Síguenos

Valencia

El ocio reclama reabrir pistas de baile y ampliar el horario hasta las 5

Publicado

en

pub, discoteca
EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 16 sep (EFE).- La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) ha reclamado al Gobierno valenciano que reabra las pistas de baile y amplíe el horario del ocio nocturno, al menos, hasta las 5 horas, una vez finalicen las restricciones vigentes el próximo 27 de septiembre.

En un comunicado, la CEOH asegura que con la evolución positiva de los datos sanitarios «cualquier medida inferior a esta propuesta es inviable para empresas, que alcanzan pérdidas de facturación de hasta el 90 %».

Desde el pasado 6 se septiembre, el ocio nocturno puede abrir hasta las tres de la madrugada, aunque con limitaciones, que incluyen que no se pueda usar la pista de baile, una restricción que estará vigente, al menos, hasta el 27 se septiembre.

La organización empresarial pide planificar con antelación la nueva fase de recuperación de la actividad del ocio, ya que «la improvisación de última hora en la flexibilización de nuevas medidas supone un coste económico difícil de asumir para las pymes y una incertidumbre que pone en juego su futuro».

En concreto, la coordinadora empresarial pide ampliar el horario de apertura de pubs y discotecas mínimo a las 05.00 horas, pudiendo permanecer de pie con mascarilla en los locales, el aforo al 75 %, pista de baile acotada al 50 % y el cierre de los establecimientos de hostelería a las 01.30 horas.

Para seguir avanzando en la desescalada de la actividad del ocio y los espectáculos y definir las próximas medidas, reclaman la convocatoria urgente de una nueva reunión de trabajo entre las patronales del sector y la Conselleria de Sanidad.

Además, señalan que, teniendo en cuenta la crítica situación a la que se enfrenta, especialmente, el sector del ocio, después de 550 días sin actividad, «es absolutamente necesario planificar una hoja de ruta».

Afirman que las pymes «no pueden avanzar a ciegas en esa desescalada, porque después de 18 meses de cierre y de severas restricciones, los locales de ocio se juegan su futuro y su supervivencia durante las próximas semanas».

Necesitan planificar y diseñar su programación, sus campañas de marketing, su capacidad financiera y la recuperación de su personal, pero todo ello no se puede hacer de un día para otro, afirman en el comunicado.

Asimismo, insisten en que se trata de medidas absolutamente viables, teniendo en cuenta los actuales datos sanitarios, y consideran que «no avanzar en esta dirección sería injusto y desproporcionado, teniendo en cuenta que la Comunitat Valenciana dispone de uno de los mejores datos de vacunación a nivel mundial».

Señalan que sería «paradójico» que se siga «castigando a los establecimientos de ocio reglado, exigiendo prudencia y aplicando restricciones desproporcionadas que solo pretenden servir de cortina de humo frente a la incapacidad de la administración para gestionar la fase final de la crisis sanitaria y para abordar la problemática del ocio juvenil».

Por otra parte, el sector exige la revisión del plan de ayudas económicas Resistir Plus, y reitera su reclamación de un plan de ayudas específicas para el ocio nocturno de 50 millones, para lo que reclama al Consell una reunión específica con las Consellerias competentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Tres nombres clave dentro del Partido Popular suenan para sustituir a Mazón

Publicado

en

Posibles candidatos a la presidencia de la Generalitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón

Tras la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, el Partido Popular de la Comunitat Valenciana busca relevo en un contexto político delicado. La sucesión se perfila como una decisión estratégica tanto a nivel autonómico como nacional, y tres nombres destacan por encima del resto: Juan Francisco Pérez Llorca, María José Catalá y Vicent Mompó.


1. Juan Francisco “Juanfran” Pérez Llorca

Perfil y trayectoria
Actual secretario general del PPCV y uno de los hombres de confianza de Carlos Mazón. Ha tenido un papel decisivo en las negociaciones con Vox, lo que le otorga experiencia y conocimiento de las dinámicas internas del actual Consell.

Ventajas

  • Perfil moderado y buen interlocutor con Vox.

  • Conocimiento profundo de la estructura autonómica.

  • Imagen de gestor discreto y pragmático.

Desventajas

  • Menor proyección pública.

  • Podría percibirse como una continuidad del proyecto de Mazón.

Valoración
Pérez Llorca se perfila como un candidato de consenso, ideal para una investidura rápida que garantice estabilidad política y mantenga los equilibrios entre el PP y Vox.


2. María José Catalá

Perfil y trayectoria
Alcaldesa de València y diputada autonómica, Catalá es una figura con peso político y amplia proyección pública. Ha preferido mostrarse prudente respecto a su posible candidatura, afirmando que el proceso “requiere respeto y responsabilidad”.

Ventajas

  • Gran visibilidad mediática y experiencia institucional.

  • Cercanía con la dirección nacional del PP.

  • Perfil renovador y capacidad de liderazgo.

Desventajas

  • Dudas sobre si dejaría la alcaldía.

  • Posible resistencia de Vox a su candidatura.

Valoración
Catalá representa la opción de mayor fuerza política dentro del PP valenciano, aunque su salto a la Generalitat dependerá del consenso interno y de la posición que adopte Vox en las negociaciones.


3. Vicent Mompó

Perfil y trayectoria
Presidente de la Diputación de Valencia y líder provincial del PP. Es uno de los perfiles más valorados por la base del partido por su cercanía y conocimiento territorial.

Ventajas

  • Amplio respaldo de los presidentes provinciales del PP.

  • Perfil de unidad interna y experiencia en gestión.

  • Buena conexión con el electorado rural y las comarcas.

Desventajas

  • Menor notoriedad pública.

  • Requiere renunciar a la Diputación si asume la presidencia.

Valoración
Mompó podría ser una figura de consenso dentro del partido y una apuesta por la estabilidad interna, aunque su perfil más técnico que político podría limitar su proyección pública.


🔍 Claves que marcarán la elección

  • El papel de Vox: Su apoyo será decisivo para lograr la investidura del nuevo president. El candidato elegido deberá mantener una relación fluida con el partido de Abascal.

  • El peso de Génova: La dirección nacional del PP quiere tener control sobre el proceso y buscará un perfil que garantice estabilidad institucional y buena imagen pública.

  • La herencia de Mazón: El nuevo president deberá presentarse como un perfil renovador capaz de recuperar la confianza tras la gestión de la crisis de la DANA.

  • Imagen pública y liderazgo: En un momento de desgaste político, el partido busca un rostro sólido, con experiencia y capacidad de comunicación.


Les Corts Valencianes han suspendido la celebración de nuevos plenos hasta que se celebre el debate de investidura del próximo presidente de la Generalitat, tras la dimisión de Carlos Mazón.

Desde este martes se ha activado un plazo de 12 días, hasta el 19 de noviembre, para que los grupos parlamentarios propongan candidatos al cargo. Durante este periodo, la actividad parlamentaria ordinaria queda paralizada, aunque continuarán las comisiones, como la de investigación de la DANA, y la presentación de iniciativas.

Una vez finalizado el plazo, la Presidencia de Les Corts fijará la fecha del pleno de investidura entre tres y siete días después, proponiendo al candidato que cuente con más apoyos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo