Síguenos

Consumo

Nueva factura de la luz 2024

Publicado

en

Nueva factura de la luz 2024
Nueva factura de la luz 2024- PIXABAY

El recibo de la luz de diciembre puede que sea el último recibo con el que no te lleves una sorpresa. A partir del 1 de enero de 2024 entra en vigor una modificación de la tarifa regulada de la luz con la que se introduce un nuevo método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Esta medida, aprobada por el Gobierno en julio de 2023, afectará a casi 9 millones de consumidores, es decir, a aquellos que estén en el mercado regulado por lo que habrá cambios importantes en el nueva factura de la luz de 2024.

Hasta ahora, el precio de la luz en estas tarifas depende al 100% del precio en el mercado diario. El nuevo método de cálculo tomará en cuenta el precio de la luz a futuros, de tal forma que el mercado mensual, trimestral y anual también afectarán a lo que pagas de electricidad.

A partir del 1 de enero de 2024, el PVPC se calculará de la siguiente manera:

  • 75% corresponde al precio en el mercado diario.
  • 2,5% corresponde al precio en el mercado mensual.
  • 9% corresponde al precio en el mercado trimestral.
  • 13,5% corresponde al precio en el mercado anual.

La aplicación de la nueva fórmula del PVPC será gradual, por lo que los porcentajes cambiarán el primer día de 2025 y de 2026 hasta que el mercado diario solo represente el 45% del precio de la luz.

Fórmula de cálculo del PVPC
Mercado PVPC 2023 PVPC desde 01/01/2024 PVPC desde 01/01/2025 PVPC desde 01/01/2026
Mercado diario 100% 75% 60% 45%
Mercado mensual 2,5% 4% 5,5%
Mercado trimestral 9% 14,4% 19,8%
Mercado anual 13,5% 21,6% 29,7%

Todavía queda por ver si este cambio viene acompañado de una factura más cara o barata. Pero lo que sí es seguro es que la nueva fórmula traerá estabilidad al PVPC y evitará subidas tan dramáticas como las que han sufrido los hogares en los últimos años.

Fin del IVA reducido

No obstante, se avecina otro cambio en la factura que afectará a todos los hogares. Y es que el paquete ayudas para hacer frente a la crisis energética caduca el 31 de diciembre de 2023. Entre estas medidas que están a punto de terminar se encuentran la rebaja del IVA del 21% al 5% y la reducción del Impuesto de la Electricidad al 0,5% (antes 5,1127%).

Con el fin de estas ayudas fiscales, la factura eléctrica “repuntará con un incremento del 20%”, según cálculos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Todo ello sin tener en cuenta el regreso del impuesto a la generación eléctrica, que históricamente se caracteriza por ser un tributo que pagan las empresas generadoras, pero que finalmente acaba repercutiendo al precio de la electricidad.

La OCU hace hincapié en que, a pesar de la nueva fórmula del PVPC y del fin de las rebajas fiscales, la tarifa regulada sigue siendo la mejor opción para los hogares vulnerables, ya que se pueden beneficiar del bono social. Sin embargo, sufrirán un “fortísimo incremento” en la factura. Para una familia con dos adultos y dos menores que tenga un consumo anual de 3.500 kWh, la factura pasará de 35,8 euros al mes a 65,08 euros al mes, según los cálculos de la organización. Esto supone un incremento de casi 30 euros al mes.

Ahorrar en la factura de la luz y gas

Una de las mejores formas de ahorrar en tus recibos energéticos es escoger siempre el precio más barato. En el comparador de tarifas de luz y gas de Rastreator encontrarás las ofertas de las compañías adaptadas a tu consumo actual. De esta forma, podrás comparar lo que estás pagando cada mes en tu factura con lo que te podrías ahorrar si te cambias de tarifa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo