Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El pueblo español, premio Convivencia Manuel Broseta, por su solidaridad ante la dana

Publicado

en

El pueblo español, premio Convivencia Manuel Broseta, por su solidaridad ante la dana

El Pueblo Español Galardonado con el XXXIII Premio Convivencia Manuel Broseta por su Solidaridad Tras la DANA en Valencia

Valencia, 27 de noviembre de 2024 (EFE) – El pueblo español, especialmente los jóvenes, ha sido reconocido con el prestigioso XXXIII Premio Convivencia Manuel Broseta por su destacada solidaridad frente a la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Este galardón es entregado anualmente por la Fundación Broseta a individuos o colectivos que se han distinguido en promover la convivencia y los valores de solidaridad y unidad social.

Reconocimiento a la Solidaridad y Unidad del Pueblo Español

El XXXIII Premio Convivencia Manuel Broseta ha sido otorgado a los españoles en su conjunto, subrayando la fortaleza y unidad de la sociedad frente a adversidades tan graves como la DANA. Especialmente se ha resaltado el papel de los jóvenes, quienes han mostrado un compromiso ejemplar en las labores de ayuda y reconstrucción. Este galardón, que resalta la capacidad de los ciudadanos para unirse en momentos de crisis, es un testimonio del espíritu de solidaridad que ha prevalecido en la nación.

El Jurado del Premio, Presidido por Mariano Rajoy

El jurado del Premio Convivencia, presidido por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, destacó la extraordinaria respuesta de la población ante la catástrofe. En su fallo, Rajoy resaltó la capacidad de los españoles para actuar con unidad y valentía ante las adversidades, valores fundamentales que, según el jurado, son esenciales para fomentar una convivencia pacífica y cooperativa en tiempos de crisis. La solidaridad demostrada tras la DANA ha sido calificada como un ejemplo digno de ser imitado.

Premios Anteriores y Relevancia del Galardón

El Premio Convivencia Manuel Broseta se otorga cada año a aquellos que han hecho una contribución significativa al bienestar colectivo y la convivencia. En ediciones anteriores, han sido galardonados individuos y organizaciones que han destacado por su labor en favor de la paz y la cooperación internacional. Entre los galardonados se encuentran figuras de renombre como el cineasta Iñaki Arteta, Societat Civil Catalana, el expresidente del Gobierno Felipe González, el expresidente de la Comisión Europea Jacques Delors, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y la Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai. Además, la Reina Sofía también fue reconocida en años anteriores por su labor humanitaria y su apoyo a la convivencia.

El Premio Broseta y su Compromiso con la Convivencia Social

El Premio Convivencia Manuel Broseta, entregado por la Fundación Broseta, es un importante símbolo de la importancia de la convivencia y la solidaridad en la sociedad. En un contexto de creciente polarización y desafíos sociales, este galardón busca resaltar los valores que permiten a las comunidades superar crisis y avanzar hacia un futuro mejor basado en la colaboración y el entendimiento mutuo.

Con la reciente entrega de este premio, la Fundación Broseta ha reconocido no solo el esfuerzo de las víctimas y los afectados por la DANA, sino también la capacidad de los ciudadanos para enfrentar la adversidad y salir más unidos que nunca. Este tipo de iniciativas son fundamentales para construir una sociedad más inclusiva y resiliente.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos sorprende con carros motorizados de reparto y provoca la ira de los sindicatos

Publicado

en

La empresa pública Correos ha generado controversia tras introducir de manera sorpresiva carros de reparto motorizados en varias ciudades españolas, entre ellas Valencia, Murcia, Cartagena y Barcelona. La medida, que busca modernizar la logística postal, ha encendido la polémica entre los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO., que denuncian riesgos para la seguridad de los trabajadores y el incumplimiento de la normativa vigente.


Carros motorizados: una implementación sin consenso

Los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se incorporan al reparto tradicional a pie, pero su llegada ha sido criticada por los sindicatos por falta de consulta, formación y evaluación de riesgos. Según CSIF y UGT, Correos ha tomado esta decisión sin:

  • Consultar con los representantes de los trabajadores.

  • Proporcionar formación específica sobre el manejo de los carros.

  • Analizar las implicaciones ergonómicas y físicas de estos vehículos.

  • Establecer criterios de asignación o compensaciones económicas.

CC.OO. ha calificado esta medida como una “idea de bombero”, alertando que obliga a los carteros a interactuar con el tráfico urbano directamente, aumentando el riesgo de accidentes.


Riesgos legales y normativos

Los sindicatos subrayan que la introducción de estos VMP no respeta la normativa de tráfico. En particular:

  • La Resolución de 12 de enero de 2022 de la DGT establece características específicas para los VMP.

  • El Real Decreto 970/2020 modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, definiendo criterios claros para la circulación de estos medios.

  • Cada ciudad y comunidad autónoma puede aplicar ordenanzas locales sobre VMP que deben cumplirse.

La ausencia de formación y medidas de seguridad coloca a los carteros en una situación de riesgo, lo que podría derivar incluso en responsabilidades penales si ocurre un accidente laboral.


Modernización de Correos vs. polémica sindical

Correos ha reforzado su estrategia de movilidad sostenible este 2025, incorporando más de 1.000 vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas híbridas y motos ciberseguras, con el objetivo de que el 25 % de su flota sea “verde” antes de fin de año. Sin embargo, los nuevos carros motorizados no forman parte oficial de este plan, aumentando la incertidumbre y el malestar entre los trabajadores.

Aunque no es la primera experiencia de Correos con carros asistidos—en 2021 se probó un proyecto piloto con 48 unidades en Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao—los sindicatos destacan que ahora los carros se integran directamente en el reparto diario, sin evaluación técnica ni consenso laboral.


Sindicatos exigen diálogo y seguridad

CSIF, UGT y CC.OO. exigen a la dirección de Correos:

  • Suspender la implantación hasta garantizar seguridad y formación.

  • Establecer un plan de asignación de los VMP.

  • Negociar condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos vehículos.

  • Cumplir estrictamente con la normativa de tráfico y prevención de riesgos laborales.

Los sindicatos advierten que de no mediar un diálogo transparente, podrían emprender medidas legales o sindicales para proteger la seguridad de los trabajadores.


Conclusión

La llegada de los carros motorizados de Correos evidencia el choque entre modernización tecnológica y seguridad laboral. La polémica pone de relieve la necesidad de consultas previas, formación y cumplimiento normativo antes de implementar cambios que afecten directamente al personal. Mientras Correos busca eficiencia y sostenibilidad, los sindicatos reclaman que la protección de los trabajadores siga siendo una prioridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo