Síguenos

Valencia

El Sindicato Médico advierte: «La situación de la Comunitat es equiparable a la de Madrid en primera ola»

Publicado

en

València, 27 ene (EFE).- El secretario general del Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana (CESM CV), Víctor Pedrera, advierte de la «crítica» situación sanitaria, equiparable a la sufrió Madrid durante la primera ola de la pandemia, y asegura que la planificación para la vacunación «ha brillado por su ausencia».

En declaraciones a la Agencia EFE, este médico alicantino de Atención Primaria, afirma que durante la pandemia no se han sentido «en absoluto» apoyados ni escuchados por la Conselleria de Sanidad, y alerta de que el resto de patologías no covid «se están viendo totalmente relegadas».

PERSONAL SANITARIO

Pedrera denuncia que, según datos de la Conselleria de Sanidad, la curva de sanitarios inmovilizados o de baja por la covid-19 crece a un ritmo de 500 por semana. «Hemos pasado de 500 el día 24 de diciembre a 2.500 en la fecha actual».

También es de colapso la situación de los hospitales y de las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos, asegura el dirigente sindical, que confiesa que la situación de la Comunitat Valenciana es ahora «equiparable a la que tenía Madrid durante la primera ola».

«En la Comunitat estamos peor que en la primera ola, tanto en pacientes ingresados como en camas de críticos. Se han tenido que habilitar cafeterías y otras áreas que no son de hospitalización para meter a pacientes».

A esto, añade, se ha llegado sabiendo que la incidencia del virus se disparó a partir de la primera o segunda semana de diciembre, y ha ido aumentando de forma progresiva porque durante la Navidad no se adoptaron suficientes medidas restrictivas.

«Teníamos la sospecha de que iba a pasar esto, pero la realidad está sobrepasando a nuestra peores previsiones», advierte.

ACTITUDES IRRESPONSABLES

Señala que en todos los colectivos hay un porcentaje muy alto de gente que se comporta y hace las cosas correctamente y un porcentaje «no tan grande, pequeño pero nada despreciable, que hace lo que le da la gana».

«Lo que estamos observando es que la impunidad de la gente que hace lo que le da la gana es total y los responsables de que eso no ocurra es la administración», afirma.

A su juicio, «tienen que adoptarse medidas severas contra quien se ha saltado cualquier tipo de normativa, medidas punitivas y, sobre todo, instrucciones más claras y no cambiantes ni arbitrarias».

Según Pedrera, «ahora estamos en la fase de intentar apuntalar lo que podamos la sanidad para que no llegue a peor situación de la que se encuentra, y lo que hay que hacer es restringir el contacto entre las personas para que el virus se deje de mover como lo está haciendo».

FALTA DE APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN

Preguntado por si durante la pandemia se han sentido apoyados por la administración sanitaria, afirma tajante: «En absoluto».

«Tenemos la sensación de que le hemos hecho sugerencias y hemos intentado colaborar, porque somos los principales interesados en que esto se solucione de una manera rápida, y la administración tiene su hoja de ruta y no ha contactado con nosotros ni nos ha facilitado información», afirma.

Ante esta situación, añade, el sindicato «no tiene más remedio» que suspender la gestión durante la pandemia, tanto de la administración central como de la autonómica.

VACUNACIÓN

El secretario general del CESM CV también critica la «improvisación absoluta» que a su juicio ha habido desde el inicio de la vacunación contra la covid-19 porque, afirma: «no ha habido ningún plan perfectamente estructurado con el tiempo suficiente que han tenido para hacerlo».

«Nosotros pedimos por activa y por pasiva que nos dieran información sobre este plan y nunca se nos ha dicho nada», explica para añadir que pensaban que era «porque no lo tenían» y la prueba «ha sido que han aparecido pícaros que se han vacunado sin que les correspondiera».

«El responsable de eso es el pícaro que se cuela pero también el que tiene la obligación de evitar que este tipo de picaresca ocurra. Y si se han vacunado es porque han podido, no deberían haber podido hacerlo».

Según indica, eso ha provocado que en algunos hospitales «se hayan quedado médicos de primera línea sin vacunar», y también alude a que se ha dejado fuera a los médicos de la sanidad privada y los médicos forenses, en este último caso porque dependen de la Conselleria de Justicia, no de la de Sanidad.

«Todo son detalles que demuestran que la planificación ha brillado por su ausencia», denuncia.

ATENCIÓN PRIMARIA

La Atención Primaria, a su juicio, lleva agonizando desde hace ya siete u ocho años «y nadie le ha puesto un gotero» y denuncia que cuando ha habido cualquier actividad o tarea nueva que adjudicar la ha asumido el primer escalón de la sanidad «sin medir la capacidad que tiene con sus recursos».

«Se han ido colocando rastreos y seguimiento de pacientes covid, han ido olvidándose de que ha habido una patología enorme en prevalencia, la crónica, y los pacientes del día a día que tiene que seguir atendiendo» los médicos de atención primaria.

Además, añade, el «principal detractor de la consulta telefónica es el médico» porque «no se puede trabajar con la misma seguridad y garantías que teniendo al paciente delante».

E indica que a esto se ha sumado la falta de sustitutos, la desmotivación de los médicos o la fuga de profesionales sanitarios.

Según afirma, «los pacientes covid, nos guste o no, priorizan la atención en el contexto pandémico en el que estamos y el resto de patologías se están quedado totalmente relegadas. Se están demorando intervenciones quirúrgicas y seguimientos a pacientes crónicos».

«Esto va a tener repercusión en la salud de las personas, y algunos se morirán de covid y otros, de lo que la covid ha provocado», asevera.

A su juicio, la luz al final del túnel ser verá cuando se haya administrado la vacuna al 70 u 80 por ciento de la población, y considera que el ritmo de vacunación y sistemática de la administración «es más que mejorable».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El paro sube en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro sube en la Comunitat Valenciana en 742 personas en octubre y alcanza los 294.757 desempleados

El desempleo repunta un 0,25% en la región, aunque se mantiene más de un 6% por debajo del nivel de hace un año

El paro registrado en la Comunitat Valenciana aumentó en 742 personas en octubre, lo que supone un incremento del 0,25% respecto a septiembre, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En total, 294.757 personas permanecen inscritas como demandantes de empleo en la región.

Pese a la subida mensual, el balance interanual sigue siendo positivo: la Comunitat cuenta con 20.253 desempleados menos que hace un año, lo que representa un descenso del 6,43% respecto a octubre de 2024.

A nivel nacional, el paro aumentó en 22.101 personas (+0,9%), hasta los 2.443.766 desempleados, su cifra más baja en un mes de octubre desde 2007. El repunte se concentró en el sector servicios, tras el final de la temporada turística.


📊 Datos por provincias y sectores

En la Comunitat Valenciana, el desempleo bajó en la provincia de Valencia (-958 personas), pero subió en Alicante y Castellón, lo que compensó la caída.

Por sectores, el servicio sigue siendo el más afectado, con 208.232 personas sin empleo. Le siguen Industria (34.820 parados), Construcción (21.416) y Agricultura (7.210). El grupo de personas sin empleo anterior alcanza las 23.039.

El paro juvenil, entre menores de 25 años, se sitúa en 19.078 personas (10.017 hombres y 9.061 mujeres), mientras que el desempleo entre mayores de 25 años llega a 275.679.

Entre los trabajadores extranjeros, el paro se incrementó en 410 personas (+0,77%), hasta 53.997 desempleados, aunque en términos interanuales se reduce un 1,85%.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo