Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El pueblo español, premio Convivencia Manuel Broseta, por su solidaridad ante la dana

Publicado

en

El pueblo español, premio Convivencia Manuel Broseta, por su solidaridad ante la dana

El Pueblo Español Galardonado con el XXXIII Premio Convivencia Manuel Broseta por su Solidaridad Tras la DANA en Valencia

Valencia, 27 de noviembre de 2024 (EFE) – El pueblo español, especialmente los jóvenes, ha sido reconocido con el prestigioso XXXIII Premio Convivencia Manuel Broseta por su destacada solidaridad frente a la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Este galardón es entregado anualmente por la Fundación Broseta a individuos o colectivos que se han distinguido en promover la convivencia y los valores de solidaridad y unidad social.

Reconocimiento a la Solidaridad y Unidad del Pueblo Español

El XXXIII Premio Convivencia Manuel Broseta ha sido otorgado a los españoles en su conjunto, subrayando la fortaleza y unidad de la sociedad frente a adversidades tan graves como la DANA. Especialmente se ha resaltado el papel de los jóvenes, quienes han mostrado un compromiso ejemplar en las labores de ayuda y reconstrucción. Este galardón, que resalta la capacidad de los ciudadanos para unirse en momentos de crisis, es un testimonio del espíritu de solidaridad que ha prevalecido en la nación.

El Jurado del Premio, Presidido por Mariano Rajoy

El jurado del Premio Convivencia, presidido por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, destacó la extraordinaria respuesta de la población ante la catástrofe. En su fallo, Rajoy resaltó la capacidad de los españoles para actuar con unidad y valentía ante las adversidades, valores fundamentales que, según el jurado, son esenciales para fomentar una convivencia pacífica y cooperativa en tiempos de crisis. La solidaridad demostrada tras la DANA ha sido calificada como un ejemplo digno de ser imitado.

Premios Anteriores y Relevancia del Galardón

El Premio Convivencia Manuel Broseta se otorga cada año a aquellos que han hecho una contribución significativa al bienestar colectivo y la convivencia. En ediciones anteriores, han sido galardonados individuos y organizaciones que han destacado por su labor en favor de la paz y la cooperación internacional. Entre los galardonados se encuentran figuras de renombre como el cineasta Iñaki Arteta, Societat Civil Catalana, el expresidente del Gobierno Felipe González, el expresidente de la Comisión Europea Jacques Delors, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y la Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai. Además, la Reina Sofía también fue reconocida en años anteriores por su labor humanitaria y su apoyo a la convivencia.

El Premio Broseta y su Compromiso con la Convivencia Social

El Premio Convivencia Manuel Broseta, entregado por la Fundación Broseta, es un importante símbolo de la importancia de la convivencia y la solidaridad en la sociedad. En un contexto de creciente polarización y desafíos sociales, este galardón busca resaltar los valores que permiten a las comunidades superar crisis y avanzar hacia un futuro mejor basado en la colaboración y el entendimiento mutuo.

Con la reciente entrega de este premio, la Fundación Broseta ha reconocido no solo el esfuerzo de las víctimas y los afectados por la DANA, sino también la capacidad de los ciudadanos para enfrentar la adversidad y salir más unidos que nunca. Este tipo de iniciativas son fundamentales para construir una sociedad más inclusiva y resiliente.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo