Síguenos

Consumo

Emprendedores valencianos estrechan lazos con empresas tecnológicas de San Francisco

Publicado

en

La responsable del Área de Desarrollo Económico Sostenible, Sandra Gómez, junto a la delegación compuesta por un grupo de startups valencianas (Entrenarme, Welegal, MrJeff, Boat Jump, Willowi, Hello Umi, Training experience y Demium startups) y la Asociación Valenciana de Startups, ha finalizado su primera ronda de encuentros con empresas tecnológicas y universidades del ecosistema innovador de San Francisco. En esta primera jornada de la misión empresarial a Silicon Valley, los miembros de la delegación han podido conocer las experiencias y escuchar los consejos de diferentes startups.

Durante la jornada han visitado Step One Ventures, donde han conocido y analizado las características y tendencias del mercado local; Instacart, donde se ha abordado la importancia de definir una estrategia empresarial y conocer bien los mercados y los inversores; Booking, Wework, Adobe y el gigante Twitter, donde la misión ha podido recorrer sus instalaciones y descubrir las claves del éxito de una de las redes sociales más usadas del mundo, así como el esfuerzo realizado por generar un producto consolidado y la apuesta por el trabajo en equipo.

Gómez ha destacado que “como administración ha sido muy interesante conocer la realidad de Silicon Valley y cómo conectarla con el modelo de ciudad que queremos diseñar. Para lograrlo debemos ser una ciudad abierta y conectada, con una destacada presencia internacional que enriquezca el ecosistema y genere comunidad”.

UNIVERSIDAD DE BERKELEY
Posteriormente, tras visitar las startups y empresas tecnológicas, Sandra Gómez y Javier Mateo, subdirector de emprendimiento de València Activa, han visitado el centro de emprendimiento colaborativo ‘Sutardja Center’ (que congrega a 4000 estudiantes) de la Universidad de Berkeley, centro pionero en educación en emprendimiento, con el objetivo de estrechar lazos y crear sinergias para trabajar de forma conjunta y potenciar el talento en València.

Los representantes de la universidad, quienes han podido conocer los objetivos del Área de Desarrollo Económico Sostenible así como su apuesta por ‘València Tech City’, se han mostrado interesados en el ecosistema valenciano y en la posibilidad de colaborar con València.

Tras la reunión, Gómez ha asegurado que “debemos seguir potenciando nuestras universidades, que son centros de referencia. Es necesario conectar más las instituciones educativas que tenemos y apostar por la educación cruzada”. “Tenemos una buena infraestructura educativa, gente con talento, un ecosistema creciente y un espacio donde queremos ubicar el distrito innovador”, ha concluido la concejala.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo