Síguenos

Deportes

Empate en Mestalla con más intensidad que fútbol (0-0)

Publicado

en

Empate en Mestalla con más intensidad que fútbol (0-0)
El centroecampista del Valencia Yunus Musah (i) y el defensa de la Real Sociedad Zubeldia, durante el partido de Mestalla. EFE/Biel Aliño

València, 6 feb (EFE).- Valencia y Real Sociedad empataron sin goles en un encuentro con más intensidad que fútbol y en el que el equipo vasco fue superior hasta el descanso y en el que el Valencia neutralizó tras sus cambios en la segunda mitad la superioridad mostrada por el rival hasta entonces.

Sin excesivas ocasiones de gol, el dominio territorial no le dio a la Real Sociedad para avanzarse en el primer periodo, ni al Valencia para aprovechar el empuje que mostró tras el descanso para abrir el marcador, lo que dio paso a un empate insuficiente para ambos.

El encuentro fue de menos a más y la intensidad, sobre todo a medida que se acertaba el choque a su conclusión, predominaron sobre el juego y la creación de fútbol en un choque al que le faltaron ocasiones de gol

El Valencia planteó el encuentro con una defensa de tres centrales (Foulquier, Cömert y Christhian), que tuvo enfrente a Oyarzábal y Sorloth como hombres más ofensivos del equipo donostiarra, lo que propició un encuentro de control de juego por parte de los locales y mayor incidencia ofensiva por la de la Real Sociedad.

El balón fue de entrada para el conjunto vasco ante un Valencia agazapado y que, como es habitual a lo largo de toda la temporada, buscaba desplazamientos largos desde la defensa o salidas al contragolpe para sorprender al rival.

Esta dinámica de juego hizo que el balón merodeara frecuentemente la meta de Mamardashvili, el portero que hoy eligió el técnico local, Pepe Bordalás, como titular, a base de córners y centros laterales que la retaguardia local resolvió con solvencia.

La oportunidad más clara de la primera mitad llegó en el saque de una falta que Le Normand cabeceó y el meta georgiano del Valencia repelió con acierto y colocación (m.22).

La mejo noticia para el conjunto forastero estaba en las buenas sensaciones que transmitía a pesar de no llegar con peligro a la meta rival; la mejor para el Valencia era, sin duda, el desequilibrio de Bryan Gil, que fue el jugador más activo de los veintidós que iniciaron el encuentro.

Sin embargo, ni una noticia, ni la otra dio de sí lo suficiente como para que se abriera el marcador antes del descanso.

Tras el descanso, con la entrada de Soler por Cristhian, el Valencia pasó a jugar con un 4-4-2, mientras que nada cambió en cuanto a planteamiento en el equipo de Imanol Alguacil.

El equipo local cobró protagonismo desde el comienzo de la reanudación y el juego tuvo más alternativas que en la primera mitad ya que sus aproximaciones a la meta de la Real Sociedad fueron más frecuentes.

El partido pasó a ser, desde bien pronto, de ida y vuelta, sin pausa, sin juego en el centro del campo y con más intensidad que buen fútbol, pero, sobre todo, con las fueran más parejas.

El partido se animó tras los cambios con la presencia de jugadores más creativos , lo que unido a la igualdad en el marcador, dio paso a un cuarto de hora final en el que se podía decantar a favor de cualquiera de los dos contendientes, pero que finalizó con una igualada justa.

Ficha técnica:

0 – Valencia: Mamardashvili, Thierry, Foulquier, Cömert (Racic, m.70), Cristhian (Carlos Soler, m.46), Gayà, Ilaix (Gueces, m.70), Hugo Guillamón, Musah (Hugo Duro, m.80), Maxi Gómez (Marcos André, m.80) y Bryan Gil.

0 – Real Sociedad: Remiro, Gorosabel (Zaldúa, m.91), Zubeldia (Aritz, m.64), Le Normand, Rico, Rafael (Silva, m.73), Zubimendi, Merino, Portu (Januzaj, m.73), Oyarzabal y Sorloth (Isak, m.64).

Árbitro: Sánchez Martínez (comité murciano). Amonestó por el Valencia a Cristhian (m.26), Ilaix (m.37), Hugo Guillamón (m.79) y Racic (m.89) y por la Real Sociedad a Zubimendi (m.31) y Zubeldia (m.50)

Incidencias: partido de la vigésimo tercera jornada de Liga disputado en Mestalla. En el minuto 19 se escucharon los habituales cánticos en los partidos de Mestalla contra Peter Lim, máximo accionista del Valencia, y Anil Murthy, presidente del club.

Alfonso Gil

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Publicado

en

lamborghini diogo jota

El mundo del fútbol continúa consternado tras la trágica muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, junto a su hermano André Silva, en un accidente de tráfico en la autovía A-52 a la altura de Cernadilla (Zamora). Uno de los elementos más sobrecogedores del suceso ha sido el vídeo grabado por un camionero, que captó el momento en que el Lamborghini Urus del jugador ardía completamente en la mediana de la carretera.

El video del Lamborghini en llamas

La grabación, que ya circula por redes sociales y medios internacionales, muestra el coche de lujo envuelto en llamas, con la estructura irreconocible. El vídeo fue registrado por un camionero que pasaba por la zona pocos minutos después del siniestro, en la madrugada del 3 de julio. Se aprecia claramente el intenso fuego, lo que confirma las declaraciones de los bomberos sobre lo inextinguible del incendio inicial que calcinó completamente el vehículo.

¿Qué coche conducía Diogo Jota?

Diogo Jota conducía un Lamborghini Urus, uno de los SUV más potentes del mercado, valorado en más de 200.000 euros, con las siguientes especificaciones:

  • Motor V8 biturbo 4.0L, 650 caballos de potencia

  • Aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,6 segundos

  • Velocidad máxima: 305 km/h

El coche quedó completamente calcinado tras el reventón de un neumático trasero que provocó la salida de vía.

Causas del accidente

La Guardia Civil apunta a un posible reventón de rueda durante un adelantamiento como causa principal. El vehículo salió disparado hacia la mediana y colisionó violentamente con la barrera metálica, provocando una explosión seguida del incendio.

Víctimas y reacciones

  • Diogo Jota, de 28 años, recientemente casado y con tres hijos.

  • André Silva, de 26, también futbolista, jugaba en el Penafiel portugués.

Numerosas figuras del fútbol, desde Cristiano Ronaldo hasta exjugadores del Liverpool, han mostrado su consternación y han enviado mensajes de apoyo a la familia.

Muere Diogo Jota en un accidente de tráfico en Zamora once días después de casarse

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo