Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El pueblo español, premio Convivencia Manuel Broseta, por su solidaridad ante la dana

Publicado

en

El pueblo español, premio Convivencia Manuel Broseta, por su solidaridad ante la dana

El Pueblo Español Galardonado con el XXXIII Premio Convivencia Manuel Broseta por su Solidaridad Tras la DANA en Valencia

Valencia, 27 de noviembre de 2024 (EFE) – El pueblo español, especialmente los jóvenes, ha sido reconocido con el prestigioso XXXIII Premio Convivencia Manuel Broseta por su destacada solidaridad frente a la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Este galardón es entregado anualmente por la Fundación Broseta a individuos o colectivos que se han distinguido en promover la convivencia y los valores de solidaridad y unidad social.

Reconocimiento a la Solidaridad y Unidad del Pueblo Español

El XXXIII Premio Convivencia Manuel Broseta ha sido otorgado a los españoles en su conjunto, subrayando la fortaleza y unidad de la sociedad frente a adversidades tan graves como la DANA. Especialmente se ha resaltado el papel de los jóvenes, quienes han mostrado un compromiso ejemplar en las labores de ayuda y reconstrucción. Este galardón, que resalta la capacidad de los ciudadanos para unirse en momentos de crisis, es un testimonio del espíritu de solidaridad que ha prevalecido en la nación.

El Jurado del Premio, Presidido por Mariano Rajoy

El jurado del Premio Convivencia, presidido por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, destacó la extraordinaria respuesta de la población ante la catástrofe. En su fallo, Rajoy resaltó la capacidad de los españoles para actuar con unidad y valentía ante las adversidades, valores fundamentales que, según el jurado, son esenciales para fomentar una convivencia pacífica y cooperativa en tiempos de crisis. La solidaridad demostrada tras la DANA ha sido calificada como un ejemplo digno de ser imitado.

Premios Anteriores y Relevancia del Galardón

El Premio Convivencia Manuel Broseta se otorga cada año a aquellos que han hecho una contribución significativa al bienestar colectivo y la convivencia. En ediciones anteriores, han sido galardonados individuos y organizaciones que han destacado por su labor en favor de la paz y la cooperación internacional. Entre los galardonados se encuentran figuras de renombre como el cineasta Iñaki Arteta, Societat Civil Catalana, el expresidente del Gobierno Felipe González, el expresidente de la Comisión Europea Jacques Delors, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y la Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai. Además, la Reina Sofía también fue reconocida en años anteriores por su labor humanitaria y su apoyo a la convivencia.

El Premio Broseta y su Compromiso con la Convivencia Social

El Premio Convivencia Manuel Broseta, entregado por la Fundación Broseta, es un importante símbolo de la importancia de la convivencia y la solidaridad en la sociedad. En un contexto de creciente polarización y desafíos sociales, este galardón busca resaltar los valores que permiten a las comunidades superar crisis y avanzar hacia un futuro mejor basado en la colaboración y el entendimiento mutuo.

Con la reciente entrega de este premio, la Fundación Broseta ha reconocido no solo el esfuerzo de las víctimas y los afectados por la DANA, sino también la capacidad de los ciudadanos para enfrentar la adversidad y salir más unidos que nunca. Este tipo de iniciativas son fundamentales para construir una sociedad más inclusiva y resiliente.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo