Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 9,54% en la Comunitat en un año

Publicado

en

ayudas generalitat hipotecas variables

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – El precio de la vivienda de segunda mano en la Comunitat Valenciana se incrementó un 9,54 por ciento durante agosto con respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 1.405 euros por metro cuadrado de media, el cuarto ascenso más marcado de España, según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com

Además, el precio subió un 0,32% frente a julio. La Comunitat Valenciana fue la octava autonomía más barata, por detrás, entre otras, de Castilla-La Mancha con 846 euros por metro cuadrado, ha informado el portal en un comunicado.

Mensualmente, Valencia (0,80%) es la décima provincia española donde más ha subido el precio de la vivienda de segunda mano, y Alicante (0,10%) la tercera en la que menos se ha incrementado. Por su parte, Castellón (-1,06%) es la séptima donde más se ha recortado.

Respecto al año pasado, Alicante (11,52%) es la cuarta provincia española donde más creció el precio, y Valencia (8,86%) la novena. Castellón (5,53%) es la décimo novena en este mismo ranking.

En cuestión de precios, Alicante, con 1.633 euros por metro cuadrado, es la undécima provincia más cara de España, mientras que Valencia, con 1.249 euros, y Castellón, con 1.140 euros, son algo más baratas.

PRECIO POR CIUDADES
Respecto a las capitales valencianas, València (6,89%) ocupa la segunda posición en el listado de mayores subidas mensuales del país. Alicante (1,79%) es la décima que más subió de España, y Castellón de la Plana (0,13%) ha arrojado el tercer incremento menos llamativo.

La capital de Alicante (16,68%) es la tercera que más subió del país de un año a otro, y Valencia (14,38%) la quinta. Castellón de la Plana (-0,96%) arrojó el recorte menos intenso de España. Con 1.166 euros por metro cuadrado en agosto de 2018, Castellón de la Plana fue la séptima capital de provincia más asequible de España. Alicante se sitúa en los 1.697 euros por metro cuadrado y València en los 1.785 euros.

En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, este agosto se registró un precio medio de 1.612 euros por metro cuadrado, lo que arroja un ascenso mensual del 0,44%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 5,5%.

«BRECHA ENTRE ZONAS ESPAÑOLAS»
El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha explicado que el «factor geográfico sigue definiendo el comportamiento del precio de la vivienda de segunda mano» y la «brecha existente entre las diferentes zonas españolas».

Las ciudades que lideran el mercado «fueron las que primero se recuperaron y estabilizaron, con unos precios medios a día de hoy muy cercanos a los de antes de la crisis», ha añadido. «Así, en ciudades como Madrid y Barcelona, la vivienda usada podría seguir sin encontrar su techo mientras no crezca la oferta de alquiler residencial y la obra nueva», ha advertido.

La otra cara de la moneda la ponen, según Font, «localizaciones con una demanda menos activa y cierto stock pendiente de drenaje en las que, tras producirse serios recortes, el cambio de tendencia ha tardado más en llegar, por lo que los incrementos se han ido sucediendo de forma más contenida».

Para el portavoz del portal inmobiliario, «es importante que el esfuerzo financiero que realizan los compradores se mantenga en niveles razonables, para lo cual es deseable que las entidades sigan analizando en detalle la solvencia de sus clientes y concediendo hipotecas de forma prudente».

Font ha asegurado que «resulta esencial que aquellos ciudadanos que todavía no pueden convertirse en propietarios tengan la posibilidad de encontrar en el mercado del alquiler una alternativa que no ahogue su capacidad de ahorro».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo