Síguenos

Valencia

El PP pide “máxima transparencia” a Ribó ante el entramado de contratos a dedo vinculados con la empresa de los maceteros de la Plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

EFE

El Grupo Municipal Popular ha exigido hoy a Ribó “máxima transparencia” ante el entramado de adjudicaciones a dedo que su gobierno, a través de las concejalías de Compromís, han dado a la empresa encargada del proyecto de peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento (La Paisatgeria).

 El concejal Carlos Mundina ha recordado que el PP denunció ante  la Agencia Valenciana Antifrau de la contratación exprés del proyecto de peatonalización de la plaza del Ayuntamiento a la empresa La Pasatgeria. En la misma se advertía que la misma se hizo en tiempo récord de tres días desde que se informó de la necesidad hasta la contratación, sin pedir tres presupuestos y encargando el trabajo a dedo a una única empresa.   Además, apurando el máximo permitido por ley para que sea considerado contrato menor, 14.950 euros, 50 euros por debajo del máximo permitido. La contratación la hizo la EMT y el adjudicatario fue una empresa vinculada a un alto cargo del Botànic.

Según se detallaba en la denuncia del PP,   «la administradora de La Paisatgería, Sra. Azcárraga, abandonó la sociedad el 11de julio de 2019 tal y como consta en la ficha de Alto Cargo de la Generalitat Valenciana, justo el mismo día que se le adjudica el contrato de EMT.”

 Asimismo, el PP denunció que las concejalías de Compromís habían dado a dedo más de 154.000 € en contratos a diferentes socios de la Paissatgería.

 “Ahora la Agencia Antifraude le da a Ribó 15 días para aportar documentación, entre informes complementarios, técnicos y jurídicos de 18 expedientes. Ribó no va a poder ocultar que han dado contratos a un mismo grupo de personas sin pedir tres presupuestos, sin informes que lo avalen y vinculadas con la Paisatgeria, la empresa que diseñó los maceteros y el resto de proyecto de la Plaza del Ayuntamiento”, ha señalado Mundina.

 Entre la documentación que exige Antifraude también está relación certificada de todas las operaciones contables de 14 personas, aportando copia de las resoluciones referentes a dicha contratación o nombramiento.

 Desde el Partido Popular se recuerda que Joan Olmos dejó su cargo como Coordinador al poco tiempo de destaparse la contratación exprés del diseño táctico de la Plaza del Ayuntamiento a la Paisatgeria, firma vinculada con un alto cargo del Botànic en la Conselleria de Vivienda, en manos de Podemos.  

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las playas valencianas con bandera negra

Publicado

en

playas valencianas con bandera negra
Imagen de archivo del Ayuntamiento de València. EFE/Ayuntamiento

La Comunidad Valenciana vuelve a estar en el punto de mira de la organización Ecologistas en Acción, que ha presentado su informe anual Banderas Negras 2025. En él denuncia un total de 48 puntos críticos en el litoral español por contaminación, mala gestión ambiental, ocupación indebida y daños a la biodiversidad, de los cuales seis afectan a playas de Alicante, Valencia y Castellón.

Como cada año desde 2005, la ONG ha recorrido los más de 8.000 kilómetros de costa española para identificar los casos más graves de deterioro medioambiental. En esta edición, se subraya especialmente la privatización encubierta del litoral mediante obras urbanísticas y turísticas, muchas veces con el beneplácito de las administraciones.


🟡 Provincia de Valencia

  • Playas del Parc Natural de l’Albufera (Valencia):
    Reciben la bandera negra por contaminación y mala gestión. En zonas como La Garrofera, los residuos plásticos y cañas acumuladas tras episodios de DANA siguen sin retirarse, afectando gravemente al ecosistema dunar y al turismo sostenible.


🟡 Provincia de Alicante

  • Playa de Levante, Benidorm:
    Sancionada por contaminación, especialmente por vertidos que afectan la calidad del agua y aumentan la presión turística sin medidas de mitigación adecuadas.

  • Zona de Cala Mosca y Cala Ferris (Torrevieja):
    Recibe la bandera negra por mala gestión. Urbanizaciones próximas a estos espacios naturales están degradando el entorno y eliminando zonas de alto valor ecológico.


🟡 Provincia de Castellón

  • Puerto de Castellón (zona sur):
    Considerado punto crítico por contaminación industrial. Los vertidos y emisiones del tráfico portuario comprometen la calidad ambiental del litoral.

  • Playa de la Mar Xica (Benicarló):
    Señalada por mala gestión, debido a la falta de control sobre la acumulación de residuos y el abandono de espacios naturales.


Las 48 banderas negras en España: ¿cuáles son las playas más afectadas?

Ecologistas en Acción ha repartido dos banderas negras por cada provincia y ciudad autónoma. Las principales causas: vertidos contaminantes, destrucción de hábitats, residuos, ocupación del dominio público marítimo-terrestre y proyectos turísticos agresivos.

🟥 Andalucía

  • Ría de Huelva, la Costa de Trafalgar (Cádiz) o las playas del delta del Guadalfeo (Granada) aparecen por vertidos y urbanismo descontrolado.

🟥 Cataluña

  • Playas de Barcelona y el delta del Llobregat, afectados por contaminación y alteraciones fluviales.

  • Lloret de Mar y Llançà en Girona, en la lista por sobreexplotación turística y falta de protección ambiental.

🟥 Canarias y Baleares

  • En Tenerife, Playa Jardín figura por contaminación.

  • En La Graciosa (Lanzarote), las playas de Caleta del Sebo y Francesa están amenazadas.

  • Bahía de Portmany (Eivissa) presenta vertidos visibles en el mar.

  • Fornells, en Menorca, figura por mala gestión de su litoral protegido.

🟥 Resto de comunidades

  • Mar Menor (Murcia): sigue sin soluciones estructurales tras años de colapso ecológico.

  • Praia de O Con (Pontevedra) o la isla de Toralla (Vigo) aparecen por privatización encubierta del litoral.

  • Superpuerto de Bilbao y la Bahía de Txingudi (País Vasco) suman contaminación e impacto industrial.


Una llamada a la acción para proteger el litoral

Ecologistas en Acción recuerda que las 48 banderas negras representan solo una muestra de los muchos más casos existentes:

“Por desgracia podrían ser muchas más”, advierte la ONG.

Este informe se convierte en una herramienta clave para la concienciación ciudadana, y un toque de atención para las administraciones públicas que, lejos de aplicar políticas de protección del medio marino, han permitido o promovido prácticas de destrucción ambiental.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo