Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio del alquiler en la Comunitat es un 18% más barato que en 2007, cuando alcanzó su máximo histórico

Publicado

en

Bono alquiler joven

VALÈNCIA, 21 Mar.- El precio de la vivienda en alquiler en la Comunitat Valenciana el año pasado era un 18% más barato que en 2007, año en el que todas las regiones españolas registraron su «máximo histórico», según el último análisis realizado por el portal inmobiliario Fotocasa a partir de sus datos del Índice Inmobiliario.

En concreto fue en junio de 2007 cuando la región valenciana alcanzó su máximo valor con un precio de 8,11 €/m2 al mes, frente a los 6,65 €/m2 al mes con los que se situó en diciembre de 2018.

Según ha explica la directora de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio, en estos momentos «el precio de los alquileres se está normalizando, después de las fuertes subidas que vivimos en 2017 y buena parte de 2018», que llevaron a superar los máximos registrados hace diez años en algunas zonas del país.

«Ahora esta situación se está estabilizando, –asegura Toribio–, «aunque seguimos registrando tensiones en algunas capitales y enclaves turísticos, así como en el extrarradio de las grandes ciudades».

Entre los años 2006 y 2008 el precio del alquiler en España alcanzó su máximo histórico en todas las comunidades autónomas. Los precios «tocaron techo» en toda España entre diciembre de 2006 y agosto de 2008. Así, Comunitat Valenciana fue la tercera región que registró su máximo histórico y lo hizo en junio de 2007 con un precio de 8,11 €/m2 al mes.

En el ranking de comunidades que alcanzaron el máximo valor, el primer lugar lo ocupa Canarias, que registró en diciembre de 2006 su máximo precio con 7,64 €/m2 al mes, seguido de Cataluña, que registró en mayo de 2007 su máximo al situar el precio en 12,44 €/m2 al mes y la Comunitat Valenciana que en junio de 2007 alcanzó los 8,11 €/m2 al mes.

LA COMUNITAT VALENCIANA, LEJOS DE SUPERAR SU MÁXIMO
Son 14 las comunidades autónomas que aún no superan sus precios máximos registrados en España entre los años 2006 y 2008. El análisis de Fotocasa revela que Comunitat Valenciana (-18%) es la décimo primera autonomía que se encuentra más lejos de igualar sus actuales precios del alquiler (2018) con los de hace once años (2007).

Tan solo Cataluña superó en enero de 2018 el precio máximo de mayo de 2007 al llegar a los 12,88 €/m2 al mes, seguido de Baleares, que en mayo de 2018 marcó un nuevo máximo con 10,60 €/m2 al mes y Canarias y Madrid, que registraron máximos el pasado mes de junio y diciembre.

En el otro extremo, el resto de las comunidades todavía no han superado los precios máximos y muchas de ellas están, todavía, lejos de superarlos.

LA PROVINCIA DE CASTELLÓN DESCIENDE UN 45,9%
Respecto a las provincias, ninguna ha superado en 2018 los precios máximos que habían alcanzado en 2007; y la mayoría de ellas están lejos de superar los precios máximos. Según Fotocasa la provincia de Castellón es la que más ha descendido de precio respecto a su máximo valor. En junio de 2007 Castellón situaba su precio máximo en 8,8 €/m2 al mes y 11 años después, en 2018, su valor se coloca en 4,77 €/m2 al mes; es decir, se pagaba por una vivienda en alquiler en 2008 un 45,9% más que en 2018.

Paralelamente en el mismo año (2007), Alicante (7,84 €/m2 al mes en julio de 2007) y Valencia (8,24 €/m2 al mes en junio de 2007) también llegaban a sus máximos precios del alquiler, colocándose de esa manera en un 20,8% y un 10,9% más caro que en diciembre de 2018, respectivamente.

CAPITALES DE PROVINCIA
Ninguna de las tres ciudades analizadas por Fotocasa han superado sus precios máximos de 2007 o de 2008. El precio del alquiler en 2008 en Castellón de la Plana era un 33,8% más caro que en 2018. En concreto, la ciudad sitúa su precio máximo en 7,60 €/m2 al mes en febrero de 2008 frente a los 5,03 €/m2 al mes de diciembre de 2018.

Mientras, Alicante (8,04 €/m2 al mes en mayo de 2007) también llegaban a sus máximos precios del alquiler, colocándose de esa manera en un 16,3% más caro que en diciembre de 2018, respectivamente.

Por otro lado, Valencia es la que más se ha acercado a su máximo valor en 2018. En enero de 2008 se pagaba por una vivienda un 4,5% más que en diciembre de 2018. La ciudad situaba su valor máximo en 8,83 €/m2 al mes (enero 2008) frente a los 8,43 €/m2 al mes que costaba en diciembre de 2018.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo