Síguenos

Fallas

Cuba-Puerto Rico gana el encendido de luces de Fallas 2025 por séptimo año consecutivo

Publicado

en

Encendido luces Fallas
Encendido de las luces de Fallas 2025-TONI CORTÉS

Las Fallas 2025 ya han iluminado Valencia con el tradicional encendido de luces, un espectáculo que transforma las calles en un escenario de arte y color. Miles de personas se han congregado en Russafa para presenciar este evento, que marca el inicio de una de las semanas más vibrantes de la ciudad.

La Junta Central Fallera ha anunciado que la falla Cuba-Puerto Rico ha obtenido el primer premio en la categoría A del concurso de luces, logrando este reconocimiento por séptimo año consecutivo y sumando un total de 28 victorias en su historial. En la categoría B, el galardón ha sido para la falla Doctor Serrano-Carlos Cervera-Clero.

Las propuestas más destacadas del encendido de luces

El barrio de Russafa ha vuelto a convertirse en el epicentro del espectáculo lumínico de las Fallas, con proyectos que han impresionado por su creatividad e innovación.

Cuba-Puerto Rico: ‘Aluzinarte’


La instalación de esta falla ha combinado el efecto sorpresa con una estructura artística que ha cautivado al público. Su diseño está compuesto por 12 arcos cuádruples en forma de ‘X’, generando un efecto visual de palmera con 48 brazos. En el centro, una gran lámpara domina la escena, rodeada de 250.000 piezas de metacrilato que interactúan con la luz natural para crear un juego de reflejos.

Sueca-Literato Azorín: homenaje a Nino Bravo


El lema de esta falla hace referencia a uno de los versos más conocidos del cantante valenciano: “De noche las estrellas me acompañarán”. La instalación ha recreado el firmamento con una serie de luceros que cubren la calle, utilizando 25 arcos y una portada de 15 metros de altura, iluminados por más de 500.000 bombillas LED.

Cuba-Literato Azorín: inspiración en la joyería


El diseño lumínico de esta falla ha apostado por una estructura que simula piedras preciosas, en consonancia con la temática de su monumento fallero. La instalación ha contado con 250.000 luces LED y un pórtico de 10 metros de ancho, flanqueado por arcos de 14 metros que envuelven la falla. Destacan las figuras de Eros y Psique, representando una historia de amor de la mitología griega.

Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite: un espectáculo en el paseo marítimo


Más allá de Russafa, esta falla ha sorprendido con una iluminación de gran impacto en su demarcación, con una portada de 14 metros de altura y una galería luminosa de 140 metros. La instalación ha sido diseñada con una combinación de innovación y tradición, incluyendo 14 arcadas en la avenida de la Malvarrosa y cinco adicionales en la plaza del Botánico Félix Robillard.

Russafa, el barrio con más participación en el concurso

Este año, Russafa ha contado con cuatro fallas en la Sección A y cuatro más en la Sección B, consolidándose como el barrio con mayor presencia en el certamen. En la Sección A han competido Cuba-Puerto Rico, Sueca-Literato Azorín, Cuba-Literato Azorín y Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite, mientras que en la Sección B han destacado Reino de Valencia-San Valero y Duque de Gaeta-Pobla de Farnals, nuevas incorporaciones al concurso de iluminación.

El encendido de luces marca el inicio de los días más intensos de las Fallas, en los que la ciudad de Valencia se llena de espectáculos, tradición y un ambiente festivo que culminará el 19 de marzo con la Cremà.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo