Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la luz será este miércoles el más caro de los últimos 20 años

Publicado

en

Nueva factura de la luz 2024

En pleno verano, en plena ola de calor, continúa subiendo el precio de la luz y este miércoles batirá un nuevo récord situándose en los 106,57 euros por megavatio hora (MWh), por encima del máximo que alcanzó hace casi 20 años.

Así este miércoles el precio medio de la luz en el mercado mayorista (pool), que sirve para fijar parte del recibo de electricidad, alcanzará un récord histórico: los 106,57 euros por megavatio hora (MWh), batiendo así la cifra de hoy martes 20 de julio.

La media del precio de la luz en el mercado mayorista está por encima de los 100 euros/megavatio hora y parece que seguirá subiendo tras los datos de hoy con una media de 101,82 euros/MWh, que desplazaba las cifras alcanzadas el 2 de julio (segundo más alto de la historia, )cuando llegó a 99,8 euros/MWh.

Este terrible mes de julio con sus subidas de precio anulan las medidas extraordinarias que aprobó el Gobierno para intentar frenar la subida del precio de la luz con medidas como la bajada del IVA del 21% al 10% para suavizar el encarecimiento de la factura de la luz a lo largo de este año.

Pero los datos no mienten y gobierne quien gobierne la luz es un lujo para los españoles cuando debería ser un bien de primera necesidad en plena ola de calor. Y es que en lo que va de julio, el precio de la luz ha estado por encima de los 90 euros/MWh durante 14 de 20 días y el precio medio de la luz en la primera quincena del mes ha sido de 91,54 euros/MWh, el precio más alto sostenido desde que hay registros.

Comparando los primero veinte días de julio de este año con el mismo periodo de 2020 sería un 36,86% más cara, uno 15 euros.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo