Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Empresarios abandonan un Congreso al negarse un diputado de Compromís a hablar en castellano

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Nov. – Empresarios de varias comunidades autónomas se han marchado este miércoles de una mesa de debate en el marco del Congreso de Áreas Empresariales de la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval) al negarse el diputado de Compromís Josep Nadal a hablar en castellano durante su intervención.

Así lo han explicado a Europa Press fuentes conocedoras de lo sucedido, que han relatado que alrededor de 20 empresarios procedentes de varias autonomías han salido de la mesa debate molestos con la actitud del parlamentario, que participaba junto con diputados de otras formaciones políticas, en una mesa debate abierta sobre la Ley 14/2018 de 5 de junio de Áreas Industriales de la Comunitat Valenciana. También empresarios valencianos se han ausentado en solidaridad con sus colegas.

Nadal, que intervenía en calidad de presidente de la Comisión de Industria de Les Corts, ante la petición de uno de los asistentes de que hablara en castellano al haber participantes de fuera de la autonomía que no entendían la lengua, se ha ofrecido a quedarse después de su intervención inicial el tiempo que fuera necesario y se comprometía a resolver cualquier duda que tuvieran, pero ha continuado con su discurso en valenciano.

Sin embargo, alrededor de 20 empresarios han declinado esta opción y han optado por marcharse, molestos, de la mesa de debate, en la que participaban, además de Nadal, los diputados Jesús Sellés (PSPV); Ana María Cerdán (Vox); Felipe Carrasco (PP) y Carlos Gracia (Cs) y se había invitado a Ferran Martínez (UP), que no ha podido asistir.

El Congreso, que previamente había sido inaugurado por el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, y con asistencia del conseller de Economía, Rafa Climent, ha reunido en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia) a gerentes de toda España de áreas empresariales que han estudiado casos de éxito y buenas prácticas a nivel autonómico y empresarial. Entre los asistentes, se han dado cita empresarios de Murcia, la Rioja, Castilla La Mancha, Castilla León, Madrid, Asturias, Cataluña y Canarias.

Ante lo sucedido, el portavoz de Industria del PP, Felipe Carrasco, que participaba en la mesa debate, ha lamentado en un comunicado que Compromís es «el peor embajador para atraer inversiones y empleo en la Comunitat Valenciana» y ha calificado de «bochornoso» el «espectáculo» del diputado de la coalición «ante empresarios de toda España».

«La imagen de la Comunitat Valenciana que debemos exportar es la de la unidad, la apertura, el diálogo, y lamentablemente hoy no se ha dado por culpa de una postura intransigente», ha señalado y se ha preguntado «cómo vamos a trasladar la idea de que la Comunitat valenciana es un buen lugar para invertir si cuando vienen empresarios de toda España se les desprecia de esta manera. Una vez más vemos que para Compromís la lengua no es elemento de unión, sino de desunión y enfrentamiento».

«POLÍTICA ‘GO HOME'»
Para Carrasco, «la política ‘go home’ de Compromís es espantar inversiones de la Comunitat Valenciana. La gente no come de hablar valenciano sino de trabajar. En estas manos se encuentra la Conselleria encargada de la gestión económico-empresarial. En lugar de aperturismo, hay reduccionismo. Ni la ideología sectaria ni la lengua deberían interferir así en cuestiones empresariales».

Por su parte, el síndic de Cs en Les Corts, Toni Cantó, ha escrito un mensaje en su cuenta de Twitter donde ha explicado que «empresarios de toda España plantan a Compromís por no querer hablarles en castellano. Ningunear a profesionales que se recorren todo el país hablándoles en una lengua que no entienden es una absoluta falta de respeto. Basta ya de sectarismo».

El diputado Nadal se ha limitado a señalar también a través de un tuit que la noticia, avanzada por Las Provincias, «dice algunas mentirijillas» y añade: «Si alguien está interesado en qué discurso he hecho sobre la política industrial valenciana que defiende Compromís que lo pida. Sobre polémicas estériles no voy a hacer declaraciones. Seguimos!».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo