Fallas
ENTREVISTA| Conoce a Sara Sellés y Carla Colprim, candidatas a Falleras Mayores de València 2022
Publicado
hace 4 añosen

Conoce a Sara Sellés Gutiérrez, candidata a Fallera Mayor Infantil de València 2022:

Sara Sellés Gutiérrez
Sara Sellés Gutiérrez es de la falla Costa y Borrás-Agustina de Aragón y Santander. Tiene 11 años recién cumplidos y estudia 6º de primaria en el colegio Uniana. Es fallera desde que nació. Viene de una familia en la que se viven las Fallas muy intensamente. Pertenece al grupo de Playbacks de la Falla y es muy participativa en la comisión.
Hobby/afición: Tocar el piano, el baile y las fallas.
Virtud: Buenas notas.
Defecto: Un poco desordenada en mi cuarto.
Comida favorita: Los macarrones.
Color favorito: Violeta y blanco.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Del siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Álvaro Moliner
Artista fallero: Vicente Almela.
Lo que más te gusta de las fallas: Estar con mis amigos en el casal y vestirme de valenciana.
Un acto: La exaltación y la ofrenda.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2022? Me encantaría representar a Valencia entera.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado: Sara Larrazábal Bernal.
Conoce a Carla Colprim, candidata a Fallera Mayor de València 2022:

CARLA COLPRIM
Carla Colprim, de la Falla Doctor Olóriz Arzobispo Fabián y Fuero, perteneciente al Sector Zaidia, tiene 27 años y es Técnico de Análisis y Control de Calidad Química en el laboratorio de I+D de PTS (Polypeptide Therapeutic Solutions), una empresa valenciana que se dedica a la fabricación de principios activos de fármacos de liberación prolongada.
Es fallera los mismos años que tiene de vida, 27, y posee el bunyol d’or. Ha sido delegada de juventud de su falla en 2016, vicepresidenta de Festejos en 2017 y siempre se ha encargado de ser la coreógrafa de los bailes de las presentaciones de la falla.
Para ella, todos los actos tienen algo especial, pero uno de sus favoritos es San José, cuando pueden disfrutar de la compañía de las cortes y falleras mayores de Valencia para ofrendar a San José en el Puente. Es el patrón de la fiesta y poder vivir ese acto en primera persona es muy emocionante.
Entre sus aficiones, el esquí alpino (Slalom), el baile es esencial en su vida ya que ha practicado ballet muchos años. Le gusta también hacer rutas de senderismo, viajar, la repostería y leer artículos científicos.
Estado civil: Soltera
Un defecto: A veces un poco autoexigente pero siempre intento reflexionar a posteriori y recapacitar.
Una virtud: Soy una persona humilde, no me gusta mucho alardear y eso creo que me favorece a la hora de relacionarme. Me gusta ver siempre la parte positiva.
¿Por qué quieres ser Fallera Mayor de València? Porque es la máxima aspiración dentro del mundo de las fallas y un sueño desde muy pequeña. Sería todo un honor y un privilegio.
Lugar favorito de València: El Mercado de Colón, es mi sitio de reencuentro personal y de reunión. Mi abuela vivía cerca y me une mucho a ella.
Último libro que has leído: La química de Stephenie Meyer
Una película: Princesa por sorpresa, todas o muchas creo que hemos soñado con que nos ocurra algo especial que nos cambie la vida.
Un personaje histórico con el que te identifiques: Marie Curie. Siempre he pensado que luchar por tus sueños y abrirle camino en el mundo es primordial. Siempre me ha inspirado seguir adelante aun teniéndolo todo en contra.
Qué persona es tu referente en la vida: Sin duda, mi madre. La admiro por su valentía, su tesón, su amor incondicional y su capacidad de hacerme aprender.
Qué cambiarías del proceso de elección de la Corte de Honor: Creo que cambiaría la metodología/proceso de preselección del sector. En mi caso, creo que es poco tiempo para poder conocer bien a las candidatas y en otros sectores el jurado son los presidentes donde creo que es más difícil poder evaluar objetivamente. El proceso posterior, aunque es frenético, creo que sí permite conocer bien a las candidatas.
Así fue la primera sesión de fotos de las nuevas Cortes de Honor:
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor
Publicado
hace 19 horasen
20 agosto, 2025
Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.
Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.
Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.
Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.
A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.
Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales
En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.
Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza
Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.
La DANA de octubre marcó el año fallero
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.
Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.
La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo
La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.
En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.
Mascletàs aplazadas por el agua
Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.
La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia
A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.
La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA
Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:
-
Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.
-
Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.
-
Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.
-
Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.
Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.
Temporal durante las preselecciones
Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.
Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena
El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder