Síguenos

ESPECIALES

El PP desvela registros en empresas de los socios de Francis Puig

Publicado

en

València, 27 may (EFE).- La síndica del PP en Les Corts, Eva Ortiz, ha desvelado este jueves en la sesión de control que la policía judicial ha registrado la sede de las empresas del hermano del president de la Generalitat Francis Puig y de los socios de este.

Ortiz ha anunciado que su partido va a presentar una «reclamación formal» para que el hermano del president, Ximo Puig, y sus socios devuelvan a los valencianos el dinero «defraudado» y que han recibido de forma «irregular y fraudulenta» de la Generalitat.

La síndica del PP ha indicado que están «muy de acuerdo» con que el Consell diga que persigue el dinero que se ha defraudado a los valencianos, pero ha opinado que es «incoherente» con que no lo hagan con el hermano del president y sus socios.

Ortiz ha destacado que hay «numerosas irregularidades» que se están investigando en ese dinero que se ha dado «con generosidad familiar» y que ha cifrado en «más de 2 millones de euros» al «cártel de sus hermanos».

La dirigente popular ha reclamado que la Abogacía de la Generalitat «no haga distinción entre quién se lleva el dinero» y «se persone ya» en esta causa.

En el turno de repreguntas, el diputado del PP Miguel Barrachina ha pedido «explicaciones» sobre esas ayudas, a lo que el conseller de Hacienda, Vicent Soler, le ha replicado que el PP lleva 900 peticiones de información sobre este asunto, de las que ya se le han respondido la mitad.

Soler ha reprochado que estas cuestiones las plantee «el partido más corrupto de la historia de España» y ha destacado que esta es la decimoctava sesión de control en la que piden clarificaciones sobre este asunto, aunque ahora le ha tocado hacerlo a un «hijo político de Carlos Fabra».

El PP ha facilitado un auto del Juzgado de Instrucción número 4 de València del 21 de mayo por el que se desestima el recurso interpuesto por Francis Puig, Canal Maestrat, Kriol Produccions, Nova, Enrique Adell Bover y TVCS Retransmisiones contra registros efectuados en ellas.

Los recurrentes señalaban que considera esa la actuación es «desproporcionada», y que si se les hubiera dado traslado «se podría haber evitado el desplazamiento de la Guardia Civil», porque no tienen «inconveniente alguno en aportar cuantas facturas» les sean requeridas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

Jorge Bellver se acoge a su derecho a no declarar en el caso Azud: última hora de la investigación

Publicado

en

Ana Escobar/Archivo

El director general de Relaciones con Les Corts y exconcejal del Ayuntamiento de València, Jorge Bellver, ha decidido guardar silencio ante el juez este lunes en su citación como investigado en el caso Azud, una trama que investiga desde hace ocho años presuntas comisiones ilegales vinculadas a adjudicaciones públicas.

Bellver opta por no declarar ante el juez

Bellver estaba citado a las 12:15 horas en el Juzgado de Instrucción nº13 de València, encargado de la macrocausa. Fuentes jurídicas confirman que el exedil del PP ha optado por acogerse a su derecho a no declarar, una opción contemplada por la ley para cualquier investigado.

La citación fue solicitada por la Fiscalía Anticorrupción, que también pidió escuchar la declaración de una funcionaria municipal que habría intervenido en los procesos administrativos objeto de investigación.

Por qué se investiga a Jorge Bellver

El exconcejal aparece vinculado a la pieza principal del caso, conocida como ‘Operación colegios’, considerada por la instructora como una de las más relevantes por la participación de numerosos altos cargos y por el volumen de presuntas comisiones que habría manejado la red dirigida por el empresario Jaime Febrer.

Según la línea de investigación, Bellver podría haber tenido relación con una permuta urbanística entre el Ayuntamiento de València y una empresa de Febrer. La operación habría supuesto la entrega de parcelas municipales a cambio de asumir deuda del consistorio, y se sospecha que pudo adjudicarse sin concurso público y por un valor muy inferior al real, lo que favorecía al promotor.

El contexto político y judicial

En 2022, cuando Bellver aún era diputado autonómico del PP, la jueza le ofreció personarse voluntariamente después de que su nombre apareciera en una lista de regalos supuestamente entregados por la trama. Entonces declinó hacerlo. Ahora, sin la protección del aforamiento parlamentario, ha sido citado formalmente como investigado.

La ‘Operación colegios’ es la pieza en la que convergen varios nombres de peso de la política valenciana, como Alfonso Grau, exvicealcalde y mano derecha de Rita Barberá; José María Corbín, cuñado de la exalcaldesa; y Rafael Rubio, exconcejal socialista y exsubdelegado del Gobierno.

Qué puede pasar ahora

Tras su decisión de no declarar, la investigación continúa pendiente de nuevas diligencias solicitadas por la Fiscalía. La instructora deberá valorar la documentación, el resto de testimonios y las pruebas aportadas para determinar si hay base suficiente para enviar la causa a juicio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo