Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El tabaquismo provoca casi 6.000 muertes anuales en la Comunitat

Publicado

en

prohibido fumar

En la Comunitat Valenciana, en el 21,9% de las viviendas al menos una persona fuma habitualmente y el 19,9% de los adultos mayores de 16 años se declara fumador habitual, si bien en la última década se aprecia una tendencia a la baja (30,9% en 2005, 22,5% en 2016 ). El grupo de 45 a 64 años de edad es el que registra mayor prevalencia de tabaquismo.

En la Comunitat Valenciana el tabaquismo produce 5.807 muertes anuales, aproximadamente un 13% del total de las defunciones ocurridas en la población de 35 años o más (21% en hombres y 6% en mujeres) y cuatro de cada cinco muertes por cáncer de pulmón se deben al tabaquismo. Además, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es la segunda causa de muerte con mayor porcentaje de muertes atribuibles al tabaco: 82% y 65% de las muertes producidas por esta causa, en hombres y mujeres respectivamente.

El lema del Día Mundial sin Tabaco 2019, que conmemora la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 31 de mayo, se centra en ‘El tabaco y la salud pulmonar’ y este año incide en las consecuencias negativas para la salud pulmonar que tiene el tabaco, desde el cáncer hasta las enfermedades respiratorias crónicas. La OMS estima que el tabaco es responsable de la muerte de siete millones de personas al año, de las que seis son consumidores y el resto son no-fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.

Entre los mensajes de la campaña de este año, se recuerda que después de diez años de dejar de fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a la mitad, o que no fumar y abandonar el tabaquismo cuanto antes retrasa la progresión de la EPOC y mejora los síntomas del asma. Además, se aconseja no fumar durante el embarazo y la infancia, y tampoco en el coche.

Por todo ello, la conselleria de Sanitat Universal refuerza desde este viernes la inspección para velar por el estricto cumplimiento de la Ley antitabaco en la Comunitat Valenciana y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, según ha anunciado este fuentes de este departamento.

Precisamente, el responsable del grupo de tabaquismo de la SVMFIC (Societat Valenciana de Medicina de Família i Comunitària), Juan Antonio Ribera, advirtió ayer de que los fumadores han crecido un 3% en un año en la Comunitat Valenciana por «la relajación» en cumplir la ley.

Al respecto, desde sanidad han explicado que la campaña que pondrán en marcha se centrará especialmente en establecimientos de restauración.

Así, la Dirección General de Salud Pública ha remitido una comunicación por la que se conmina a los operadores de restauración y asociaciones vinculadas al cumplimiento de la prohibición de fumar en bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados, así como en sus dependencias –terrazas, carpas y reservados– que estén cubiertas y rodeadas lateralmente con más de dos paredes, muros o paramentos.

Desde la dirección general se advierte de que, pese a que el cumplimiento de la ley ha sido «satisfactorio» en los espacios cerrados, se está detectando «un importante grado de incumplimiento» en lo referente a terrazas, carpas y reservados de bares y restaurantes, lo que está «considerado infracción y lleva asociada la pertinente sanción», han recordado.

Para el refuerzo de la inspección sobre los establecimientos de restauración en estos aspectos se cuenta ya con la colaboración de la Policía Autonómica de la Comunitat Valenciana, que desde Sanidad se valora muy positivamente.

En relación con los centros educativos, se recuerda que la Ley prohíbe la venta y el suministro de productos del tabaco en centros docentes, independiente de la edad del alumnado, y establece la prohibición total de fumar en centros docentes y formativos.

Por ello, se insta al cuerpo de inspectores de Educación a que incluyan en sus actas la existencia de venta o suministro de tabaco en los centros docentes y la presencia de personas fumando en el centro en el momento de realizar la inspección. Las actas se remitirán a la Dirección Territorial de Sanidad correspondiente.

Respecto a los espacios sanitarios, los gerentes de los departamentos de salud tienen instrucción de reforzar el seguimiento sobre el cumplimiento de la normativa. Por su parte, la Dirección General de Alta Inspección Sanitaria acentuará la inspección sobre la venta y suministro de productos del tabaco y la prohibición de fumar en los espacios al aire libre o cubiertos comprendidos en los recintos de los centros sanitarios.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

15 muertos y 18 heridos tras el descarrilamiento del funicular de Gloria en Lisboa

Publicado

en

funicular Lisboa
Funicular Lisboa-CAPTURA DE PANTALLA

Un trágico accidente en el corazón de Lisboa

Al menos 15 personas han perdido la vida y 18 han resultado heridas, cinco de ellas de gravedad, después de que el funicular de Gloria en Lisboa descarrilara este miércoles. Según la policía portuguesa, el vagón se salió en una curva, chocó contra un edificio y posteriormente volcó con un “estruendo enorme”, dejando al tranvía turístico “completamente destrozado”.

Un testigo citado por EFE relató que la escena fue de gran impacto y que la zona quedó rápidamente acordonada por las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia.

Víctimas y afectados por el accidente del funicular de Gloria

Fuentes del Ministerio de Exteriores confirmaron que, aunque no hay víctimas mortales españolas, dos ciudadanos españoles se encuentran entre los heridos. El Consulado de España en Lisboa mantiene contacto directo con las autoridades portuguesas para actualizar la información sobre las nacionalidades de los afectados.

Tiago Augusto, portavoz del Instituto Nacional de Emergência Médica (INEM), confirmó que todos los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos y que se procedió a la retirada de los cuerpos. Las autoridades señalaron que entre las víctimas mortales hay ciudadanos extranjeros, aunque no detallaron sus nacionalidades.

Reacciones oficiales: Lisboa de luto

El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, calificó lo ocurrido como una “tragedia sin precedentes”. En un mensaje en la red social X expresó:
“Lisboa está de luto. Es un momento trágico para la ciudad. Lamento profundamente las vidas perdidas y el sufrimiento causado”.

El Ayuntamiento decretó tres días de luto oficial.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, lamentó “profundamente” el accidente y mostró su solidaridad a las familias afectadas. También llegaron condolencias desde Europa: Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, enviaron mensajes de apoyo.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, expresó su pesar afirmando que recibió la noticia con “profunda consternación”.

Desde España, el presidente Pedro Sánchez trasladó su solidaridad con las víctimas y sus familias:
“Todo nuestro cariño con el pueblo portugués en este difícil momento. Deseamos una pronta recuperación a los heridos”.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, también envió un mensaje de pésame y apoyo.

El Gobierno portugués anuncia una investigación

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, aseguró que se abrirá una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del descarrilamiento.

Por su parte, Carris, la empresa de transporte urbano de Lisboa responsable del funicular, declaró que el Ascensor de Gloria cumplía con todos los protocolos de seguridad y mantenimiento. En un comunicado explicó que se habían realizado las revisiones generales cada cuatro años (la última en 2022), las reparaciones intercaladas cada dos años (la última en 2024), además de inspecciones semanales y diarias.

Despliegue de emergencias en el centro de Lisboa

Hasta 20 ambulancias y un gran contingente policial acudieron al lugar del siniestro. Las autoridades acordonaron la zona y pidieron a turistas y vecinos que evitaran grabar con sus móviles para no obstaculizar la labor de los equipos de rescate.

El funicular de Gloria: símbolo turístico de Lisboa

El Ascensor de Gloria, inaugurado en 1885, conecta la plaza de los Restauradores con el Barrio Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, uno de los puntos más turísticos de Lisboa. Tiene capacidad para unas 40 personas y es uno de los funiculares más fotografiados de Portugal.

Sus dos vagones funcionan mediante un cable de tracción accionado por motores eléctricos. El vagón que estaba en el extremo opuesto de la línea aparentemente no sufrió daños, aunque algunos pasajeros tuvieron que escapar saltando por las ventanas, según informó CNN Portugal.

La última vez que el funicular sufrió un descarrilamiento fue en mayo de 2018, aunque entonces no hubo víctimas, únicamente daños materiales y la suspensión del servicio durante varias semanas.

Otros accidentes en funiculares

El accidente de Lisboa recuerda a otros trágicos sucesos ocurridos en funiculares. El más grave se produjo en Kaprun (Austria) el 11 de noviembre de 2000, cuando un incendio dentro del funicular que ascendía al glaciar de Kitzsteinhorn provocó la muerte de 155 personas. Solo ocho pasajeros sobrevivieron a aquel desastre.

 

 

Continuar leyendo