Síguenos

Valencia

El ocio reclama reabrir pistas de baile y ampliar el horario hasta las 5

Publicado

en

pub, discoteca
EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 16 sep (EFE).- La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) ha reclamado al Gobierno valenciano que reabra las pistas de baile y amplíe el horario del ocio nocturno, al menos, hasta las 5 horas, una vez finalicen las restricciones vigentes el próximo 27 de septiembre.

En un comunicado, la CEOH asegura que con la evolución positiva de los datos sanitarios «cualquier medida inferior a esta propuesta es inviable para empresas, que alcanzan pérdidas de facturación de hasta el 90 %».

Desde el pasado 6 se septiembre, el ocio nocturno puede abrir hasta las tres de la madrugada, aunque con limitaciones, que incluyen que no se pueda usar la pista de baile, una restricción que estará vigente, al menos, hasta el 27 se septiembre.

La organización empresarial pide planificar con antelación la nueva fase de recuperación de la actividad del ocio, ya que «la improvisación de última hora en la flexibilización de nuevas medidas supone un coste económico difícil de asumir para las pymes y una incertidumbre que pone en juego su futuro».

En concreto, la coordinadora empresarial pide ampliar el horario de apertura de pubs y discotecas mínimo a las 05.00 horas, pudiendo permanecer de pie con mascarilla en los locales, el aforo al 75 %, pista de baile acotada al 50 % y el cierre de los establecimientos de hostelería a las 01.30 horas.

Para seguir avanzando en la desescalada de la actividad del ocio y los espectáculos y definir las próximas medidas, reclaman la convocatoria urgente de una nueva reunión de trabajo entre las patronales del sector y la Conselleria de Sanidad.

Además, señalan que, teniendo en cuenta la crítica situación a la que se enfrenta, especialmente, el sector del ocio, después de 550 días sin actividad, «es absolutamente necesario planificar una hoja de ruta».

Afirman que las pymes «no pueden avanzar a ciegas en esa desescalada, porque después de 18 meses de cierre y de severas restricciones, los locales de ocio se juegan su futuro y su supervivencia durante las próximas semanas».

Necesitan planificar y diseñar su programación, sus campañas de marketing, su capacidad financiera y la recuperación de su personal, pero todo ello no se puede hacer de un día para otro, afirman en el comunicado.

Asimismo, insisten en que se trata de medidas absolutamente viables, teniendo en cuenta los actuales datos sanitarios, y consideran que «no avanzar en esta dirección sería injusto y desproporcionado, teniendo en cuenta que la Comunitat Valenciana dispone de uno de los mejores datos de vacunación a nivel mundial».

Señalan que sería «paradójico» que se siga «castigando a los establecimientos de ocio reglado, exigiendo prudencia y aplicando restricciones desproporcionadas que solo pretenden servir de cortina de humo frente a la incapacidad de la administración para gestionar la fase final de la crisis sanitaria y para abordar la problemática del ocio juvenil».

Por otra parte, el sector exige la revisión del plan de ayudas económicas Resistir Plus, y reitera su reclamación de un plan de ayudas específicas para el ocio nocturno de 50 millones, para lo que reclama al Consell una reunión específica con las Consellerias competentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Argüeso defiende su actuación durante la dana del 29O: «Fui al 112 y salvé muchas vidas»

Publicado

en

Valencia justicia dana

También respalda a Mazón y afirma que no tenía obligación de acudir al Cecopi

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)
El exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, ha asegurado este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que el 29 de octubre de 2024, día en el que se produjo la devastadora DANA en la Comunitat Valenciana, se dirigió personalmente al centro 112 debido a la falta de respuesta a sus solicitudes de rescate. Según ha afirmado, su intervención directa permitió salvar numerosas vidas.

Argüeso ha declarado en calidad de investigado dentro del proceso judicial que analiza la gestión de la emergencia por la riada. Durante su testimonio, ha recalcado que no tenía competencias para convocar al Cecopi, algo que correspondía a la entonces consellera Salomé Pradas, quien lo hizo sobre las 15:00 horas. También ha defendido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asegurando que no fue convocado al Cecopi y que, por tanto, no tenía por qué acudir.

Según el exnúmero dos de Emergencias, la dirección del operativo estaba en manos de Pradas y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Asimismo, ha asegurado que no fue informado de la retirada de los bomberos forestales del barranco del Poyo, y que lo desconocía hasta fechas recientes. Ha indicado además que el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, estaba de vacaciones en esos días, y que su sustituta fue quien le pidió reincorporarse por la gravedad de la situación.

Gritos y protestas a su llegada a los juzgados

Argüeso ha llegado a los juzgados de València a las 9:45 horas, en medio de un ambiente de tensión. Familiares de víctimas y miembros de asociaciones lo recibieron con protestas, pancartas y gritos de “asesinos” y “di la verdad”, mientras sonaba una alarma del sistema ES-Alert. La Policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos.


Salomé Pradas se desvincula de la dirección del operativo y se declara inexperta en emergencias

La exconsellera afirma que siguió siempre las instrucciones técnicas

También ha comparecido ante la jueza instructora la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, quien ha declarado durante casi tres horas, visiblemente emocionada. Pradas ha insistido en que no tenía experiencia en gestión de emergencias y que no dirigía el operativo, recalcando que fue su primera crisis de este tipo desde que asumió el cargo en julio de 2024.

Durante su testimonio, Pradas ha entregado un listado de llamadas realizadas y recibidas el día de la catástrofe, y ha explicado el rol de cada administración implicada. Ha señalado que la coordinación técnica recaía en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), liderado por José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio de Bomberos.

En relación con el retraso del aviso ES-Alert enviado a la población, Pradas ha defendido que no fue responsabilidad de Carlos Mazón, sino que se siguieron las directrices técnicas. El mensaje se emitió a las 20:11 horas, cuando ya había localidades inundadas y personas atrapadas.

“229 fallecidos, 0 responsables”: el clamor de las víctimas

La llegada de Pradas a la Ciudad de la Justicia, sobre las 9:17 horas, también estuvo marcada por una protesta masiva. Manifestantes portaban pancartas con lemas como “Mazón dimisión”, “Valencia no olvida” y “Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia”. Incluso se exhibió una figura gigante de Mazón con las manos rojas, simbolizando responsabilidad por la tragedia.

Pradas ha insistido en que su cargo era “institucional” y que eran los técnicos quienes tomaban decisiones. También ha señalado que no recibió ninguna advertencia sobre un posible desbordamiento del barranco del Poyo hasta avanzada la tarde, y que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no emitió alertas previas concluyentes.


 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo