Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio del alquiler en la Comunitat es un 18% más barato que en 2007, cuando alcanzó su máximo histórico

Publicado

en

Bono alquiler joven

VALÈNCIA, 21 Mar.- El precio de la vivienda en alquiler en la Comunitat Valenciana el año pasado era un 18% más barato que en 2007, año en el que todas las regiones españolas registraron su «máximo histórico», según el último análisis realizado por el portal inmobiliario Fotocasa a partir de sus datos del Índice Inmobiliario.

En concreto fue en junio de 2007 cuando la región valenciana alcanzó su máximo valor con un precio de 8,11 €/m2 al mes, frente a los 6,65 €/m2 al mes con los que se situó en diciembre de 2018.

Según ha explica la directora de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio, en estos momentos «el precio de los alquileres se está normalizando, después de las fuertes subidas que vivimos en 2017 y buena parte de 2018», que llevaron a superar los máximos registrados hace diez años en algunas zonas del país.

«Ahora esta situación se está estabilizando, –asegura Toribio–, «aunque seguimos registrando tensiones en algunas capitales y enclaves turísticos, así como en el extrarradio de las grandes ciudades».

Entre los años 2006 y 2008 el precio del alquiler en España alcanzó su máximo histórico en todas las comunidades autónomas. Los precios «tocaron techo» en toda España entre diciembre de 2006 y agosto de 2008. Así, Comunitat Valenciana fue la tercera región que registró su máximo histórico y lo hizo en junio de 2007 con un precio de 8,11 €/m2 al mes.

En el ranking de comunidades que alcanzaron el máximo valor, el primer lugar lo ocupa Canarias, que registró en diciembre de 2006 su máximo precio con 7,64 €/m2 al mes, seguido de Cataluña, que registró en mayo de 2007 su máximo al situar el precio en 12,44 €/m2 al mes y la Comunitat Valenciana que en junio de 2007 alcanzó los 8,11 €/m2 al mes.

LA COMUNITAT VALENCIANA, LEJOS DE SUPERAR SU MÁXIMO
Son 14 las comunidades autónomas que aún no superan sus precios máximos registrados en España entre los años 2006 y 2008. El análisis de Fotocasa revela que Comunitat Valenciana (-18%) es la décimo primera autonomía que se encuentra más lejos de igualar sus actuales precios del alquiler (2018) con los de hace once años (2007).

Tan solo Cataluña superó en enero de 2018 el precio máximo de mayo de 2007 al llegar a los 12,88 €/m2 al mes, seguido de Baleares, que en mayo de 2018 marcó un nuevo máximo con 10,60 €/m2 al mes y Canarias y Madrid, que registraron máximos el pasado mes de junio y diciembre.

En el otro extremo, el resto de las comunidades todavía no han superado los precios máximos y muchas de ellas están, todavía, lejos de superarlos.

LA PROVINCIA DE CASTELLÓN DESCIENDE UN 45,9%
Respecto a las provincias, ninguna ha superado en 2018 los precios máximos que habían alcanzado en 2007; y la mayoría de ellas están lejos de superar los precios máximos. Según Fotocasa la provincia de Castellón es la que más ha descendido de precio respecto a su máximo valor. En junio de 2007 Castellón situaba su precio máximo en 8,8 €/m2 al mes y 11 años después, en 2018, su valor se coloca en 4,77 €/m2 al mes; es decir, se pagaba por una vivienda en alquiler en 2008 un 45,9% más que en 2018.

Paralelamente en el mismo año (2007), Alicante (7,84 €/m2 al mes en julio de 2007) y Valencia (8,24 €/m2 al mes en junio de 2007) también llegaban a sus máximos precios del alquiler, colocándose de esa manera en un 20,8% y un 10,9% más caro que en diciembre de 2018, respectivamente.

CAPITALES DE PROVINCIA
Ninguna de las tres ciudades analizadas por Fotocasa han superado sus precios máximos de 2007 o de 2008. El precio del alquiler en 2008 en Castellón de la Plana era un 33,8% más caro que en 2018. En concreto, la ciudad sitúa su precio máximo en 7,60 €/m2 al mes en febrero de 2008 frente a los 5,03 €/m2 al mes de diciembre de 2018.

Mientras, Alicante (8,04 €/m2 al mes en mayo de 2007) también llegaban a sus máximos precios del alquiler, colocándose de esa manera en un 16,3% más caro que en diciembre de 2018, respectivamente.

Por otro lado, Valencia es la que más se ha acercado a su máximo valor en 2018. En enero de 2008 se pagaba por una vivienda un 4,5% más que en diciembre de 2018. La ciudad situaba su valor máximo en 8,83 €/m2 al mes (enero 2008) frente a los 8,43 €/m2 al mes que costaba en diciembre de 2018.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un apagón general deja sin suministro eléctrico a España y Portugal 

Publicado

en

apagón suministro eléctrico España
PEXELS

Un apagón generalizado ha dejado sin suministro eléctrico a millones de personas en España, Portugal y Andorra este lunes, provocando el colapso de servicios esenciales y dejando a oscuras hogares, empresas y comercios en todo el territorio.

El corte de luz se ha producido de forma repentina alrededor de las 12.30 horas, momento en el que numerosos usuarios han comenzado también a experimentar problemas de acceso a los datos móviles y a las redes wifi de sus teléfonos.

Una caída brusca de la demanda registrada por REE

La Red Eléctrica Española (REE) ha reflejado en su portal oficial una caída total de la demanda energética a las 12.30 horas, con una línea amarilla que evidencia el desplome brusco del consumo eléctrico en el país.

Hasta el momento, el servicio no se ha restablecido y se desconoce el alcance exacto de la avería, así como las causas que la han provocado. Los operarios de REE, sin acceso a teléfonos ni sistemas de comunicación internos, trabajan contrarreloj para intentar identificar el origen del problema.

Endesa confirma el alcance nacional del apagón

Desde Endesa, una de las principales compañías eléctricas de España, han confirmado que el apagón tiene un alcance nacional. La empresa asegura que, en este momento, se mantienen a la espera de que Red Eléctrica Española logre reconectarse a la red, aunque reconocen que «ni saben cuándo podrán hacerlo ni qué ha originado exactamente la incidencia».

La situación ha provocado un impacto inmediato en hospitales, aeropuertos, sistemas de transporte público, infraestructuras críticas y numerosos servicios digitales. No se descarta que, a medida que avancen las horas, puedan surgir nuevas complicaciones derivadas del corte de suministro.

Expectación e incertidumbre

Autoridades locales y nacionales han comenzado a coordinarse para gestionar las consecuencias del apagón, aunque por ahora no se ha emitido un comunicado oficial que explique lo sucedido. Los ciudadanos, mientras tanto, tratan de adaptarse a la falta de energía en un contexto de incertidumbre y preocupación.

Se espera que en las próximas horas se ofrezcan más detalles sobre las causas del apagón y los plazos estimados para el restablecimiento completo del servicio eléctrico en toda la península.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo