Síguenos

Valencia

El PSPV arranca su congreso diseñando una ejecutiva más reducida y renovada

Publicado

en

XIV congreso nacional

Benidorm (Alicante), 12 nov (EFE).- El PSPV-PSOE ha arrancado el XIV congreso nacional con la intención de diseñar una nueva ejecutiva renovada, que será más reducida aunque representará «a todos los segmentos de la ciudadanía».

Un total de 475 delegados participan en el cónclave hasta el domingo en Benidorm (Alicante) presidido por la vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, que será clausurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en el que Puig será reelegido como secretario general sin candidato alternativo.

En una ejecutiva que actualmente está formada por unos 70 miembros, solo se conoce por el momento que continuarán el secretario de Organización, José Muñoz, y el portavoz en Les Corts, Manolo Mata, y que se incorporará el comisionado en Economía José Antonio Pérez.

Además, se baraja que la consellera de Sanidad y exalcaldesa de Sax, la alicantina Ana Barceló, sea la presidenta del partido en esta nueva etapa, relevando a la también alicantina Juana Serna.

Durante la jornada previa a la inauguración oficial, el foco se ha puesto en la nueva ‘vía valenciana’, el lema del Congreso, en el que se engloba la transformación que necesita la Comunitat con la sostenibilidad del turismo, la eliminación de las discriminaciones y sin nominalismo como base de la socialdemocracia.

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha sido el invitado especial con un encuentro con los delegados en el que ha exclamado que el PSPV-PSOE tiene «la extraordinaria fortuna» de tener como líder a Ximo Puig y donde ha expresado su convencimiento de que logrará «una amplia» victoria electoral en las autonómicas de la primavera de 2022.

Tres de los últimos secretarios generales del PSPV, Joan Lerma, Joan Ignasi Pla y Jorge Alarte, han participado en una conversación abierta en la que han urgido a Puig que siga «transformando» la Comunitat de manera que ésta sea un referente de modernidad y que luche «por la libertad».

El expresident Lerma ha empujado a su sucesor a que «no caiga en las trampas de la derecha«, al tiempo que le ha animado a generar productividad y competitividad, para lo que ha pedido «conocimiento, infraestructuras y una mayor base industrial».

En el sexto rascacielos más alto de España, el hotel Gran Bali de Benidorm, los exdirigentes socialistas han apelado a la base y a la cohesión interna del partido porque, según el exsecretario general Joan Ignasi Pla, «a la sociedad no le gusta que los partidos se pierdan en conflictos internos».

El inicio del Congreso ha servido para estudiar la sostenibilidad del turismo en un foro que ha reunido a la patronal hotelera, Hosbec, a diversos alcaldes de municipios turísticos y del secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, que ha defendido que el turismo valenciano «ya participa en el New Green Deal».

Colomer también ha lanzado el mensaje de que el modelo turístico valenciano es el «más patriota que existe, con saberes, sabores, paisajes y música», al ser un patrimonio «que no se puede deslocalizar».

En esta primera jornada ha causado «sensación» el teniente de alcalde de Burriana (Castellón), Vicente Aparisi Juan, ya que se ha presentado en el Gran Bali tras recorrer en bicicleta los 212 kilómetros que separan su ciudad de Benidorm, muchos de los cuales han sido bajo la lluvia de un día típico de otoño.

De 54 años, Aparisi Juan ha salido a las 7 de la mañana para llegar ocho horas y con este gesto, que ha sido aplaudido a su llegada, ha querido «reivindicar el ecologismo que tanto predicamos desde el PSPV» porque cree en la importancia del «ecologismo, el deporte y la salud».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo