuevo escenario ‘Symphony’, un tributo a la música ‘remember’. El espacio, ideado por un artista fallero, estará presidido por un decorado con forma de catedral y acogerá a los dj más representativos de las décadas de los 90 y los 2000.

Una de las novedades de la sexta edición de Medusa Festival es que contará con un total de cinco escenarios. Este año, Symphony será un tributo, en forma de decorado, a la música ‘remember’ que despertó tanto éxito hace ya hace dos décadas, ha avanzado la organización en un comunicado.

‘Symphony’ se extenderá por una treintena de metros y se alargará hasta alcanzar los dieciséis de alto. El despliegue técnico será «considerable», ya que albergará un centenar de cabezas móviles así como una decena de pantallas led, además de efectos pirotécnicos y lásers.

La escenografía de este quinto espacio recreará una catedral de grandes dimensiones por las que se dará paso a artistas de la talla de los grupos belgas Lasgo e Ian Van Dhal, quienes cantarán en directo sus éxitos ‘Something’ o ‘Castles in the sky’. Junto a ellos, el italiano Ken Lazlo interpretará temas como ‘Whatever Love’ o ‘When I Fall in love’.

Además, el público podrá disfrutar de otras actuaciones en solitario como las de los reconocidos dj’s Miguel Serna, Dj Marta, Dj Neil, entre otros. También las principales marcas del remember desfilarán durante todo el fin de semana. El viernes será el turno de Remember Manía, Rockola se hará esperar hasta el sábado y, finalmente, el espacio se cerrará con el ambiente de la mítica Puzzle.

OPENING «SIN PRECEDENTES»

Previamente, el próximo 15 de junio, el Medusa Beach Club reabrirá sus puertas en una jornada de ‘opening’ «sin precedentes». Ofrecerá un sonido mejorado gracias a la instalación de dispositivos de última generación, un escenario renovado, la creación de una nueva zona VIP junto a la piscina, así como un incremento de la vegetación por todo el espacio.

El invitado especial será el artista italiano Gianluca Vacchi, un personaje que cautiva las redes por su movimientos y alegría en cada baile que protagoniza. Santi Bertomeu, J.Beren y Jose Ripoll serán quienes completen la lista de dj’s asistentes.

Medusa Beach Club acumulará una serie de encuentros, en la segunda quincena del próximo mes, que marcará el gran comienzo de esta temporada. Inaugurará Gianluca Vacchi para continuar la noche de San Juan con el esperado Oliver Heldens hasta cerrar junio con la fiesta Puzzle.

Retomando, el estreno del beach club, este ha superado, con creces, las cifras de venta respecto al pasado año. En las primera semana de compra más del 50% de las entradas ya se habían adquirido. Asimismo, las reservas en la zona VIP rozan casi el cartel de completo.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo