Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSPV propone una tarjeta cultural con 100 euros a los jóvenes que cumplan 18 años

Publicado

en

Sandra Gómez niega que llamara "puto chino" a Peter Lim

La candidata socialista a la Alcaldía de València, Sandra Gómez, ha avanzado que los jóvenes que cumplan 18 años recibirán automáticamente una tarjeta cultural con 100 euros, ha informado la formación en un comunicado.

Gómez ha realizado este anuncio tras la reunión que ha tenido con representantes del sector del cómic y en el marco del acto que se ha celebrado esta tarde a las 20.00 horas en el barrio de Ruzafa, en el que ha presentado su programa de cultura a los referentes del sector y expondrá esta y otras medidas.

«Hoy dedicamos el día al mundo de la cultura, porque más allá de ser un elemento que nos singulariza y nos da identidad como pueblo valenciano también es una fuerte industria creativa en nuestra ciudad que genera valor y genera empleos, y queremos ayudarles a que esos empleos sean de calidad. Por eso hoy queremos potenciar a todo el sector de la cultura para, en primer lugar, dignificar sus condiciones de trabajo poniendo en valor una red de industrias creativas que permitan ser un elemento más de nuestro modelo de desarrollo económico», ha defendido la candidata socialista.

A todos los valencianos y valencianas que cumplan 18 años -unos 7500 al año- se les entregará automáticamente esta tarjeta con 100€ para gastar, e incentivar la capacidad de consumir cultura y poder descubrir nuevas formas de cultura para el público más joven.

Además, esta tarjeta servirá para campañas específicas como por ejemplo la bonificación de la compra de libros durante la feria del libro o el acceso a festivales culturales de la ciudad de València, así como la entrada gratuita a espacios culturales en determinadas épocas del año.

«Queremos fomentar su consumo -ha añadido-, por eso proponemos el impulso de una tarjeta cultural para todas las personas que cumplan 18 años que estará dotada con 100 euros para poder consumir en el sector de la cultura: desde festivales, libros, ilustraciones, cómics, música, toda esa gran oferta que tiene nuestra ciudad para que puedan empezar a consumirla las personas al cumplir los 18. De esta forma, estaremos implementando y ayudando a que se introduzcan esos hábitos de cultura y podamos reforzar una demanda que tiene una oferta importantísima en nuestra ciudad», ha manifestado.

Según la candidata, «València es una ciudad llena de cultura y los valencianos y valencianas tenemos que ser los primeros que nos sintamos orgullosos y que consumamos nuestra propia cultura».

Asimismo, esta misma tarjeta servirá para el nuevo plan que los socialistas valencianos impulsarán y que han llamado ‘Recicla por cultura’ para conseguir descuentos culturales a través del reciclaje en contenedores inteligentes.

Esta iniciativa se suma a la propuesta para que València se sume a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, una iniciativa que permitirá «identificar el valor cultural de los artistas en conexión con sus barrios», han resaltado los socialistas.

«Esta propuesta conectará otros sectores, como empresas, comercios y vecinos, junto al tejido de festivales urbanos que permitirán reinterpretar y actualizar el mapa de la ciudad», han precisado.

CENTRE DEL CÒMIC VALÈNCIA

«El cómic es un sector que se está potenciando y desarrollando y que, por lo tanto, merece especial atención por parte del Ayuntamiento. Por eso hemos propuesto un Centre del Còmic Valencià que sea un espacio de referencia, de creación de nuevos autores, salas de exposición y que sea un espacio que sirva también para fomentar el desarrollo de una industria en donde la ciudad de València en la actualidad es una gran referencia nacional. Uno de los elementos que también queremos potenciar es la recuperación de nuestro patrimonio histórico, por eso se ubicará dentro de las Naves Olba», ha adelantado Sandra Gómez.

La recuperación de estas alquerías forma parte de la iniciativa para recuperar espacios emblemáticos de la ciudad y crear así una red de barrios culturales.

Entre los centros destacan La Ceramo como espacio escénico, la Casa del Relojero para sede de industrias creativas y culturales, el edificio de la Plaza del Doctor Collado, que albergará un centro de interpretación de la Lonja y la sede de la asociación de artistas.

Por su parte, el mercado de Sant Pere Nolasc se destinará a centro de producción artística; en el Cabanyal se creará un museo al aire libre de la cerámica y las naves de la calle Noguera se convertirán en centro de ensayo y actuaciones para música, danza y artes escénicas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo