Síguenos

Cultura

El valenciano que ‘descubrió’ América

Publicado

en

el valenciano que descubrio america
El valenciano que 'descubrió' América

Año 1492. Cristóbal Colón descubría el Nuevo Mundo y pasaba a la historia. Junto a su nombre quedaría unido el de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

Los libros recuerdan a conquistadores como Pizarro o Hernán Cortés. Pero hay un personaje al que la historia no ha tratado con justicia.

Su nombre apenas es recordado, pero su hazaña está a la altura de cualquier navegante o explorador que pisó tierra por primera vez aquel 12 de octubre.

Artífice del descubrimiento de América

El valenciano Luis de Santángel fue el verdadero artífice del descubrimiento de América.

Nacido en València en 1435 estaba al servicio del Rey Fernando ocupando un puesto de confianza como consejero del monarca en asuntos financieros desde 1478.

Amigo de Cristóbal Colón, la influencia del valenciano fue clave para que los reyes católicos vieran con buenos ojos el proyecto del viaje a las Indias.

Santángel ocupaba el cargo de tesorero de la Hermandad, una milicia rural de la época encargada de la represión del bandolerismo.

Esto le permitió recoger 1.140.000 maravedíes para que Colón emprendiera el viaje, sumados a los 17.000 florines que Santángel puso de su bolsillo convirtiéndose en mecenas del navegante.

Amigo de Colón

La amistad con Colón era tan grande que Santángel fue la primera persona en saber de primera mano de los avances de la expedición en el Nuevo Mundo a través de una carta escrita por el almirante.

Sus orígenes judíos pesaban demasiado en una época especialmente convulsa y su familia no se libraría de las garras de la Inquisición

Santángel prestó sin duda un gran servicio a los reyes, tan grande como la gloria que alcanzó la Corona española.

Aún así sus orígenes judíos pesaban demasiado en una época especialmente convulsa y su familia no se libraría de las garras de la Inquisición. Ésta terminó procesando a su madre y a otros parientes que fueron acusados de criptojudaísmo.

El propio Luis de Santángel sufrió diversos problemas por ser nieto de judío converso pese a tener una gran amistad con el Rey Fernando.

Mediante varias denuncias falsas intentaron llevarle a la Inquisición  pero todo resultó en vano. Gracias a los Reyes Católicos, quienes finalmente otorgaron el privilegio real el 30 de mayo de 1497 del estatuto de limpieza de sangre, que le protegía a él y a sus descendientes ante el santo Oficio.

Enterrado en el Monasterio de la Trinidad de València

Falleció en el año 1498 en Ávila, pero sus restos descansan en el Monasterio de la Trinidad de València, por expreso deseo suyo como señaló en su testamento.

Sin duda la historia hubiera sido bien distinta de no haber convencido el valenciano a los monarcas para que recibieran de nuevo a Colón asumiendo él la dirección económica de la empresa.

Solo así Isabel y Fernando aceptaron las pretenciosas condiciones impuestas por el navegante en las ‘Capitulaciones de Santa Fe’, y que fueron firmadas por el propio Santángel como secretario del Rey.

Homenaje de la ciudad de Valencia

Foto: Landete

Un busto en la Alameda de la ciudad del Turia recuerda su hazaña:

 “A Luis de Santángel. Generoso cooperador del descubrimiento de América. La ciudad de Valencia. CMCXXI”. Por detrás: “El caballero valenciano Mossén Luis de Santángel escribano de ración de Fernando el Católico, que de su propio peculio sufragó los gastos para la gloriosa empresa de Colón. MCCCCXCII”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

La Concejalía de Fallas propone más de 20 espectáculos gratuitos en los Jardines del Palau durante la Gran Fira de València

València, 20 de mayo de 2025 – La Concejalía de Fallas, encabezada por el concejal Santiago Ballester, ha anunciado una completa programación con más de 20 espectáculos gratuitos que se celebrarán en los Jardines del Palau de la Música durante la Gran Fira de València 2025. Las actividades, pensadas para todos los públicos, se desarrollarán durante todo el mes de julio en los pabellones norte y sur del recinto.

Una programación diversa para todos los públicos

El calendario de eventos comenzará el lunes 30 de junio a las 20:00h con la actuación de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera, marcando el inicio de una programación cultural que apuesta por la diversidad artística y la participación ciudadana.

“El objetivo es ofrecer espectáculos accesibles, de calidad y pensados para todas las edades en un entorno emblemático como los Jardines del Palau”, ha destacado Ballester. Además, este espacio acogerá también las tradicionales preselecciones a falleras mayores de València, lo que garantizará un mes repleto de actividad cultural y festiva.

Calendario destacado de espectáculos

  • Martes 1 de julio: Baile para mayores con la Orquesta Brillantina (tarde) y concierto de la Banda de Música de Castellar-l’Oliveral (22:00h).

  • Miércoles 2 de julio: Broadway Kids (20:00h, pabellón sur) y tributo a The Beatles con The Blisters (22:00h, pabellón norte).

  • Lunes 7 de julio: Representación de la obra de teatro musical La venganza de Don Mendo.

  • Martes 8 de julio: Nuevo baile con Orquesta Brillantina y monólogos nocturnos.

  • Miércoles 9 de julio: Espectáculo infantil Cuento de Piratas (tarde) y Ladies Show con Sandra Palop (noche).

  • Viernes 10 de julio: Homenaje musical a Nino Bravo: Un beso y una flor.

  • Lunes 14 a miércoles 16 de julio: Gala Final Champions Playback en tres sesiones, con espectáculo circense de la compañía La Fam el día 16.

  • Jueves 17 de julio: Gala de la Casa del Artista.

  • Lunes 21 de julio: Final de campeonatos de truc, dominó y parchís, organizados por la Junta Central Fallera.

  • Martes 22 de julio: Último baile para mayores con la Orquesta Brillantina y actuación de la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana.

  • Miércoles 23 de julio: Gala de magia con El Escuadrón Mágico.

  • Jueves 24 de julio: Gran cierre con un espectacular tributo a Queen.

Acceso libre y para todos

Todos los eventos son de acceso libre y gratuito, consolidando así los Jardines del Palau como uno de los epicentros culturales de la Gran Fira de València. La Concejalía de Fallas invita a valencianos y visitantes a participar en esta extensa oferta de actividades para vivir el verano con música, teatro, magia, folklore y tradición fallera.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo