Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El virólogo Enjuanes pone fecha a la vacuna del CSIC

Publicado

en

Enjuanes

Alicante, 17 dic (OP/EFE).- El virólogo Luis Enjuanes, que encabeza una de las investigaciones de vacunas contra la covid-19 del CSIC, ha augurado que la vacuna de su proyecto será «bastante completa» y que, si todo va bien, podría estar lista en el horizonte de un año, a finales de 2022.

Así lo ha afirmado en la segunda y última jornada del I Simposio internacional de Inmunología y Salud ‘A-WISH’, organizado en Alicante por la Sociedad Española de Inmunología (SEI) y el Grupo Jean Boulle junto a la Universidad alicantina, donde ha señalado que la vacuna que desarrolla ha dado unos resultados «más completos» en los modelos animales experimentales y ha añadido que precisamente por eso el camino para que esté terminada «va más lento».

Por tanto y mientras que esta vacuna esté lista, ha lanzado el mensaje de que «cualquiera que tenga la oportunidad de administrarse las vacunas actuales que no lo dude, que se la ponga, porque todas son muy positivas para reforzar la inmunidad» que es lo que «se necesita más que nunca por variantes como Ómicron».

De esta última variante ha comentado que la eficacia de las vacunas actuales se ha reducido solo «un poquito», entre el 5 y 15 por ciento», por los cambios del propio virus.

Del proyecto que encabeza dentro del CSIC, Enjuanes ha relatado que trabajan para lograr una vacuna que se administre por la vía intranasal y no intramuscular, como sí hacen las actuales de Pfizer, Moderna y AstraZeneca por mandato de las autoridades sanitarias.

Apuestan por la vía intranasal porque espera que de aquí a un año las autoridades sanitarias europeas y norteamericanas aprueben esta «ruta» de inoculación, que se haría mediante un spray o aerosol por la nariz.

Ha aclarado que «todo el mundo sabe», refiriéndose al ámbito científico, que para un virus respiratorio que entra por la nariz, como es el caso de la covid-19, «lo que hay que proteger son las mucosas respiratorias» y que para ello se debe administrar la vacuna localmente en las fosas nasales y no por la vía intramuscular.

«Todos sabemos que la inmunización intramuscular da un poco de inmunidad en las mucosas pero que es una mínima parte».

Esto le lleva a estar convencido de que las actuales vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca adquirirían «también una inmunidad esterilizante» si se administraran nasalmente y no inyectadas en el brazo.

«Pero las agencias que regulan la administración del medicamento hacen un trabajo muy cauto y quieren la seguridad para todo el mundo», de manera que aún «necesitan más pruebas de que con la vacuna administrada (nasalmente) no hay problemas en el cerebro», debido a su cercanía a las fosas nasales.

Enjuanes ha insistido, en todo caso, en que cree firmemente que «en un futuro se verá la forma de administración intranasal porque es la más adecuada», tal y como se ha demostrado en la fase de experimentación animal.

Por todo ello, su grupo trabaja en una nueva vacuna en «dos versiones»: tanto la intranasal como la administración intramuscular, para el caso de que no se haya aprobado esta vía cuando los ensayos hayan culminado.

«Lo que nos gustaría es que la versión intranasal se pudiera administrar», ha recalcado, «cuando hayamos hecho suficientes experimentos para demostrar que no haya efectos secundarios notables, porque lo que está claro es que esa ruta de administración es la más eficaz con mucho, por el tipo de inmunidad que induce: de más larga duración».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Naufragio de ferry entre Java y Bali deja al menos cuatro muertos y decenas de desaparecidos

Publicado

en

Naufragio de un ferry en Bali

La tragedia marítima ocurrida entre las islas de Java y Bali sigue cobrando víctimas. Según han confirmado las autoridades indonesias este jueves 3 de julio, al menos cuatro personas han muerto y 30 continúan desaparecidas tras el naufragio de un ferry con 65 personas a bordo en el estrecho de Bali.

El ferry, identificado como KMP Tunu Pratama Jaya, se hundió alrededor de 25 minutos después de zarpar desde el puerto de Banyuwangi, en la isla de Java, con destino al norte de la isla turística de Bali. El hundimiento se produjo antes de la medianoche del miércoles, según detalló la agencia de búsqueda y rescate de Surabaya en un comunicado oficial.

Hasta el momento, 31 personas han sido rescatadas con vida, mientras continúa la búsqueda de los 30 desaparecidos en una zona de navegación peligrosa marcada por fuertes corrientes y condiciones meteorológicas adversas.

El ferry transportaba a 53 pasajeros, 12 tripulantes y 22 vehículos. Si bien las autoridades aún investigan las causas exactas del hundimiento, el secretario del gabinete indonesio, Teddy Indra Wijaya, indicó que el accidente fue provocado por mal tiempo.

Indonesia, un país con más de 17.000 islas, depende en gran medida del transporte marítimo, pero también registra con frecuencia accidentes de ferris debido a fallos técnicos, sobrecarga de pasajeros y condiciones climáticas extremas.

Las tareas de rescate continúan en marcha, con la participación de equipos especializados, embarcaciones navales, helicópteros y voluntarios. Las autoridades han activado un plan de emergencia y mantienen informadas a las familias de las víctimas.

Continuar leyendo