Síguenos

Cultura

Estrenos series noviembre 2022

Publicado

en

Estrenos series noviembre 2022
Los actores de "La Ruta" Àlex Monner ()d), Ricardo Gómez, (i) Claudia Salas (d), Elisabet Casanovas (i) y Guillem Barbosa, (2º izq). EFE/ Biel Aliño/Archivo
Madrid/València, 30 oct (OFFICIAL PRESS- EFE).- Llegan los estrenos de las series para noviembre de 2022. Un thriller psicológico con Steve Carrell y Domnhall Gleeson («El paciente»), una incursión en el ambiente «ochentero» de la ruta del bakalao («La Ruta») o una trama detectivesca en torno a un personaje de la Familia Addams dirigida por Tim Burton son algunos de los estrenos de series más destacados de noviembre.

Estrenos series noviembre 2022:

«LA RUTA», 13 de noviembre en Atresplayer

Música, drogas, fiestas y accidentes son los ingredientes de esta serie que recrea la escena denominada «Ruta del Bakalao» en la Valencia de los años 80 y principios de los 90 y cuyo reparto está encabezado por Àlex Monner, Claudia Salas, Ricardo Gómez, Elisabet Casanovas y Guillem Barbosa.

«EL FIN DEL AMOR», 4 de noviembre en Prime Video

Lali Espósito protagoniza esta comedia dramática argentina basada en el libro de Tamara Tenenbaum del mismo nombre y que narra el viaje de una filósofa de la cultura pop que se rebela contra el amor romántico y la monogamia en una búsqueda por descubrir su verdadero deseo. Son diez episodios de 30 minutos.

«LAS AMISTADES PELIGROSAS», 6 de noviembre en Lionsgate

Atrevido preludio a la famosa novela del siglo XVIII que fue llevada al cine por Stephen Frears en 1989. La serie explora los orígenes de la relación entre la marquesa de Marteuil (Alice Englert) y el vizconde de Valmond (Nicholas Denton) en el París prerrevolucionario.

«THE CROWN» T5, 9 de noviembre en Netflix

La quinta temporada de «The Crown» se adentra en la década de los 90 con novedades en su reparto: Imelda Stauton coge el testigo de Olivia Colman como reina de Inglaterra, Dominic West es el príncipe Carlos y Elizabeth Debicki, Lady Di. En esta dramatización ficticia de la historia reciente, el papel de la Familia Real se verá abiertamente cuestionado en esta década.

«CAZA AL CULPABLE», 10 de noviembre en Movistar+

Un detective (James Nesbitt) investiga la muerte de su hija, de la que llevaba tiempo distanciado y cada uno de los ocho episodios se centra en un sospechoso que es interrogado. Este frenético «thriller» policíaco es una adaptación británica -creada por Matt Baker y dirigida por Dries Vos- de la serie danesa «Cara a cara».

«INTERRUPTORES», 11 de noviembre en Apple TV+

Serie de acción real futurista, con capítulos de media hora, que aborda temas relacionados con los niños a través de la lente de la ciencia ficción. Con estructura de antología, cada episodio cuenta con unos personajes, historia y escenarios diferentes.

«1899», 17 de noviembre en Netflix

La nueva serie histórica de misterio de los creadores de «Dark» cuenta con un reparto internacional que incluye al español Miguel Bernardeau y a través de sus ocho episodios sigue las circunstancias que rodean el viaje de un barco de inmigrantes desde el viejo al nuevo continente.

«ÉLITE» T6, 18 de noviembre en Netflix

Se acaba de anunciar el rodaje de la séptima temporada, con el fichaje de Maribel Verdú, pero de momento llega esta sexta entrega de la serie creada por Carlos Montero y Darío Madrona que sigue las intensas vidas de un grupo de alumnos de un exclusivo colegio privado, ante un nuevo curso académico y nuevos misterios por resolver.

«MIÉRCOLES», 23 de noviembre en Netflix

Tim Burton es director y productor ejecutivo de esta serie detectivesca con elementos sobrenaturales sobre los años de Miércoles -el personaje de la Familia Addams- como estudiante en la Academia Nunca Más. Mientras trata de dominar su incipiente habilidad psíquica, deberá detener una ola de asesinatos que tiene aterrorizada a la ciudad.

«NO ME GUSTA CONDUCIR», 25 de noviembre en TNT

Borja Cobeaga, guionista de «8 apellidos vascos», vuelca sus propia experiencia tratando de sacarse el carnet de conducir a los 42 años, en esta serie de comedia protagonizada por Juan Diego Botto, junto a David Lorente y Carlos Areces.

«WILLOW», 30 de noviembre en Disney+

Secuela de la película de fantasía de 1988 de George Lucas ambientada años después de rescatar a la emperatriz infantil Elora Danan, cuando el hechicero Nelwyn (Warwick Davis) regresa para liderar a un grupo de héroes inadaptados en una angustiosa misión de rescate a través de un mundo mágico.

«EL PACIENTE», 30 de noviembre en Disney+

Thriller psicológico sobre un terapeuta (Steve Carell) que es hecho prisionero por un paciente (Domhnall Gleeson) que resulta ser un asesino en serie y que recurre a él para que le ayude a frenar sus impulsos homicidas.

Marisa Montiel

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo