Síguenos

Valencia

El Sindicato Médico advierte: «La situación de la Comunitat es equiparable a la de Madrid en primera ola»

Publicado

en

València, 27 ene (EFE).- El secretario general del Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana (CESM CV), Víctor Pedrera, advierte de la «crítica» situación sanitaria, equiparable a la sufrió Madrid durante la primera ola de la pandemia, y asegura que la planificación para la vacunación «ha brillado por su ausencia».

En declaraciones a la Agencia EFE, este médico alicantino de Atención Primaria, afirma que durante la pandemia no se han sentido «en absoluto» apoyados ni escuchados por la Conselleria de Sanidad, y alerta de que el resto de patologías no covid «se están viendo totalmente relegadas».

PERSONAL SANITARIO

Pedrera denuncia que, según datos de la Conselleria de Sanidad, la curva de sanitarios inmovilizados o de baja por la covid-19 crece a un ritmo de 500 por semana. «Hemos pasado de 500 el día 24 de diciembre a 2.500 en la fecha actual».

También es de colapso la situación de los hospitales y de las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos, asegura el dirigente sindical, que confiesa que la situación de la Comunitat Valenciana es ahora «equiparable a la que tenía Madrid durante la primera ola».

«En la Comunitat estamos peor que en la primera ola, tanto en pacientes ingresados como en camas de críticos. Se han tenido que habilitar cafeterías y otras áreas que no son de hospitalización para meter a pacientes».

A esto, añade, se ha llegado sabiendo que la incidencia del virus se disparó a partir de la primera o segunda semana de diciembre, y ha ido aumentando de forma progresiva porque durante la Navidad no se adoptaron suficientes medidas restrictivas.

«Teníamos la sospecha de que iba a pasar esto, pero la realidad está sobrepasando a nuestra peores previsiones», advierte.

ACTITUDES IRRESPONSABLES

Señala que en todos los colectivos hay un porcentaje muy alto de gente que se comporta y hace las cosas correctamente y un porcentaje «no tan grande, pequeño pero nada despreciable, que hace lo que le da la gana».

«Lo que estamos observando es que la impunidad de la gente que hace lo que le da la gana es total y los responsables de que eso no ocurra es la administración», afirma.

A su juicio, «tienen que adoptarse medidas severas contra quien se ha saltado cualquier tipo de normativa, medidas punitivas y, sobre todo, instrucciones más claras y no cambiantes ni arbitrarias».

Según Pedrera, «ahora estamos en la fase de intentar apuntalar lo que podamos la sanidad para que no llegue a peor situación de la que se encuentra, y lo que hay que hacer es restringir el contacto entre las personas para que el virus se deje de mover como lo está haciendo».

FALTA DE APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN

Preguntado por si durante la pandemia se han sentido apoyados por la administración sanitaria, afirma tajante: «En absoluto».

«Tenemos la sensación de que le hemos hecho sugerencias y hemos intentado colaborar, porque somos los principales interesados en que esto se solucione de una manera rápida, y la administración tiene su hoja de ruta y no ha contactado con nosotros ni nos ha facilitado información», afirma.

Ante esta situación, añade, el sindicato «no tiene más remedio» que suspender la gestión durante la pandemia, tanto de la administración central como de la autonómica.

VACUNACIÓN

El secretario general del CESM CV también critica la «improvisación absoluta» que a su juicio ha habido desde el inicio de la vacunación contra la covid-19 porque, afirma: «no ha habido ningún plan perfectamente estructurado con el tiempo suficiente que han tenido para hacerlo».

«Nosotros pedimos por activa y por pasiva que nos dieran información sobre este plan y nunca se nos ha dicho nada», explica para añadir que pensaban que era «porque no lo tenían» y la prueba «ha sido que han aparecido pícaros que se han vacunado sin que les correspondiera».

«El responsable de eso es el pícaro que se cuela pero también el que tiene la obligación de evitar que este tipo de picaresca ocurra. Y si se han vacunado es porque han podido, no deberían haber podido hacerlo».

Según indica, eso ha provocado que en algunos hospitales «se hayan quedado médicos de primera línea sin vacunar», y también alude a que se ha dejado fuera a los médicos de la sanidad privada y los médicos forenses, en este último caso porque dependen de la Conselleria de Justicia, no de la de Sanidad.

«Todo son detalles que demuestran que la planificación ha brillado por su ausencia», denuncia.

ATENCIÓN PRIMARIA

La Atención Primaria, a su juicio, lleva agonizando desde hace ya siete u ocho años «y nadie le ha puesto un gotero» y denuncia que cuando ha habido cualquier actividad o tarea nueva que adjudicar la ha asumido el primer escalón de la sanidad «sin medir la capacidad que tiene con sus recursos».

«Se han ido colocando rastreos y seguimiento de pacientes covid, han ido olvidándose de que ha habido una patología enorme en prevalencia, la crónica, y los pacientes del día a día que tiene que seguir atendiendo» los médicos de atención primaria.

Además, añade, el «principal detractor de la consulta telefónica es el médico» porque «no se puede trabajar con la misma seguridad y garantías que teniendo al paciente delante».

E indica que a esto se ha sumado la falta de sustitutos, la desmotivación de los médicos o la fuga de profesionales sanitarios.

Según afirma, «los pacientes covid, nos guste o no, priorizan la atención en el contexto pandémico en el que estamos y el resto de patologías se están quedado totalmente relegadas. Se están demorando intervenciones quirúrgicas y seguimientos a pacientes crónicos».

«Esto va a tener repercusión en la salud de las personas, y algunos se morirán de covid y otros, de lo que la covid ha provocado», asevera.

A su juicio, la luz al final del túnel ser verá cuando se haya administrado la vacuna al 70 u 80 por ciento de la población, y considera que el ritmo de vacunación y sistemática de la administración «es más que mejorable».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón pide comparecer el 11 de noviembre ante la comisión de investigación de la DANA en Les Corts

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez. - Alberto Ortega - Europa Press

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha solicitado comparecer el próximo 11 de noviembre ante la comisión de investigación de la DANA en Les Corts Valencianes, con el objetivo de explicar su gestión durante la emergencia provocada por el temporal que afectó a la Comunitat Valenciana.

La solicitud se ha presentado este miércoles en el registro de la Cámara autonómica, coincidiendo con la convocatoria de la mesa de la comisión, que había previsto celebrar sesión ese mismo día.

Entre las comparecencias previstas para esa jornada figuraban las del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y la vicepresidenta de la Comisión Europea y exministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Sin embargo, desde el Ejecutivo central se ha confirmado que ninguno de ellos acudirá a la Cámara valenciana.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha aclarado que no se trata de una negativa personal, sino de una cuestión institucional:

“Los miembros del Gobierno rinden cuentas ante las Cortes Generales”, ha subrayado Bernabé.

La comparecencia de Carlos Mazón se producirá en un contexto de creciente interés político y mediático, tras la citación judicial de varios de sus colaboradores más próximos en la investigación sobre la gestión de los recursos durante la DANA. Con esta iniciativa, el expresident busca ofrecer su versión ante Les Corts y reafirmar la transparencia de su actuación.

Víctimas de la DANA acusan a Mazón en el Congreso: “A nuestras familias no las mató el clima, sino la mala gestión”

A continuación, se mantiene íntegro el texto original:

Víctimas de dana apuntan a Mazón en el Congreso: «A nuestras familias no les mató el clima sino la mala gestión»
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez.
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez.

  • Alberto Ortega – Europa Press

Agradecen haber sido escuchadas las primeras, piden a los partidos no instrumentalizarlas y exigen «apoyo real» y no «buenas palabras»

MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) –

Familiares de víctimas de la dana han denunciado este martes ante la comisión del Congreso que investiga la gestión de la catástrofe la «irresponsabilidad» de la Generalitat, empezando por el dimitido presidente Carlos Mazón. «A nuestros familiares no los mató el clima. Los mató la mala gestión», han asegurado, admitiendo que la dimisión del mandatario autonómico no mitiga su dolor, aunque sí es un «alivio» y que ven «más cerca» su encarcelamiento.


Las familias ponen voz al dolor y al reclamo de justicia

Las declaraciones de Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, marcaron el inicio de la sesión. Su intervención, cargada de emoción, denunció la falta de previsión, la ausencia de liderazgo y la mala gestión en la cadena de decisiones durante la DANA.

La sesión la ha abierto la presidenta de la Asociación […]

La imagen de las camisetas con los rostros de sus familiares subrayó que detrás de los datos hay vidas truncadas. Las víctimas reclamaron que no se las reduzca a cifras, sino que se reconozca su dignidad y se garantice justicia.


“La dimisión de Mazón es un alivio moral, pero no suficiente”

LA DIMISIÓN DE MAZÓN HA SIDO UN ALIVIO
[…] «Nos queda el segundo. Mazón a prisión. Estamos más cerca», ha asegurado.

Las familias consideran que la dimisión de Carlos Mazón supone un primer paso, pero reclaman responsabilidad penal si la instrucción judicial así lo concluye.


“No queremos compasión, queremos verdad y responsabilidad”

La vicepresidenta de la asociación, Carmina Gil Sánchez, relató entre lágrimas cómo falleció su familiar sin aviso ni asistencia, subrayando la sensación de abandono institucional:

«No pedimos compasión, pedimos verdad; no queremos minutos de silencio, queremos responsabilidad».


Críticas directas al Consell y a la actuación durante la emergencia

Otro compareciente, Ernesto Martínez Alfaro, técnico en prevención, afirmó que:

“Los protocolos funcionan, aquí lo que falló fue la persona”.

Y comparó la gestión con la de un avión abandonado por su piloto, responsabilizando a Mazón y a todo el Consell.


Testimonios que estremecen: “Estoy muerta por dentro”

Cada comparecencia añadió una capa más al dolor colectivo, como la de Dolores Ruiz Sánchez, que perdió a su marido y a dos hijos:

«Él se fue tranquilo y mis hijos a las seis de la tarde ya se habían ido. No tiene perdón de Dios».


División política en la respuesta parlamentaria

EL PP Y VOX NO APLAUDEN

Las intervenciones recibieron aplausos de PSOE, Sumar y socios, pero no del PP y Vox, salvo una excepción individual.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo