Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 9,54% en la Comunitat en un año

Publicado

en

ayudas generalitat hipotecas variables

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – El precio de la vivienda de segunda mano en la Comunitat Valenciana se incrementó un 9,54 por ciento durante agosto con respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 1.405 euros por metro cuadrado de media, el cuarto ascenso más marcado de España, según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com

Además, el precio subió un 0,32% frente a julio. La Comunitat Valenciana fue la octava autonomía más barata, por detrás, entre otras, de Castilla-La Mancha con 846 euros por metro cuadrado, ha informado el portal en un comunicado.

Mensualmente, Valencia (0,80%) es la décima provincia española donde más ha subido el precio de la vivienda de segunda mano, y Alicante (0,10%) la tercera en la que menos se ha incrementado. Por su parte, Castellón (-1,06%) es la séptima donde más se ha recortado.

Respecto al año pasado, Alicante (11,52%) es la cuarta provincia española donde más creció el precio, y Valencia (8,86%) la novena. Castellón (5,53%) es la décimo novena en este mismo ranking.

En cuestión de precios, Alicante, con 1.633 euros por metro cuadrado, es la undécima provincia más cara de España, mientras que Valencia, con 1.249 euros, y Castellón, con 1.140 euros, son algo más baratas.

PRECIO POR CIUDADES
Respecto a las capitales valencianas, València (6,89%) ocupa la segunda posición en el listado de mayores subidas mensuales del país. Alicante (1,79%) es la décima que más subió de España, y Castellón de la Plana (0,13%) ha arrojado el tercer incremento menos llamativo.

La capital de Alicante (16,68%) es la tercera que más subió del país de un año a otro, y Valencia (14,38%) la quinta. Castellón de la Plana (-0,96%) arrojó el recorte menos intenso de España. Con 1.166 euros por metro cuadrado en agosto de 2018, Castellón de la Plana fue la séptima capital de provincia más asequible de España. Alicante se sitúa en los 1.697 euros por metro cuadrado y València en los 1.785 euros.

En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, este agosto se registró un precio medio de 1.612 euros por metro cuadrado, lo que arroja un ascenso mensual del 0,44%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 5,5%.

«BRECHA ENTRE ZONAS ESPAÑOLAS»
El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha explicado que el «factor geográfico sigue definiendo el comportamiento del precio de la vivienda de segunda mano» y la «brecha existente entre las diferentes zonas españolas».

Las ciudades que lideran el mercado «fueron las que primero se recuperaron y estabilizaron, con unos precios medios a día de hoy muy cercanos a los de antes de la crisis», ha añadido. «Así, en ciudades como Madrid y Barcelona, la vivienda usada podría seguir sin encontrar su techo mientras no crezca la oferta de alquiler residencial y la obra nueva», ha advertido.

La otra cara de la moneda la ponen, según Font, «localizaciones con una demanda menos activa y cierto stock pendiente de drenaje en las que, tras producirse serios recortes, el cambio de tendencia ha tardado más en llegar, por lo que los incrementos se han ido sucediendo de forma más contenida».

Para el portavoz del portal inmobiliario, «es importante que el esfuerzo financiero que realizan los compradores se mantenga en niveles razonables, para lo cual es deseable que las entidades sigan analizando en detalle la solvencia de sus clientes y concediendo hipotecas de forma prudente».

Font ha asegurado que «resulta esencial que aquellos ciudadanos que todavía no pueden convertirse en propietarios tengan la posibilidad de encontrar en el mercado del alquiler una alternativa que no ahogue su capacidad de ahorro».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendios en España: se estabilizan gracias a la mejora meteorológica, aunque preocupa Jarilla (Cáceres)

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Las peticiones de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han descendido en las últimas horas, según confirmó este miércoles el Gobierno tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida de manera telemática por Pedro Sánchez.

En el encuentro, al que asistieron representantes de las principales instituciones, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, destacó que se está prestando “especial atención” a los incendios de Seadur Larouco (Ourense), Porto (Zamora), Oímbra – Xinzo de Limia (Ourense) y Barniedo de la Reina – Boca de Huérgano (León).

En el caso del incendio de Jarilla (Cáceres), las condiciones meteorológicas son algo más favorables, pero las rachas de viento continúan complicando la extinción.

La Aemet prevé lluvias y descenso de temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de que la situación meteorológica está mejorando gracias a una DANA situada en Francia y al paso de una vaguada que afecta a la Península. Esto provocará inestabilidad, precipitaciones y tormentas en el noroeste y Baleares, algunas localmente fuertes, así como un descenso generalizado de las temperaturas.

Detenidos y hectáreas arrasadas

El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 37 personas por su presunta relación con los incendios forestales registrados en España desde el 1 de junio. Además, otras 113 personas están siendo investigadas, veinte más que el día anterior.

Según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS), en lo que va de año han ardido en España 391.581 hectáreas, la mayoría durante este mes de agosto, uno de los más destructivos de la última década.

Galicia y Castilla y León: alivio tras días de emergencia

Una de las comunidades más castigadas ha sido Galicia, donde el servicio ferroviario de alta velocidad entre Ourense y Madrid pudo restablecerse a las 17:00 horas después de permanecer cortado siete días. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, anunció además trenes especiales para los afectados por los cortes.

En Ourense, la jefa de servicio de prevención de incendios forestales, Sandra Martínez, explicó que la situación está “mucho más calmada” y que por fin se centran en las labores de extinción: «Llevábamos varios días preocupados sobre todo por la protección de las poblaciones, pero ahora estamos avanzando en la extinción».

La provincia permanece en nivel 2 de emergencia, decretado por la Xunta desde el 12 de agosto, aunque las últimas previsiones son optimistas.

El Camino de Santiago no ha sufrido daños graves. Aunque se han registrado focos cercanos al Camino Francés y deterioro en señalizaciones y barandillas, todas las rutas son transitables.

Extremadura: preocupación por el incendio de Jarilla

El incendio de Jarilla (Cáceres) ha arrasado ya 16.000 hectáreas y tiene un perímetro de 160 kilómetros. Durante la noche, los equipos de extinción enfrentaron grandes dificultades debido al viento. El consejero extremeño de Presidencia, Abel Bautista, aseguró que «la noche ha sido muy complicada, incluso grave para algunos grupos, aunque afortunadamente no hubo daños personales».

El municipio de La Garganta permanece en preaviso por una posible evacuación si la situación empeora.

Castilla y León: evolución favorable pero con focos activos

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, informó de que todos los incendios en Castilla y León evolucionan de manera “favorable” gracias a la tregua meteorológica.

Actualmente, la comunidad registra 27 incendios, con ocho en Índice de Gravedad Potencial (IGP) 2, todos en León salvo Porto (Zamora) y Cardaño de Arriba (Palencia). Entre los más preocupantes están los de Barniedo, que amenaza con extenderse a la vertiente palentina, y el de Porto, que obligó a evacuar varias localidades.

En Asturias, el Servicio de Emergencias (SEPA) contabiliza 14 incendios forestales, de los cuales 5 siguen activos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo