Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aumenta a 400 millones los fondos de Volkswagen

Publicado

en

El Gobierno aumenta a 400 millones los fondos de Volkswagen
Toni Gaspar, presidente de la Diputación de València
Vista aérea de los terrenos de Parc Sagunt II donde está prevista la instalación de la fábrica de baterías de Volskwagen. EFE/Biel Aliño

Madrid/València, 25 oct (OFFICIAL PRESS/EFE).- Seat lidera la asignación definitiva de ayudas públicas del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), al recibir cerca de 397,4 millones de euros, un 45 % de los 877,2 millones de euros repartidos en esta primera convocatoria y más del doble de lo atribuido inicialmente.

El proyecto «Future: Fast Forward» que presentó Seat se refiere a la gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia) en un consorcio de 60 empresas donde también figura el Grupo Volkswagen, que el pasado día 20 ya advirtió, según fuentes sindicales, de que vería inaceptable si finalmente recibía una cifra de en torno a 380 millones, pues estaría muy alejada de los 700 u 800 millones que el consorcio había llegado a solicitar de manera más o menos explícita.

A la espera de Volskwagen

Desde Seat se señaló que «una vez se publique la resolución final del PERTE, Seat y el Grupo Volkswagen, con los 60 socios de Future Fast Forward, analizarán esta resolución y tomarán una decisión sobre los diferentes proyectos».

Por su parte, la financiación para el proyecto de Mercedes-Benz España ascenderá a 170,4 millones de euros, un 7 % más que en la asignación provisional, según ha informado este martes el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en una nota de prensa.

La resolución definitiva recoge el reparto, a 10 proyectos beneficiarios, de 877,2 millones de euros, una cuantía que superaría en casi 300 millones a los de la publicación provisional si se descuentan los 106,3 millones reconocidos en un primer momento a Ford, que finalmente desistió de las ayudas.

El Gobierno espera que, gracias a estas iniciativas, se movilicen inversiones por valor de 2.250 millones de euros en el sector.

DISTRIBUCIÓN POR PROYECTOS

El departamento que dirige Reyes Maroto recalca que en el Perte VEC están presentes la mayoría de grandes marcas del sector de la automoción en España y los proyectos se distribuyen geográficamente por todo el territorio peninsular.

Volkswagen y Seat, con su proyecto «Future: Fast Forward» impulsado junto con 61 socios para desarrollar la gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia) y llevar a cabo la electrificación de sus fábricas en Martorell (Barcelona) y Navarra, recibirán finalmente 397,4 millones, más del doble que los 167,3 millones asignados en la resolución provisional.

Mercedes obtendrá finalmente 170,4 millones, un 7 % más que en la primera estimación, que destinará a transformar y ampliar las instalaciones de su fábrica en Vitoria con el objetivo de acoger la fabricación de nuevos modelos eléctricos.

Por su parte, el «hub» de electromovilidad (D-Hub), un consorcio de QEV Technologies y BTech al que se han incorporado compañías como Cellnex y Wallbox que planea reactivar parte de las plantas de Nissan en Cataluña, se ha adjudicado 107,8 millones.

El grupo Stellantis recibirá finalmente 67,4 millones, después de que el Ministerio haya aprobado conceder fondos a su proyecto Aries para las plantas de Vigo y Madrid, que en la resolución provisional se había quedado fuera de las ayudas.

El proyecto Tesis de Stellantis para su planta de Figueruelas (Zaragoza) recibirá 52,2 millones, un 23 % más que lo previsto inicialmente, mientras que a Aries llegará finalmente un total de 15,2 millones.

El proyecto de Renault España, impulsado con 50 socios como Gestamp, Grupo Antolín, Iberdrola Clientes o Cellnex, y formado por 31 iniciativas relacionadas con el hidrógeno, los combustibles neutros en carbono, las baterías y la conectividad, recibirá 40,1 millones de fondos públicos, ligeramente por encima de la cifra inicial de 39,7 millones.

Fuera de los grandes grupos automovilísticos, también recibirá 32,9 millones el proyecto de Sapa, un 31 % más de lo presupuestado en un primer momento por el Ministerio, y 28,2 millones el de Faurecia Interior Systems, un 9 % más.

Asimismo, el grupo de autobuses Irizar ha resultado beneficiario con 24,2 millones, levemente por encima de los 24 millones asignados en primera instancia, frente a los 8,8 millones que recibirá Fagor Electrónica, un 22 % más.

RIEJU Y ENVISION-ACCIONA, FUERA DE LAS AYUDAS

Por el contrario, el Ministerio ha rechazado definitivamente dos proyectos: el de la coreana Rieju para fabricar motocicletas en Cataluña, y la gigafactoría de baterías de litio de la china Envision y la española Acciona Energía en Navalmoral de la Mata (Cáceres).

Además, Ford, que se adjudicó 106,3 millones en la resolución provisional para convertir la planta de Almussafes (Valencia) en una fábrica estratégica en el futuro del coche eléctrico de la compañía, no sale en la lista definitiva de beneficiados al rechazar las ayudas después de que sus previsiones de producción para España y toda Europa sufrieran alteraciones.

A POR LA SEGUNDA CONVOCATORIA

«Los 10 proyectos financiados en esta primera convocatoria muestran el gran potencial que tiene España para liderar la electromovilidad en Europa y refuerzan el compromiso del Gobierno con apoyar la transformación de la industria del automóvil», ha dicho Maroto a raíz de la resolución.

El Ministerio se ha comprometido a «seguir trabajando» para poner a disposición del sector más recursos públicos para acompañar las inversiones en electrificación de la cadena de producción.

A partir de ahora las adjudicatarias tendrán que presentar los avales exigidos, y la previsión es que empiecen a recibir el dinero antes de fin de año.

Con carácter general, se adelantaría el 90 % del total de la ayuda concedida a cada empresa

Con carácter general, se adelantaría el 90 % del total de la ayuda concedida a cada empresa.

Una vez finalizada esta primera convocatoria, se dará continuidad a través de una nueva.

Al respecto, Maroto ya avanzó este lunes que se va a flexibilizar la segunda línea del Perte VEC, cuya convocatoria se abrirá en el primer trimestre de 2023.

En este sentido, el Ejecutivo trabaja con la Comisión Europea para hacer más flexibles los plazos ya que fabricantes como Ford o Stellantis necesitan periodos más largos de maduración de los proyectos de los que establecen actualmente los fondos europeos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo