Síguenos

Salud y Bienestar

El hospital La Fe de València ocupa la sexta posición en reputación sanitaria en España

Publicado

en

la fe trasplantes
EFE

El hospital universitario y politécnico La Fe de València se sitúa en sexta posición en la clasificación de centros hospitalarios con mejor reputación sanitaria, según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), que esta VII edición incluye la nueva clasificación por la situación generada con la covid.

Los hospitales Gregorio Marañón, La Paz y la Fundación Jiménez Díaz, en Madrid, lideran por este orden la clasificación de hospitales con mejor abordaje clínico de la pandemia, en cuyos diez primeros puestos no figura ningún hospital de la Comunitat.

El estudio, independiente y avalado por los consejos generales de médicos y enfermería y las asociaciones de pacientes, coloca al hospital universitario Vall d’Hebron, en Barcelona, y al hospital universitario 12 de Octubre, en Madrid, en cuarto y quinto lugar en el ránking de buena gestión en pandemia, seguido del Virgen de Rocío (Sevilla), Ramón y Cajal (Madrid), Clínic (Barcelona), QuirónSalud Madrid y hospital universitario Puerta de Hierro, de Majadahonda (Madrid).

El monitor también clasifica a los hospitales públicos con mejor reputación sanitaria, donde el hospital La Fe aparece en sexta posición, con una puntuación de 6,6 sobre 10.

Una vez más, Madrid y Barcelona se reparten los centros con mejor reputación y el madrileño hospital La Paz encabeza la clasificación, por séptimo año consecutivo.

A La Paz, le sigue el hospital Clínic (Barcelona), el Gregorio Marañón y el 12 de Octubre, ambos en Madrid, y Vall D’Hebron (Barcelona).

En el sector privado, la Clínica Universidad de Navarra también repite liderazgo por séptima vez como hospital privado con mejor reputación sanitaria, por delante de QuirónSalud Madrid, hospital universitario HM Sanchinarro/Clara Campal y hospital universitario Sanitas La Zarzuela, en la comunidad madrileña, y el centro médico Teknon-QuirónSalud (Barcelona).

Para el estudio se han realizado más de 6.000 encuestas a médicos, enfermeros, gerentes de hospitales, responsables de la administración pública sanitaria, de farmacia hospitalaria y de empresas farmacéuticas y asociaciones de pacientes y se ha evaluado 2.853 indicadores objetivos de 2.704 servicios clínicos.

En rueda de prensa, el consejero delegado de Merco José María San Segundo, empresa que ha analizado los datos del estudio, ha puesto en valor el «doble reconocimiento» que el monitor da en esta edición al hospital Gregorio Marañón, por liderar la gestión en el abordaje de la pandemia y situarse en tercer lugar en el ránking de reputación sanitaria, muy cerca del Clínic (Barcelona).

San Segundo ha explicado que cuando se valora la reputación sanitaria se atiende a la cartera asistencial, al cuadro profesional, la calidad y el equipamiento de la atención médica pero también a la innovación y desarrollo y al liderazgo de su equipo directivo.

En definitiva, en palabras de San Segundo, «tener una buena reputación es hacer las cosas bien, ser buenos y ser reconocidos como buenos».

El estudio también evalúa los mejores servicios clínicos de España por 26 especialidades médicas.

La mejor puntuación se la lleva el servicio de Alergología del hospital universitario La Paz, seguido del servicio de Anestesiología y reanimación de este mismo hospital madrileño.

El tercer lugar es para el departamento de Aparato Digestivo del hospital Clínic de Barcelona, el cuarto para Cardiología de La Paz, y la quinta posición la ocupa el servicio de Cirugía general y Aparato Digestivo del Cliníc, de Barcelona. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Joaquín Prat y el Profesor José Remohí impulsan la inauguración de INDOL, la clínica que marca un antes y un después en el tratamiento del dolor 

Publicado

en

INDOL (Instituto Nacional del Dolor) ha inaugurado este jueves su nueva clínica en el centro de Madrid, un espacio sanitario de alto nivel que cuenta con más de 1.500m2 y que consolida el crecimiento de un proyecto nacido hace diez años en Alcorcón y que se ha convertido en referencia nacional en el tratamiento integral del dolor. La apertura de esta clínica en la calle Maldonado, 48, supone un salto cualitativo para la entidad, que aspira a posicionarse entre los centros más avanzados en conocimiento, abordaje y manejo clínico del dolor en España. 

Durante el acto, presentado por el periodista Joaquín Prat, se puso en valor la evolución de una iniciativa construida sobre tres pilares fundamentales: formación continua, investigación aplicada y excelencia clínica. Valores que, según sus fundadores, han permitido desarrollar un modelo propio de abordaje del dolor de una manera interdisciplinar en la que médicos, fisioterapeutas, nutricionistas y psicólogos acompañan al paciente en todas las dimensiones del dolor, tanto físicas como emocionales. 

Un proyecto con alma y una década de compromiso 

INDOL, liderado por los profesionales David Remohí, José Luis Alonso Pérez y Sandra Alonso Sal, da un salto de calidad con la apertura de esta clínica emblemática en el corazón de la capital. 

En este proceso ha sido clave la figura del profesor José Remohí, fundador del IVI, referente internacional en medicina reproductiva y padrino de INDOL, quien participó en la inauguración. Remohí destacó la importancia de una medicina más humana, personalizada y basada en la confianza:
“La tecnología es esencial, pero el paciente es lo primero. INDOL representa ese modelo de medicina que mira a los ojos, escucha y acompaña”. 

Los fundadores: un modelo que combina tecnología, ciencia y humanidad 

Los socios fundadores —José Luis Alonso Pérez (CEO), Sandra Alonso Sal y David Remohí Balanzá— subieron al escenario para explicar la visión que sostiene el proyecto. David Remohí destacó “la importancia de entender el dolor desde una perspectiva global, integrando tecnología avanzada y tratamientos de vanguardia que permiten ofrecer resultados a pacientes que buscan alivio tras años de sufrimiento”, mientras que Sandra Alonso puso el acento en la experiencia del paciente: “Las personas que viven con dolor crónico necesitan escucha, profesionalidad y un camino claro.

INDOL es diferente porque ofrece esperanza real”. Por su parte, José Luis Alonso relató el proceso que ha permitido transformar la clínica en un referente nacional: “INDOL es la demostración de que un proyecto sanitario puede crecer sin perder la humanidad”, recordando además el papel esencial de la Fundación INDOL en divulgación, formación e investigación sobre el dolor. 

Asistentes destacados al acto de inauguración 

La inauguración reunió a un nutrido grupo de personalidades del ámbito mediático, deportivo y sanitario. Entre los asistentes destacaron el presentador Joaquín Prat; José Félix Díaz, director del diario AS; María José Claramunt; el exfutbolista y entrenador Miguel Ángel Ferrer ‘Mista’; el Profesor José Remohí, fundador de IVI; el doctor Alberto Vericat y diversos profesionales médicos de reconocido prestigio, que quisieron acompañar al equipo en un acto que subraya el creciente impacto de INDOL en la salud y el tratamiento del dolor en España. 

El testimonio de los pacientes: la razón de ser 

La inauguración contó con la participación de Nuria Félix, paciente oncológica, violinista y ejemplo de superación. Su intervención emocionó al público:

“Llegué a INDOL en uno de los momentos más difíciles de mi vida. Aquí no solo trataron mi dolor físico, también el emocional. Gracias a su trabajo he podido seguir tocando, seguir siendo yo”.

Su testimonio reforzó la vocación del equipo de INDOL de abordar el dolor desde un enfoque multidisciplinar, personalizado y profundamente humano. 

Una nueva etapa en Madrid 

El evento concluyó con un mensaje de futuro: INDOL abre esta nueva clínica para convertirse en el centro de referencia nacional en el tratamiento integral del dolor. Las instalaciones ya están abiertas al público y durante la jornada se ofreció un recorrido guiado y un cóctel de celebración. 

Con esta apertura, INDOL inicia “una nueva etapa para ayudar a vivir sin dolor, con calidad de vida y esperanza”, tal y como señaló Joaquín Prat en el cierre del acto. 

Sobre INDOL: 

INDOL (Instituto Nacional del Dolor) es un centro especializado en el tratamiento integral del dolor y en sus efectos tanto físicos como psicológicos, siempre desde un enfoque interdisciplinar y basado tanto en la investigación científica como en la última tecnología aplicada. 

 

GALERÍA INAUGURACIÓN INDOL

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo