Síguenos

TIPS Y BELLEZA

El fortalecimiento pélvico previene problemas como la incontinencia

Publicado

en

El fortalecimiento pélvico previene problemas como la incontinencia

Cuando se habla de la incontinencia urinaria se hace referencia a la disfunción en la capacidad de orinar como consecuencia de la pérdida de control sobre la vejiga. Es un problema que puede afectar tanto a hombres como mujeres, aunque son ellas las que suelen sufrir este problema con mayor asiduidad.

La incontinencia puede deberse a muchos factores. La causa más común entre las mujeres se debe a la debilitación de los músculos del suelo pélvico y los espasmos o esfuerzos musculares que se provocan al toser, estornudar o reír intensamente. Dado que estas situaciones se suelen dar de forma habitual y cotidiana, la incontinencia termina por condicionar la vida normal de aquellas personas que la sufren, provocando una serie de trastornos que pueden llegar a afectarles psicológicamente de manera seria.

¿Cómo se combate la incontinencia urinaria?

La dieta es un factor muy importante a la hora de combatir la incontinencia urinaria. Se sabe que existen determinados productos que contienen ingredientes activos que favorecen la contracción del músculo de la vejiga, como pueden ser los ácidos GABA. Otro ejemplo son los ácidos Omega 3, presentes naturalmente en numerosos alimentos como el pescado y en otros productos enriquecidos. Estos contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso y a fortalecer la musculatura del suelo pélvico.

También existen algunas herramientas para fortalecer ese suelo pélvico y tratar de evitar esas pérdidas de orina. La más conocida es la denominada Enna Pelvic Ball, que es un producto de grado médico específicamente diseñado en España para el fortalecimiento de la musculatura pélvica. Consta de una esfera vaginal ovalada en cuyo interior alberga una bola de acero inoxidable que vibra intensamente, provocando la reacción de la musculatura, que se contrae involuntariamente de inmediato. Gracias a esto, el tono y la resistencia de esos músculos se mejora, disminuyendo la posibilidad de sufrir incontinencia urinaria y aumentando, además, la circulación sanguínea de la zona, así como su lubricación.

Enna Pelvic Ball debe usarse de forma gradual, durante unos 30 minutos diarios y con descansos cada 5 minutos. Para aumentar su efectividad se recomienda combinar esta herramienta con ejercicios de contracción y relajación de la musculatura pubocoxígea.

¿Por qué es tan importante mantener fuerte el suelo pélvico?

El suelo pélvico es una red compleja de músculos y ligamentos que controlan la posición del útero y la vejiga. Está compuesto por los músculos recto femoral, transverso del abdomen y multífido, junto con los músculos oblicuo externo e interno. Funciona como una unidad integradora para mantener la posición adecuada de los órganos pélvicos y asegurar la continencia urinaria, entre otras funciones.

Es una zona muy dinámica que se adapta tanto al movimiento como a los cambios posturales, por lo que en muchas ocasiones sufre lesiones sin que nos demos cuenta de ello, por lo que es importante mantener esa zona fuerte y tensionada.

Los problemas del suelo pélvico van apareciendo en las mujeres conforme van aumentando de edad, aunque no es algo exclusivo ya que hay chicas jóvenes que tienen problemas de este tipo. La pérdida de la elasticidad de la musculatura de la zona aparece por diferentes causas, como los partos, la menopausia o los deportes de alto impacto, aunque también puede deberse a factores genéticos o a otros problemas como la obesidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Cosmética coreana vs occidental: Diferencias clave y cómo combinarlas

Publicado

en

Cosmética coreana vs occidental

La cosmética se ha globalizado en los últimos años, y una de las mayores influencias en el mundo de la belleza ha sido la cosmética coreana (K-beauty). Sin embargo, la cosmética occidental sigue siendo la favorita en muchos mercados. Ambos enfoques tienen sus propias filosofías y características que los hacen únicos. Pero, ¿es posible combinarlos para lograr resultados aún mejores? Vamos a explorar las diferencias clave y cómo lograr una rutina de belleza perfecta que incluya lo mejor de ambos mundos.

1. Filosofía: Prevención vs. Tratamiento

  • Cosmética Coreana (K-beauty):
    La filosofía coreana se centra en la prevención y el cuidado diario. En lugar de tratar los problemas de la piel una vez que ya han aparecido, se enfoca en mantener la piel en su mejor estado mediante una rutina de cuidado preventiva. La idea es que una piel sana nunca tendrá problemas, por lo que la clave está en el mantenimiento constante.

  • Cosmética Occidental:
    La cosmética occidental, por otro lado, suele enfocarse más en tratamientos intensivos para problemas específicos, como arrugas, manchas, acné o piel seca. Las fórmulas suelen ser más potentes y están dirigidas a tratar condiciones visibles de la piel.

2. Rutinas de Cuidado: Simplicidad vs. Multietapas

  • Cosmética Coreana (K-beauty):
    Las rutinas coreanas son famosas por su enfoque en múltiples pasos (entre 7 a 10, dependiendo de la marca o el tipo de piel). Estas rutinas incluyen limpiadores, tónicos, esencias, sérums, cremas hidratantes y protector solar. Cada producto tiene un propósito específico, desde limpiar hasta nutrir, hidratar y proteger la piel. Esta metodología busca abordar diferentes necesidades de la piel a lo largo del día.

  • Cosmética Occidental:
    Las rutinas occidentales tienden a ser más sencillas y directas. Generalmente, se dividen en tres pasos principales: limpieza, tonificación (si es necesario) e hidratación. Aunque algunas marcas de cosmética occidental están comenzando a adoptar más productos de tratamiento como sérums o aceites, la rutina no suele ser tan extensa como la coreana.

3. Ingredientes: Naturaleza vs. Ciencia

  • Cosmética Coreana (K-beauty):
    La cosmética coreana se caracteriza por el uso de ingredientes naturales y de origen vegetal, como el té verde, ginseng, miel, y arroz. Además, es conocida por incorporar ingredientes tradicionales de la medicina oriental, como la fermentación de hierbas y plantas. La cosmética coreana también pone un énfasis especial en la hidratación, con productos como las esencias y ampollas.

  • Cosmética Occidental:
    La cosmética occidental tiende a estar más influenciada por la ciencia y la investigación dermatológica. Ingredientes como el retinol, ácido hialurónico, y antioxidantes como la vitamina C son fundamentales en muchas fórmulas occidentales. Además, muchas marcas occidentales se enfocan en ingredientes potentes y concentrados, ideal para tratar condiciones específicas de la piel.

4. Texturas: Ligereza vs. Potencia

  • Cosmética Coreana (K-beauty):
    La cosmética coreana es conocida por sus texturas ligeras y acuosas. Los productos como las esencias y ampollas se absorben rápidamente y no dejan sensación pegajosa en la piel. Este enfoque está diseñado para no sobrecargar la piel, lo que permite la acumulación de productos en capas sin que se sienta pesada o incómoda.

  • Cosmética Occidental:
    Los productos occidentales, por el contrario, suelen ser más ricos y concentrados. Sérums y cremas tienen una mayor densidad, buscando una hidratación profunda y efectos más visibles en el corto plazo. Sin embargo, algunos usuarios pueden encontrar estos productos más pesados para el uso diario.

5. Enfoque de Protección Solar: Prevención a Largo Plazo vs. Protección Inmediata

  • Cosmética Coreana (K-beauty):
    El protector solar es un paso fundamental en las rutinas coreanas, y no solo porque la protección solar previene el daño solar, sino también porque en la cultura coreana se cree que es esencial para mantener una piel joven y radiante a largo plazo. Los protectores solares coreanos son ligeros, con alta protección y fórmulas que no dejan residuo blanco.

  • Cosmética Occidental:
    Aunque en los últimos años la protección solar ha ganado más popularidad en las rutinas occidentales, todavía se tiende a usar productos más pesados y con menos variedad en términos de texturas. Sin embargo, las marcas occidentales han avanzado en este aspecto, y ya existen productos de protección solar que se absorben bien y no son pegajosos.


¿Cómo Combinar Cosmética Coreana y Occidental?

Si quieres lo mejor de ambos mundos, aquí tienes algunas ideas para combinar los enfoques de la cosmética coreana y occidental en tu rutina diaria:

  1. Comienza con una limpieza profunda (coreana): Usa un limpiador de doble acción, como un aceite limpiador seguido de un limpiador espumoso, para eliminar el maquillaje y las impurezas. Este enfoque es una base excelente antes de aplicar cualquier tratamiento intensivo occidental.

  2. Añade productos de tratamiento intensivo (occidental): Después de limpiar, puedes aplicar un sérum o tratamiento específico como el retinol o ácido hialurónico de cosmética occidental para tratar manchas, arrugas o líneas de expresión.

  3. Hidrata con productos coreanos: Aplica una esencia ligera seguida de un gel o crema hidratante de textura suave y fresca. Esto ayudará a mantener tu piel profundamente hidratada sin sobrecargarla.

  4. Protección solar: Finalmente, no olvides usar un protector solar coreano de textura ligera y de alta protección para mantener tu piel protegida durante todo el día.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo