Síguenos

Valencia

El PP confirma su hegemonía tras ganar sus cuartos comicios en un año en la Comunitat

Publicado

en

Elecciones europeas 2024 Comunitat Valenciana
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al president de la Generalitat Valenciana y presidente del PPCV, Carlos Mazón (i), y la cabeza de lista al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat (d), en el cierre de la campaña electoral de su partido para los comicios europeos, este viernes en Valencia. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Sigue desde Official Press las Elecciones europeas 2024 en la Comunitat Valenciana:

València, 9 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).-El PP de Carlos Mazón se ha confirmado como fuerza hegemónica de la Comunitat Valenciana al ganar este domingo sus cuartas elecciones en un año (europeas, generales, autonómicas y municipales) y además aventajar en cuatro puntos al PSPV-PSOE, que se mantiene en segunda posición.

Vox, socio de gobierno del PP en la Generalitat desde hace casi un año, coge fuerza y se convierte en tercera fuerza, por delante de Compromís, que en alianza con Sumar logra volver a tener un representante en el Parlamento Europeo tras cinco años de ausencia, pese a retroceder en votos.

Se Acabó La Fiesta, la agrupación de electores de Luis ‘Alvise’ Pérez, irrumpe en quinto lugar en su primera cita electoral, por delante de Podemos, que baja a la sexta posición, mientras que Ciudadanos empeora sus malos resultados de los últimos comicios y no llega al 1 % de los votos, con el 99,97 % escrutado.

Si se hace una comparación por bloques, en el conservador el PP, Vox y el partido de Alvise han sumado más de la mitad de las papeletas en la Comunitat Valenciana, en concreto el 53,13 %, mientras que en la izquierda el PSPV-PSOE, Compromís-Sumar y Podemos han reunido el 42,04 %.

La participación de la Comunitat en estas europeas, que muchos partidos han leído en clave nacional e incluso autonómica, ha sido del 53,69 %, 8,8 puntos inferior a la de 2019, que entonces se celebraron junto a las elecciones municipales, pero 4,47 puntos por encima de la media nacional.

Nueva victoria del PPCV

En las cuartas elecciones desde que Carlos Mazón llegó en 2021 a la presidencia del PPCV, y las primeras desde que hace casi un año asumió la presidencia de la Generalitat tras ganar las elecciones autonómicas y pactar con Vox para arrebatar a la izquierda el Gobierno valenciano, el líder popular suma este domingo su cuarta victoria.

Recupera en unas europeas la primera posición para el PP -que en la Comunitat ha vencido en todas las elecciones al Parlamento Europeo desde 1994 hasta 2019, cuando fue desbancado por el PSPV-, al haber recabado 704.738 sufragios y un apoyo del 35,85 %, 13,28 puntos más que hace cinco años, para una lista en la que logra escaño el valenciano Esteban González Pons.

El PP aventaja al PSPV en la Comunitat Valenciana en 4,44 puntos, mientras que en el conjunto de España lo hace por 4,04 puntos, mientras que los populares valencianos han aumentado su porcentaje de voto respecto a las europeas de 2019 en 13,28 puntos y el PP lo ha hecho en 14,05 puntos.

Los socialistas se mantienen segundos

Los socialistas valencianos, en su primera cita con las urnas desde que en febrero estrenaran el liderazgo de la ministra Diana Morant al frente del partido en sustitución de Ximo Puig, se mantienen como segunda fuerza, igual que en las tres citas de 2023, y quedan 4,44 puntos por debajo de su principal adversario político.

La lista socialista, en la que han logrado escaño la alicantina Leire Pajín y la valenciana Sandra Gómez , ha obtenido 617.459 votos y un apoyo del 31,41 %, 1,56 puntos menos que hace cinco años, cuando lograron 763.120 votos y se siatuaron en primer lugar. En España, el PSOE ha perdido 2,69 puntos.

En las autonómicas de hace un año, en las que el PSPV subió en votos y en escaños, con un apoyo del 29,1 % pero no pudo retener la Generalitat por la bajada de Compromís y la desaparición de Podem de Les Corts, la diferencia con el PP fue de 2,7 puntos, inferior a la de los comicios de este domingo.

Vox, al alza

Vox, socio de gobierno del PP en la Generalitat desde hace casi un año, mejora resultados con respecto a las europeas de 2019, cuando quedó en sexta posición con 167.340 papeletas (el 7,3 %), y avanza hasta la tercera -igual que en las generales del año pasado-, al lograr 226.370 votos (un 11,51 %, sube 4,28 puntos).

En las elecciones generales del año pasado, Vox reunió 413.703 votos, el 15,8 %, y en las autonómicas recabó 10.184 papeletas, el 12,7 %, que le situaron como cuarta fuerza.

En este espectro de votantes, el partido de Alvise ha obtenido el apoyo de 113.517 electores de la Comunitat Valenciana, un 5,77 %. Destaca su resultado en Alicante, donde ha sido cuarta fuerza, con un 6,02 %, por delante de Compromís-Sumar.

Compromís con Sumar vuelve a Europa

Compromís, que ha repetido alianza con Sumar tras las generales de 2023, ha conseguido 150.067 votos (el 7,63 %), frente a los 193.506 (el 8,4 %) de las últimas europeas como Compromís per Europa, cuando quedó como quinta fuerza. Logra escaño para Vicent Marzá, número 3 de la lista, con lo que la formación vuelve a la Eurocámara tras cinco años de ausencia.

Es un resultado inferior al de las generales del año pasado, en las que de la mano de Sumar sumó 402.813 votos (el 15,3 %), y al de las autonómicas de hace un año (357.989 votos, el 14,7 %).

Podemos, que se estrenó en las elecciones europeas de hace diez años y que en las autonómicas del año pasado quedó fuera de Les Corts, obtiene su peor resultado, con 59.113 votos (el 3 %, cae 6,68 puntos), por debajo de las autonómicas del años pasado, 88.152 votos (3,6 %).

Y Ciudadanos, que en las anteriores europeas quedó en tercera posición, con 329. 926 votos (el 14,4 %) sigue la tónica a la baja de las últimas citas (1,5 % en las autonómicas) y cae al 0,75 %, por detrás del PACMA, tras recabar 14.828 papeletas, con lo que gran parte de sus votantes se habría decantado ahora por el PP.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo