Síguenos

Deportes

El Levante recibe una lluvia de goles en el Coliseum (4-0)

Publicado

en

Juan José Lahuerta/Official Press

Getafe (Madrid), 1 dic (EFE).- Bajo un fuerte aguacero, el Getafe reinó bajó la lluvia y goleó al Levante (4-0) con todos sus tantos a balón parado para mantenerse cerca de los puestos europeos y romper una racha de dos empates en LaLiga Santander.

El conjunto de José Bordalás se llevó el gato agua en un choque que se decantó del lado azulón gracias al acierto de sus jugadores en la segunda parte, que supieron aprovechar dos córners, una falta y un penalti para gloria del uruguayo Leandro Cabrera, de Ángel Rodríguez, de Jorge Molina y de David Timor.

Antes de ese final favorable al Getafe, el equipo de Bordalás se encontró con un guión que pedía ganar después de la victoria frente al Tranzonspor en la Liga Europa el pasado jueves.

Esos tres puntos continentales fueron balsámicos, pero el conjunto madrileño quería recuperarse de dos empates en Liga frente al Espanyol y a Osasuna con los que había perdido la oportunidad de colocarse en puestos europeos.

Su rival no era fácil. El Levante, con alguna baja importante como las de José Campaña, Gonzalo Melero y Sergio Postigo, también andaba cerca de las posiciones continentales y es un equipo incómodo capaz de poner contra las cuerdas a los grandes.

El Getafe volvió a su once de la Liga, con la baja de última hora por problemas físicos del pilar en defensa, el togolés Djené Dakonam, que fue sustituido por Xabier Etxeita. Con el uruguayo Mauro Arambarri y con el delantero Jaime Mata sancionados, Timor y Ángel Rodríguez se encargaron de pelear en el centro del campo y en ataque.

Y es que esa fue la palabra clave del choque: pelea. También lucha. No había mucho espacio para la técnica en medio de un buen aguacero sobre un césped que aguantó bien pero que poco a poco se fue encharcando hasta que en la segunda parte complicó el juego.

Los centrocampistas destructores se convirtieron en la clave del partido. La dupla formada por el serbio Nemanja Maksimovic y por Timor se fajó con otro serbio, Nemanja Radoja, y con el montenegrino Nikola Vukcevic. Un duelo muy balcánico que se decantó del lado del Getafe durante la primera media hora.

En esos minutos, aunque apenas creó dos ocasiones, el equipo de José Bordalás fue el dueño de la pelota, llevó los tiempos del juego como pudo entre las inclemencias meteorológicas y pudo adelantarse en el marcador con un cabezazo de Maksimovic que salvó Aitor Fernández.

El portero del Levante sigue en forma. Es una de las sorpresas del curso. Da puntos a su equipo, como el pasado fin de semana ante el Mallorca, y se presentó en el Coliseum Alfonso Pérez con ganas mantener su línea ascendente con esa parada y con una segunda a Timor, que se encontró con el guardameta del cuadro granota en el lanzamiento de una falta.

El Levante despertó a la media hora. Consiguió sacudirse el dominio de su rival y a base de lanzamientos a balón parado, acorraló durante quince minutos al Getafe. De ese modo, contó con su ocasión más clara, un cabezazo del costarricense Óscar Duarte que sacó David Soria con un paradón que salvó a su equipo.

Esa fue toda la historia de la primera parte, empañada por la lluvia, que no dio tregua en la reanudación para dar continuidad a un juego poco atractivo y farragoso que se decidió en el primer tramo de la segunda parte.

El partido se decantó del Getafe, que en el minuto 54 se adelantó en el marcador con un gran cabezazo del uruguayo Leandro Cabrera, que se elevó por encima de la defensa tras un córner bien sacado por Jason Remeseiro.

Poco después, el turno le tocó a Jorge Molina, que marcó de penalti el segundo. El delantero azulón fue derribado dentro del área por Rubén Vezo y él mismo se encargó de hacer el segundo desde los once metros.

Con el acierto del capitán del Getafe, el Levante se derrumbó definitivamente. Tenía media hora por delante, pero el equipo de Bordalás se mueve a las mil maravillas cuando está por delante en el marcador, en su estadio, y más en un partido en el que era obligado pelear cada pelota.

El hundimiento granota se hizo definitivo en otro córner. Fue el tercer golpe casi consecutivo y, otra vez desde la esquina a balón parado. De nuevo, Jason puso un buen centro y, en esta ocasión, fue Ángel Rodríguez quién cabeceó la pelota al fondo de la red de la portería defendida por Aitor Fernández.

Ahí murió el choque. El Levante aún pudo recortar distancias con una ocasión del macedonio Enis Bardhi que salvó Soria, mientras que el Getafe pudo aumentó la renta con una falta lanzada por Timor. Al final, el 4-0 no se movió del marcador y el equipo de Bordalás sumó tres puntos que le mantienen al borde de Europa. El Getafe, reinó bajó un aguacero. El Levante, se ahogó.

— Ficha técnica:

4.- Getafe: Soria; Damián, Etxeita, Cabrera, Nyom (Kenedy, min. 72); Jason (Portillo, min, 84), Maksimovic, Timor, Cucurella; Jorge Molina (Hugo Duro, min. 78) y Ángel.

0.- Levante: Aitor Fernández; Jorge Miramón, Duarte, Rubén Vezo, Clerc; Bardhi, Radoja, Vukcevic (Martínez, min. 81), Rochina (Sergio León, min. 68); Morales y Borja Mayoral (Martí, min. 68).

Goles: 1-0, min. 54: Cabrera; 2-0, min. 60: Jorge Molina, de penalti; 3-0, min. 67: Ángel: 4-0, min. 77: Timor, de falta.

Árbitro: Xavier Estrada Fernández (Comité Catalán). Mostró cartulina amarilla a Rochina (min. 39), a Clerc (min. 52) y a Radoja (min. 77) por parte del Levante y a Timor (min. 39) y a Jason (min. 47) por parte del Getafe.

Incidencias: partido correspondiente a la decimoquinta jornada de LaLiga Santander disputado en el Coliseum Alfonso Pérez ante 6.535 espectadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Alerta por contagios tras el ingreso de Aitana Bonmatí por meningitis vírica

Publicado

en

meningitis vírica
,
Aitana Bonmatí-RFEF

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha activado protocolos de vigilancia sanitaria tras el ingreso hospitalario de Aitana Bonmatí por meningitis vírica, una enfermedad infecciosa que ha encendido las alarmas en la concentración de la selección femenina en plena preparación para la Eurocopa 2025.

Aitana Bonmatí, hospitalizada a pocos días del debut de España

La jugadora del FC Barcelona y actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, se encuentra ingresada en un centro hospitalario tras ser diagnosticada con meningitis vírica, según confirmó la seleccionadora Montse Tomé en la rueda de prensa posterior al amistoso ante Japón. «Está controlado, pero no sabemos los plazos de recuperación», apuntó Tomé. La futbolista no podrá viajar con la selección a Suiza ni estar en el debut del próximo 3 de julio ante Portugal.

La centrocampista presentó fiebre el pasado jueves y fue sometida a varias pruebas médicas durante las siguientes horas. Aunque en un principio no se detectó nada grave, un último análisis reveló el diagnóstico. La propia jugadora compartió en sus redes sociales una imagen desde el hospital, acompañada de un mensaje de ánimo a sus compañeras.

La RFEF activa el protocolo ante posibles contagios

El caso de meningitis vírica de Aitana ha generado preocupación en el cuerpo médico de la selección española femenina, debido a la alta exposición del resto de futbolistas tras varios días de convivencia en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Según avanza el diario AS, la RFEF ha activado protocolos de seguimiento y control médico entre las internacionales para detectar cualquier posible síntoma relacionado con esta infección.

La meningitis vírica, aunque menos grave que la bacteriana, es contagiosa y puede propagarse fácilmente en entornos cerrados como concentraciones deportivas. Por ello, la vigilancia será máxima durante los próximos días, especialmente en las jugadoras que compartieron habitación o espacios comunes con Bonmatí.

¿Qué es la meningitis vírica y cómo se contagia?

La meningitis vírica es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por una infección viral. A diferencia de la meningitis bacteriana, no suele requerir antibióticos ni hospitalización prolongada, y la mayoría de los casos se resuelven en una semana o diez días.

Principales síntomas de la meningitis vírica:

  • Fiebre alta o moderada

  • Dolor de cabeza intenso

  • Rigidez en el cuello

  • Náuseas y vómitos

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)

  • Fatiga, somnolencia o dificultad para despertarse

  • Pérdida de apetito

  • Malestar general y, en algunos casos, erupciones cutáneas

¿Cómo se transmite?

El virus que provoca la meningitis puede contagiarse a través de dos vías principales:

  • Vía respiratoria: contacto directo con saliva, esputo o secreción nasal de una persona infectada.

  • Vía fecal-oral: a través del contacto con superficies u objetos contaminados.

El periodo de incubación puede durar entre 3 y 7 días, mientras que el periodo de contagio comienza aproximadamente 3 días después de adquirir la infección y puede extenderse hasta 10 días después del inicio de los síntomas.

España se enfrenta a una situación complicada antes de la Eurocopa

La ausencia de Aitana Bonmatí supone un duro golpe para la selección española, que confía en la recuperación de una de sus piezas clave de cara a la Eurocopa. Mientras tanto, el cuerpo técnico y médico trabaja en doble línea: preparar el debut ante Portugal y garantizar el bienestar del resto de futbolistas.

Montse Tomé ha dejado claro que esperarán a Bonmatí «hasta el final», aunque los plazos son inciertos. En estos momentos, la prioridad es su recuperación y contener cualquier posible brote dentro del equipo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo