Síguenos

Cultura

El proyecto “BodyPaint Anatómico” rompe con la tradición

Publicado

en

Durante años en las facultades españolas de medicina se ha estudiado anatomía a través de los atlas: libros ilustrados con representaciones anatómicas. El proyecto “BodyPaint Anatómico”, creado por el colectivo cultural “Els Quatre Gats de Medicina”, rompe con esta tradición formativa. Esta asociación, con más de 25 años de historia en la Facultad, presenta un proyecto, en el que se exponen imágenes anatómicas reproducidas sobre el cuerpo humano.

“Pensamos que la representación anatómica sobre el cuerpo desnudo de los modelos constituye la manera más bella y natural de relacionarse con la anatomía humana” asegura el presidente de “Els Quatre Gats” , Jordi Gaja. En todas las obras de la muestra, la anatomía se ve resaltada sobre el cuerpo, que se convierte en lienzo para los artistas. “BodyPaint Anatómico” trae de la mano del fotógrafo David Gimeno, formado en la EASD Valencia, una aproximación a la idea artístico- científica que quiere mostrarnos el colectivo.

La realización de este ambicioso proyecto, que intenta combinar salud y arte, ha sido llevado a cabo por estudiantes de Medicina y Bellas Artes. Los primeros han aportado sus conocimientos de la anatomía a la hora de asesorar a los artistas, mientras que los estudiantes de Bellas Artes aplicaban las técnicas artísticas aprendidas durante sus estudios. Este proyecto cuenta con el respaldo y compromiso de la Facultat de Medicina y Odontologia de València, que a través del Dr. Sáez, Presidente de la comisión de Cultura de la facultad, quien ha apoyado la iniciativa desde el primer momento.

BodyPaint Anatómico 02

“BodyPaint Anatómico” es el resultado de la colaboración entre dos de las universidades más importantes de la ciudad: la UPV (Universidat Politècnica de València) y UV (Universitat de València).
La exposición se inaugurará el próximo día 3 de abril a las 18.00 y permanecerá abierta hasta el día 12 de Abril en la sala de exposiciones de La Facultad de Medicina. Constará de 15 obras, en las se combinan imágenes fisiológicas y patológicas, es decir, representaciones de salud y enfermedad, en una muestra de carácter didáctico y divulgativo. Y es que este último punto, el divulgativo, adquiere un carácter primordial ya que, como destacan miembros del colectivo, “la difusión científica ha de ir más allá de círculos médicos especializados y llegar a un
público más general”.

En la parte patológica se exponen obras como “Cáncer de Mama” o “Carcinoma de pulmón”. A través de ellas, los estudiantes de medicina utilizan la vía artística para denunciar el peligro que comporta el hábito tabáquico y sus consecuencias: la visión más directa e impactante de esta patología es la representación sobre el propio cuerpo.
Como complemento a estas obras patológicas, se proponen ejemplos fisiológicos anatómicos, como “Musculatura anterior y lateral de la pierna” o “Planos musculares de la espalda”. Esta última representa con gran exactitud los diferentes planos topográficos que se observan en la musculatura de la espalda, desde los más superficiales (trapecio) a los más profundos (serratos).

La muestra de “Els Quatre Gats De Medicina” es, una original y precisa representación de la anatomía humana, por parte de quien mejor la conoce y plasmada por quien mejor la representa. Es, en definitiva, una vía hermosa y artística de acercarse a la ciencia y de conocer nuestra anatomía.

BodyPaint Anatómico 03

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Este es el programa del IVAM para 2025-2026

Publicado

en

El IVAM presenta su programa 2025-2026 con cineclub, danza, arteterapia y recorridos sonoros con una soprano

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha presentado su programación cultural y educativa para el curso 2025-2026, que incorpora novedades como un cineclub mensual, un grupo residente de arteterapia, recorridos sonoros guiados por una soprano y un proyecto colectivo en torno al próximo eclipse solar de 2026.

Un museo que se abre al cine y la música

Durante la presentación, la directora del IVAM, Blanca de la Torre, destacó que la institución quiere reforzar su papel de “instituto” como espacio de investigación y aprendizaje, abriéndose a disciplinas que han tenido menor presencia hasta ahora, como el cine y la música.

El nuevo ciclo ‘Sesión expandida’, comisariado por Las Entendidas (Adriana Cabeza y Alexia Guillot), ofrecerá proyecciones de películas fuera de los circuitos habituales. A ello se suma ‘La cinefilia del IVAM’, un cineclub estable para debatir y profundizar en las obras proyectadas.

Programas innovadores: eclipse, arteterapia y recorridos sonoros

Uno de los proyectos más llamativos será ‘De todas las colinas llegaban gritos’, una propuesta colectiva para preparar la observación del eclipse solar que tendrá lugar en agosto de 2026, un fenómeno único en la península ibérica en los próximos 400 años.

El museo también colaborará por primera vez con el CREAP (Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial del Imserso) en un programa anual de arteterapia dirigido a personas en situación de dependencia, utilizando técnicas como el dibujo, la escultura o el land art.

Otra novedad es el recorrido sonoro con la soprano Quiteria Muñoz, especialmente diseñado para escolares de infantil y primaria, que combina la visita a las exposiciones con juegos vocales y experimentación sonora.

Propuestas educativas y para familias

La oferta educativa del IVAM para el curso 2025-2026 incluye talleres de creación audiovisual con el artista Emilio Martí, proyectos de danza contemporánea y performance con las coreógrafas Marta García Navarro y Pauli Romero, y un juego instalativo basado en la pedagogía de la luz para la primera infancia (0 a 4 años).

Las familias también tendrán un papel protagonista con actividades como un paseo musical por el París de principios del siglo XX, inspirado en un encuentro ficticio entre Stravinsky y Julio González, talleres de fanzines, el programa ‘¡Menuda danza!’ y un espacio de juego libre con luces y sombras que sustituye a la anterior ‘Juguetoría’.

Consolidación de proyectos

Además de las novedades, el IVAM mantiene propuestas consolidadas como el proyecto ‘Els Grans’, dirigido a mayores de 65 años y que alcanza ya su cuarta edición, o la escuelita de bellas artes para abuelas y nietos, fomentando el aprendizaje intergeneracional.


 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo