Síguenos

Deportes

El Valencia rompe su silencio y se estrena en Europa con un triunfo ante el Chelsea

Publicado

en

Londres, 17 sept.- El Valencia CF ha dado un golpe de autoridad en el inicio de la Champions 19.20 al lograr la primera victoria de su historia ante el Chelsea, uno de los rivales más exigentes de la fase de grupos y todo ello en un ambiente de crispación que se vive internamente en el club.

El conjunto de Albert Celades, en el estreno del técnico valencianista en la competición, suma tres puntos que suponen un paso importantísimo y una auténtica inyección de confianza. Con la entrada de Kondogbia en el eje de la medular, Celades movió la pieza de Coquelin a la banda derecha, estando muy atento a las incorporaciones de Marcos Alonso. Cheryshev ocupó el flanco izquierdo. Y el sistema era flexible; en defensa era un 1-4-4-2 que se transformaba al 1-4-3-3 en ataque. Ese era el plan para el estreno en la Champions, y aunque inicialmente el balón lo controlaba el Chelsea FC, la realidad era que no lograban crear peligro. Y a la mínima que el Valencia CF podía sentirse amenazado… irrumpía con fuerza y contundencia Gabriel Paulista al cruce.

Sin desesperarse, poco a poco el equipo empezó a encontrar a Rodrigo. El hispano-brasileño se descolgaba entre líneas, aparecía por la banda derecha y su calidad unida a la inteligencia en sus decisiones encendieron la señal de alarma en el conjunto local. Con Gameiro de ‘9’, el Valencia CF comenzó a combinar de primeras y daba gusto verlo. Solo faltó, que no es nada fácil, concretar alguna de esas acciones trenzadas.

Parejo no llegó a una entrega de Coquelin en el minuto 25, a Gameiro le robó el balón Tomori cuando se disponía a rematar, luego Rodrigo probó fortuna con un disparo largo que dio en Gameiro… Dominaba claramente el Valencia CF, dispuesto a dar un golpe encima de la mesa, al que solo se le encogía el corazón con los remates de Willian antes de llegar al descanso. Mención especial el remate en la prolongación del primer tiempo, pero ahí apareció Cillessen como un gigante para repeler el violento remate.

No varió el guión tras el descanso. Seriedad máxima atrás, sin sufrir, hasta de nuevo ir avanzando metros. Y con un ‘gran’ Kondogbia, omnipresente recuperando balones y jugando de primeras. En el minuto 55 de partido, un saque de esquina cocinado en botica estuvo muy cerca de acabar en gol, pero el remate de Gameiro tras un perfecto desmarque se marchó alto. Pronto llegó la réplica, pero volvió a aparecer Cillessen para sacar una mano salvadora evitando el gol de Marcos Alonso de falta directa. Una parada para disfrutar viéndola repetida.

Algo bueno iba a llegar, porque esa acción no le metió el susto en el cuerpo al Valencia CF, que seguía sacando sus uñas buscando el gol. El vestuario tocado de moral tras una semana convulsa tenía hambre de victoria. Y una de las formas para llegar al gol es la estrategia. La mano de Celades se notó en esa faceta, se interpretaban bien las acciones, solo faltó finalizarlas bien, objetivo que cumplió Rodrigo tras un excelente saque de Parejo en el minuto 74 de partido. El grupo se fundió en una piña. Rodrigo estalló de alegría, como todos sus compañeros y el banquillo.

Se había dado el primer paso, había que conservar esa ventaja y llegó el momento de sufrir. El Chelsea FC colgó muchos balones al área, y en uno de ellos el esférico golpeó en la mano de Wass. Intervino el VAR, el colegiado se acercó a la pantalla y decidió señalar penalti. No hubiera sido justo el empate. Barkley le pidió a Willian lanzar la pena máxima, asumió la responsabilidad y el jugador del Chelsea FC envió el balón alto, rozando el larguero. Cuando un balón amenazaba la portería valencianista aparecía Cillessen, como volvió a ocurrir en el minuto 93 de partido con otra falta lanzada por Marcos Alonso. Y se acabó, sumando tres puntos de un gran valor para iniciar la Champions League con buen pie.

Ficha técnica:

0. Chelsea FC: Kepa, Zouma (Giroud, min. 72), A. Christensen, Tomori, Azpilicueta ©, Kovacic (Barkley, min. 79), Jorginho, Alonso, Mount (Pedro, min. 15), Willian y Abraham.

1. Valencia CF: Cillessen, Wass, Garay, G. Paulista, Gayà, Kondogbia, Coquelin, Parejo ©, Cheryshev (Diakhaby, min. 90+2), Rodrigo (Kang In, min. 89) y Gameiro (Maxi Gómez, min. 69).

Goles: 0-1, min. 74: Rodrigo.

Fuente: ValenciaCf

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Muere Diogo Jota en un accidente de tráfico en Zamora once días después de casarse

Publicado

en

El delantero portugués de 28 años fallece junto a su hermano André tras salirse de la vía en la A-52, a la altura de Sanabria

Diogo Jota muere

El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.

El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias

El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.

Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.

Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos

Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.

La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield

Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.

En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diogo Jota (@diogoj_18)

Un internacional querido por la afición portuguesa

Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo