Síguenos

Deportes

El mejor Valencia vuelve a Mestalla 20 años después para enfrentarse a leyendas de la Liga

Publicado

en

Valencia CF Mestalla leyendas

València, 4 abr (EFE).- El Valencia del 2004, el mejor año de la historia del club al ganar la Liga, la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa en un mismo ejercicio, pisará de nuevo Mestalla este viernes para recibir un homenaje de su afición y enfrentarse a las leyendas de la Liga con tal de rememorar las dos primeras décadas de aquellos éxitos.

La plantilla de las temporadas 2003-04 y 2004-05 saltará de nuevo al césped del campo valenciano desde las 18.30 horas, cuando comenzarán unos actos conmemorativos que se alargarán hasta las 20.00 horas, hora en la que dará inicio un partido de 80 minutos dividido en dos mitades ante un combinado de exjugadores de La Liga y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).

Todos aquellos jugadores homenajearán a los fallecidos Jaume Ortí, presidente de la entidad aquel año, y Bernardo España ‘Españeta’, emblemático utillero del club, momentos antes de volver a ponerse las botas y competir ante futbolistas como Iker Casillas, Joan Capdevila, Marcos Senna, Fernando Morientes o el argentino Javier Saviola.

Aquel Valencia, que fue elegido ‘Mejor club del Mundo’ para la Federación Internacional de Estadística e Historia del Fútbol (IFFHS) gracias a la labor de Claudio Ranieri y sobre todo de Rafa Benítez en el banquillo, revivirá su pasado dos décadas después de alzar tres títulos en un mismo año, una gesta que el club de Mestalla nunca había conseguido y que no ha vuelto a repetir.

El equipo de Rafa Benítez consiguió su sexta Liga doblegando al conocido como Madrid de los ‘Galácticos’, en el que más allá de los españoles Iker Casillas o Raúl González Blanco, también estaban el francés Zinedine Zidane, el británico David Beckham o el brasileño Ronaldo Nazário.

Pero, asimismo, aquel Valencia fue superando rondas en la extinta Copa de la UEFA hasta llegar a la final, que ganó con solvencia en la ciudad sueca de Gotemburgo ante el Olympique de Marsella (0-2) de Didier Drogba, con tantos de Vicente Rodríguez y Miguel Ángel Ferrer ‘Mista’.

Aquello permitió al club disputar dos meses más tarde la Supercopa de Europa en Mónaco ante el Porto, que llegaba tras ganar la Liga de Campeones. No obstante, dos tantos de Rubén Baraja y Marco di Vaio permitieron levantar la segunda Supercopa de Europa de su historia -la primera fue en 1980, siendo el primer equipo español en conseguirla- a pesar del postrero tanto de Ricardo Quaresma.

El encuentro de este viernes se podrá ver en la televisión autonómica valenciana, À Punt, mientras que los beneficios de la taquilla se destinarán a fines benéficos y sociales a través de la Fundació VCF y la Asociación de Futbolistas del Valencia CF.

Los jugadores confirmados para el encuentro son los porteros Santi Cañizares, Andrés Palop y David Rangel, los defensas Amedeo Carboni, Carlos Marchena, Curro Torres, Javi Garrido, Manuel Ruz, los centrocampistas Rubén Baraja, David Albelda, Miguel Ángel Angulo, Jorge López, Rufete, Fabián Canobbio y Momo Sissoko y los delanteros Miguel Ángel Ferrer ‘Mista’, Ricardo Oliveira, Borja Criado y Juan Sánchez.

Asimismo, no podrán disputar el encuentro los exjugadores David Navarro, Fábio Aurélio y Vicente Rodríguez, pero sí asistirán a los actos conmemorativos en Mestalla, mientras que el club no pudo confirmar la presencia del técnico Rafa Benítez, ni de los argentinos Pablo Aimar y Roberto Fabián Ayala, quienes tenían compromisos con la selección argentina.

El equipo de leyendas de la Liga estará formado por los porteros Iker Casillas, Koke Contreras y Pedro Jaro; los defensas Míchel Salgado, Juanfran Torres, Paco Pavón, Sergi Barjuán, Joan Capdevila, Raúl Bravo, Carlos Martínez, Alexis Suárez y Javi Venta; los centrocampistas Marcos Senna, Martín Vázquez, Luis Milla, Javi Fuego, Alberto Rivera, Rubén de la Red y Juanlu Gómez, y los delanteros Fernando Morientes, Salva Ballesta, Javier Saviola y Tote. EFE

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo