Síguenos

Valencia

Los empresarios valencianos aprueban por primera vez la situación política valenciana

Publicado

en

empresarios valencianos situación política
El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, durante su intervención en la asamblea general celebrada este miércoles. EFE/Biel Aliño

València, 28 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los socios de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) han aprobado «por primera vez en mucho tiempo» la situación política de la Comunitat Valenciana, con un 3,23 sobre 5, frente al 1,67 del año pasado, pero la siguen suspendiendo a nivel nacional, «con un 1 raspadito y porque no había cero en la máquina».

Así lo ha señalado este miércoles el presidente de AVE, Vicente Boluda, en la asamblea anual de AVE, que ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las diez víctimas mortales del incendio de Campanar, y en la que ha participado el expresidente del Gobierno José María Aznar.

Boluda ha dado a conocer las conclusiones de una encuesta entre los asociados, que refleja también una preocupación por el absentismo, pues más del 70 % lo tienen entre un 1 y un 7 %, y que la cuestión del entorno económico que más les preocupa es la subida de los costes de producción.

Además, el 90 % piensa que este año será igual o mejor que el pasado en términos económicos; el 89 % de mantendrán o aumentará el empleo en 2024; el 73 % reinvertirá sus beneficios; el 94 % cree que la IA es relevante para mejorar su productividad; y cerca del 80 % no participa en proyectos financiados con fondos europeos Next Generation, la mitad por inaccesibilidad y falta de claridad.

Empresarios valencianos aprueban la situación política valenciana

Boluda ha reivindicado que han trabajado para que el conjunto de la Comunitat «sea consciente de lo importante que es que haya más y mejores empresarios», para por ejemplo contar con las infraestructuras adecuadas o subirse «al carro de los desarrollos tecnológicos».

Aznar ha reivindicado que en España hace falta «mucho más músculo financiero», que la economía necesita más capital y mucha más inversión, pero el Gobierno no lo está facilitando porque el país está «en otras cosas», cuando son necesarias más empresas y más grandes, libertad para invertir y más desregulación.

El expresidente del Gobierno José María Aznar, y el president de la Generalitat, Carlos Mazón (d), aplauden al finalizar el minuto de silencio por las victimas del incendio de Campanar al inicio de la asamblea general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) que se celebra este miércoles. EFE/Biel Aliño

El expresidente, que ha indicado que también es empresario, aunque «modestísimo», ha criticado que «el gran descubrimiento económico» del Gobierno de Pedro Sánchez es que ha decidido «controlar las empresas», y ha explicado que un amigo suyo norteamericano da las gracias por vivir en un país que «no regula los sueños».

También ha intervenido el president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha agradecido a los empresarios su respaldo ante el incendio de Campanar y ha anunciado que la Generalitat está ultimando un plan de simplificación de la administración «revolucionario, sin precedentes» en España y que será «para siempre».

Las reivindicaciones empresariales

Mazón ha defendido la necesidad de un pacto de reconstrucción y unión que «ponga fin a la deriva destructiva en España» y ha reivindicado «mejores infraestructuras, más agua e inversiones en energía» para la Comunitat con la complicidad de los empresarios, a los que «ya no se señala» desde el Consell, sino que se buscan alianzas.

El president ha reivindicado «la receta valenciana del equilibrio y la sensatez» para defender «con rigor y firmeza» aquello que corresponde a la Comunitat Valenciana, siempre desde el diálogo y la búsqueda de acuerdos, y ha afirmado que «el futuro de España se juega» en esta tierra.

«Y si aún no es así vamos a jugar a que se juegue», ha destacado Mazón, quien ha defendido que esta tierra reclama lo que le corresponde en justicia y sabiendo que hay que avanzar todos juntos, y ha criticado a quienes consideran que los empresarios que crean empleo son «gente despiadada».

La asamblea de AVE ha rendido homenaje al empresario Generoso Bertolín, quien fundó Grupo Bertolín junto con sus dos hermanos, y en sus palabras de agradecimiento ha destacado que empezó a trabajar con 13 años y lleva 65 años haciéndolo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo