Síguenos

TIPS Y BELLEZA

El fortalecimiento pélvico previene problemas como la incontinencia

Publicado

en

El fortalecimiento pélvico previene problemas como la incontinencia

Cuando se habla de la incontinencia urinaria se hace referencia a la disfunción en la capacidad de orinar como consecuencia de la pérdida de control sobre la vejiga. Es un problema que puede afectar tanto a hombres como mujeres, aunque son ellas las que suelen sufrir este problema con mayor asiduidad.

La incontinencia puede deberse a muchos factores. La causa más común entre las mujeres se debe a la debilitación de los músculos del suelo pélvico y los espasmos o esfuerzos musculares que se provocan al toser, estornudar o reír intensamente. Dado que estas situaciones se suelen dar de forma habitual y cotidiana, la incontinencia termina por condicionar la vida normal de aquellas personas que la sufren, provocando una serie de trastornos que pueden llegar a afectarles psicológicamente de manera seria.

¿Cómo se combate la incontinencia urinaria?

La dieta es un factor muy importante a la hora de combatir la incontinencia urinaria. Se sabe que existen determinados productos que contienen ingredientes activos que favorecen la contracción del músculo de la vejiga, como pueden ser los ácidos GABA. Otro ejemplo son los ácidos Omega 3, presentes naturalmente en numerosos alimentos como el pescado y en otros productos enriquecidos. Estos contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso y a fortalecer la musculatura del suelo pélvico.

También existen algunas herramientas para fortalecer ese suelo pélvico y tratar de evitar esas pérdidas de orina. La más conocida es la denominada Enna Pelvic Ball, que es un producto de grado médico específicamente diseñado en España para el fortalecimiento de la musculatura pélvica. Consta de una esfera vaginal ovalada en cuyo interior alberga una bola de acero inoxidable que vibra intensamente, provocando la reacción de la musculatura, que se contrae involuntariamente de inmediato. Gracias a esto, el tono y la resistencia de esos músculos se mejora, disminuyendo la posibilidad de sufrir incontinencia urinaria y aumentando, además, la circulación sanguínea de la zona, así como su lubricación.

Enna Pelvic Ball debe usarse de forma gradual, durante unos 30 minutos diarios y con descansos cada 5 minutos. Para aumentar su efectividad se recomienda combinar esta herramienta con ejercicios de contracción y relajación de la musculatura pubocoxígea.

¿Por qué es tan importante mantener fuerte el suelo pélvico?

El suelo pélvico es una red compleja de músculos y ligamentos que controlan la posición del útero y la vejiga. Está compuesto por los músculos recto femoral, transverso del abdomen y multífido, junto con los músculos oblicuo externo e interno. Funciona como una unidad integradora para mantener la posición adecuada de los órganos pélvicos y asegurar la continencia urinaria, entre otras funciones.

Es una zona muy dinámica que se adapta tanto al movimiento como a los cambios posturales, por lo que en muchas ocasiones sufre lesiones sin que nos demos cuenta de ello, por lo que es importante mantener esa zona fuerte y tensionada.

Los problemas del suelo pélvico van apareciendo en las mujeres conforme van aumentando de edad, aunque no es algo exclusivo ya que hay chicas jóvenes que tienen problemas de este tipo. La pérdida de la elasticidad de la musculatura de la zona aparece por diferentes causas, como los partos, la menopausia o los deportes de alto impacto, aunque también puede deberse a factores genéticos o a otros problemas como la obesidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Qué es el láser IPL y para qué sirve? Usos, beneficios y precios en 2025

Publicado

en

El láser IPL (Luz Pulsada Intensa, por sus siglas en inglés) se ha convertido en uno de los tratamientos estéticos más demandados en clínicas de dermatología y centros de belleza en España. Su versatilidad, eficacia y resultados visibles desde las primeras sesiones han revolucionado el mundo de la estética no invasiva.

En este artículo te explicamos para qué sirve el láser IPL, sus principales beneficios, diferencias con otros tratamientos láser y cuánto cuesta una sesión en 2025.


✅ ¿Qué es el láser IPL?

El IPL no es un láser en sentido estricto, sino una tecnología de luz policromática de alta intensidad que penetra en la piel y actúa sobre diferentes capas según el tipo de tratamiento. Gracias a sus múltiples longitudes de onda, el IPL puede personalizarse para tratar distintos problemas cutáneos sin dañar el tejido circundante.


🎯 ¿Para qué sirve el IPL? Usos principales

El IPL es un tratamiento multifunción utilizado tanto con fines estéticos como dermatológicos. Estos son sus usos más habituales:

1. Depilación definitiva

  • El uso más conocido del IPL es la eliminación del vello corporal y facial.

  • Es eficaz para pieles claras con vello oscuro.

  • A diferencia de la cera o la cuchilla, reduce el crecimiento progresivamente hasta eliminar el folículo piloso.

2. Tratamiento de manchas y lesiones pigmentadas

  • Elimina o atenúa manchas solares, melasma y lentigos seniles.

  • Muy popular en tratamientos faciales, escote y manos.

3. Rosácea y cuperosis

  • Reduce el enrojecimiento difuso y los capilares dilatados en la cara.

4. Rejuvenecimiento facial (Fotorejuvenecimiento)

  • Estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la textura de la piel, el tono desigual y las líneas finas.

  • Ideal para pieles apagadas, fotoenvejecidas o con poros dilatados.

5. Acné activo y marcas post-acné

  • Ayuda a regular el exceso de grasa, eliminar bacterias y reducir la inflamación.

  • También mejora la apariencia de marcas residuales.


💡 Beneficios del láser IPL

  • No invasivo, sin necesidad de cirugía ni tiempos prolongados de recuperación.

  • Resultados visibles desde la primera o segunda sesión.

  • Tratamiento rápido: una sesión puede durar entre 15 y 40 minutos.

  • Apto para varias zonas del cuerpo (cara, cuello, axilas, ingles, piernas, espalda).

  • Efecto acumulativo: mejora con cada sesión.


⚠️ Contraindicaciones del IPL

No se recomienda en los siguientes casos:

  • Pieles muy bronceadas o con reciente exposición solar.

  • Embarazo y lactancia.

  • Heridas abiertas, infecciones activas o herpes.

  • Toma de medicamentos fotosensibles.

Siempre es recomendable realizar una valoración médica previa y una prueba de tolerancia.


💶 ¿Cuánto cuesta una sesión de IPL en 2025?

Los precios del láser IPL varían según la clínica, la ciudad y la zona a tratar. Estos son los rangos orientativos en España en 2025:

Tratamiento IPL Precio por sesión (€)
IPL facial (rejuvenecimiento o manchas) 60 – 120 €
IPL para acné 50 – 100 €
IPL para rosácea 70 – 130 €
Depilación IPL labio superior 20 – 35 €
Depilación IPL piernas completas 120 – 200 €
Bono de 5 sesiones (descuento medio) -20% / -30%

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo