Consumo
España supera en 2020 la media europea en rendimiento digital y el 60% de las empresas va a invertir en digitalización este año
Publicado
hace 4 añosen

Madrid, 16 de marzo de 2021. El 1er Barómetro #EActíVate para la Reactivación Económica de empresas y trabajadores constata el gran esfuerzo realizado por las empresas en 2020 para reactivar la economía. Una muestra clara es la aceleración digital de España, que se posiciona por encima de la media europea en rendimiento digital. Además, el 59,9% de las empresas encuestadas afirma que va a invertir en digitalización este año. El Barómetro ha sido realizado por #EActíVate y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y está compuesto por un estudio de indicadores económicos y una encuesta en la que han participado 840 empresas, empresarios, emprendedores y autónomos y trabajadores adheridos a la iniciativa #EActíVate.
Entre los datos del estudio destacan que en 2020 un total de 14 de los 88 sectores de la economía española crearon empleo; que el número de empresas que exportan con regularidad ha aumentado un 4,1%, hasta representar el 28,1% del total de empresas exportadoras (25,3% en 2019). Además, el 38,5% de las empresas encuestadas espera superar en 2021 la facturación de 2020, el 29,5% afirma que aumentará la plantilla de sus empresas en 2021 en relación a la de 2020 y el 33,8% considera que en 2021 al menos habrá recuperado el nivel de inversión de antes de la crisis.
En palabras de Paula Llop, responsable de la iniciativa #EActíVate, “hemos querido realizar este Barómetro para ofrecer una visión de la situación económica de nuestro país desde la perspectiva del esfuerzo, de su capacidad de reinvención y adaptación que empresarios, emprendedores, autónomos y trabajadores han hecho en 2020 y siguen haciendo. Aunque queda mucho por hacer para la recuperación, nos ha llamado mucho la atención constatar en los datos analizados por el Ivie, los grandes avances en digitalización, innovación y sostenibilidad, pese a los momentos complicados que vivimos”.
Por su parte, Joaquín Maudos, director adjunto de Ivie, declara con respecto a los resultados 2020 que “es importante destacar que incluso en un entorno adverso haya empresas que han demostrado resiliencia, adaptándose a las nuevas condiciones y que hayan aprovechado las circunstancias para impulsar una transformación digital”.
El estudio del 1er Barómetro #EActíVate analiza cinco grandes áreas:
- Empleabilidad. 14 de los 88 sectores de la economía española crean empleo en 2020. El impacto de la pandemia ha sido intenso en el empleo, como refleja la pérdida del 7,5% del número de ocupados en 2020. No obstante, 14 de los 88 sectores crearon empleo efectivo (cifra de afiliados a Seguridad Social excluidos los trabajadores en ERTE y los autónomos que cobran prestación por cese de actividad). Estos sectores están asociados a TIC, comercio electrónico, agricultura, procesamiento de alimentos, venta minorista y sector médico y sanitario.
- Productividad. España supera en 5 puntos la media europea en rendimiento digital. Para impulsar la productividad es necesario apostar por la digitalización. El índice DESI, que mide el rendimiento digital, sitúa a España, con 57,5 puntos, por encima de la media de la Unión Europea (52,6 puntos). Sin embargo, solo el 20% de las empresas forman a sus empleados en tecnologías de la información y la comunicación, por lo que el tejido empresarial debe apostar por invertir en estas áreas. En el contexto de la pandemia, muchas empresas han amortiguado el impacto gracias a la adaptación al teletrabajo. El 48,8% han utilizado el teletrabajo durante el estado de alarma frente al 14,8% que lo hacía antes.
- Reinventarse. El año 2020 ha sido clave en la transformación digital del tejido empresarial. Y es que la digitalización no es una opción, hoy es una necesidad. Destaca el elevado porcentaje de empresas españolas con conexión de banda ancha fija rápida (82%) y ultrarrápida (62%), muy por encima de la media europea (76% y 46%, respectivamente). La importancia de acercar la actividad de las empresas a los clientes permite que España se aproxime a la media de la UE en el porcentaje de empresas (no financieras y con más de 10 empleados) que cuentan con página web, un 75%, frente el 77% de la UE.
Además, nuestro país es la 8ª economía de la UE con mayor porcentaje de empresas que cuentan con venta online de sus productos y servicios, el 27%, lo que significa estar 6 puntos por encima de la media comunitaria. Es reseñable que el 20,6% de los establecimientos comerciales afirma que mantendrá el comercio electrónico cuando pase la pandemia.
Dentro de este eje, destaca que en el año 2020 las empresas han hecho un gran esfuerzo en innovar, ya que el número de solicitudes de patentes aumentó un 8,9% respecto a la cifra de 2019, hasta alcanzar las 1.479, rompiendo la tendencia a la baja de años anteriores.
- Sostenibilidad. Las matriculaciones de vehículos eléctricos híbridos enchufables aumentaron un 84% en 2020. La concienciación de la sociedad sobre este aspecto se ve reflejada en el incremento de la matriculación de nuevos vehículos eléctricos en un 43%, siendo la categoría de híbridos enchufables la que mayor incremento de matriculaciones ha registrado, un 84% en 2020. Hubo un total de 12.000 matriculaciones de vehículos eléctricos puros y 14.000 de híbridos enchufables.
- Infraestructuras. Urge la activación de inversión en infraestructuras en España como sector tractor de la reactivación económica y para mejorar la competitividad de las empresas. Para que las empresas sean competitivas deben disponer de infraestructuras adecuadas que les permita transportar sus productos al mínimo coste posible. La paralización de la actividad económica se ha reflejado en la licitación oficial de obra pública, cuyo volumen ha caído un 11,6% de enero a noviembre (último dato disponible) de 2020 en relación con el mismo periodo de 2019. Sin embargo, Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana han aumentado el importe de la obra licitada.
La encuesta #EActíVate
Los resultados de la encuesta #EActíVate dirigida a las empresas adheridas muestra las perspectivas económicas del tejido empresarial, poniendo el énfasis en la intensidad y velocidad de la recuperación (de la facturación, el empleo y la inversión) tras el impacto de la Covid-19. Basada en la respuesta de 840 empresas adheridas a #EActíVate, concluye que:
El 38,5% de las empresas confía en superar la cifra de negocio del 2020 y el 21,9%, al menos igualarla. Es el sector industrial el que prevé una recuperación más rápida, seguido del comercio, hostelería y transporte. El sector del ocio es el más pesimista, pues solo el 22,5% de sus empresas espera aumentar la facturación en 2021. Por tanto, aunque las empresas de este sector ven pronto la recuperación, dada la intensidad con la que han sufrido la crisis, les va a costar mucho más recuperar la cifra de ingresos.
Según la encuesta, casi el 20% de las empresas ya ha recuperado la facturación anterior a la crisis y el 19,4% espera recuperarla a lo largo de 2021. Mientras, un 34,2% opina que la recuperación de su cifra de negocios llegará en 2022.
Como visión de conjunto, el 18,1% de las empresas opina que la reactivación de la economía del país se va a producir en 2021, mientras que el 43,6% la retrasa al 2022 y el 38,3% más allá del 2022. Por sectores de actividad, son las empresas de servicios empresariales e inmobiliarias y aquellas dedicadas a las actividades culturales y recreativas las que ven más cercana la recuperación económica.
Respecto a las perspectivas de recuperación del empleo en 2021, el 29,5% de las empresas cree que su plantilla aumentará respecto al nivel alcanzado en 2020 y, casi la mitad, el 47,5%, anticipa mantenerla.
Por tamaños, en las empresas grandes, más de la mitad ya tiene una cifra de empleo igual o superior a la de antes de la crisis. En cambio, en las pequeñas y microempresas, el 30% y 24,1%, respectivamente, no anticipan la recuperación antes de 2022.
Un 20,4% de las empresas ya presenta una inversión similar a la de antes de la crisis y un 13,4% espera alcanzarla en 2021. La digitalización y las nuevas tecnologías son, de forma destacada, el tipo de inversiones por las que apostarán las empresas este año. Independientemente de su tamaño, el 59,9% tiene previsto invertir en estas áreas, seguido por la formación (32,3%) y la I+D+i (24,8%).
En relación con las medidas prioritarias para acelerar la reactivación de la economía, hay un claro consenso en la importancia concedida a la creación de ayudas a las empresas de los sectores más golpeados por la crisis (el 72% de los encuestados elige esta opción) y también en ofrecer mayor facilidad para hacer negocios, agilizando la burocracia administrativa (62,1%). La mejora de la situación sanitaria y el apoyo a la digitalización de las empresas son otras de las demandas de los encuestados.
Puedes consultar el Barómetro en la web de #EActíVate: www.eactivate.com
Sobre la iniciativa #EActíVate:
El 16 de marzo de 2020 nacía #EstoNOtienequePARAR, con el objetivo de poner en valor y dar visibilidad al trabajo que realizaban, y continúan haciendo, los empresarios, trabajadores, autónomos y emprendedores que siguieron trabajando y reinventándose. Después del estado de alarma, la iniciativa evolucionó a #EActíVate y hoy, un año después, contamos con más de 5.500 adhesiones de nuestro tejido empresarial y profesional. De hecho, las empresas encuestadas sitúan a #EActíVate como un canal de información, punto de encuentro y de inspiración para sus negocios.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Estos son los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa
Publicado
hace 14 horasen
18 abril, 2025
Los principales comercios de las grandes superficies de Valencia ya han anunciado sus horarios especiales de apertura para Semana Santa 2025. Como cada año, tanto residentes como turistas podrán disfrutar de una amplia oferta comercial durante estas fechas tan señaladas. Repasamos los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa.
Con la llegada de la Semana Santa, los centros comerciales de la Comunitat Valenciana vuelven a abrir sus puertas en domingos y festivos, tras lo establecido en la Resolución de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, vigente para el año 2024.
Apertura permitida en Semana Santa, incluido el Viernes Santo y Domingo de Resurrección
Este 2025, la normativa permite la apertura tanto el Viernes Santo como el Domingo de Resurrección, algo que no ocurrió en el pasado Domingo de Ramos (13 de abril), cuando algunos centros permanecieron cerrados.
¿Qué centros comerciales abren en Semana Santa?
Durante este periodo, podrán abrir todos los establecimientos situados en Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT), además de aquellos situados fuera de estas zonas, que están autorizados a operar durante los domingos y festivos comprendidos entre el Domingo de Ramos y el segundo domingo de Pascua.
En Valencia ciudad:
-
Aqua Multiespacio
-
Centro Comercial Arena
-
El Saler
-
Nuevo Centro
-
El Corte Inglés
En otros municipios:
-
Vidanova Parc y L’Epicentre en Sagunto
-
El Manar en Massalfassar
-
Centros comerciales de Gandia, Torrent, Portal de la Marina (Ondara)
-
Polamax en Santa Pola
-
Diversos centros de Alicante
También estarán abiertos:
-
Bonaire, Ikea, MN4, El Osito y Alfafar Parc, que no pudieron abrir el Domingo de Ramos pero sí lo harán el Viernes Santo de 11:00 a 21:00 horas, y en horario reducido el Domingo de Resurrección, al ser días habilitados por su calificación de alta afluencia turística.
Municipios incluidos en las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT)
Los siguientes municipios están autorizados a permitir la apertura de sus centros comerciales en domingos y festivos de Semana Santa, de acuerdo con la resolución autonómica:
Valencia
-
València capital
-
Cullera
-
Gandia (playas y el Grau)
-
Sagunto
-
Torrent
-
Tavernes de la Valldigna (zona de playa)
-
Alborache, Bellreguard (zona de playa), Canet d’En Berenguer, Chella, Chiva, Daimús, Gilet, Massalfassar, Miramar, Montserrat, Náquera, Oliva (litoral), Picassent, Piles, La Pobla de Farnals (playa), Real, Sueca (El Perelló), Turís, Xeraco (playa)
Alicante
-
Alicante ciudad
-
Benidorm, Altea, Calp, Dénia, Jávea
-
Orihuela (costa), Torrevieja, Santa Pola, Villajoyosa
-
Elche (L’Altet, La Marina y Els Arenals), El Campello, Pilar de la Horadada
-
Agost, Benissa, Benitachell, Finestrat, Gata de Gorgos, Guardamar del Segura, l’Alfàs del Pí, La Nucia, Ondara, Orba, Pedreguer, Els Poblets, Rojales, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Teulada, El Verger
Castellón
-
Benicàssim, Peñíscola, Oropesa del Mar
-
Vinaròs, Benicarló, Moncofa
-
Alcalà de Xivert, Almenara, Sant Mateu, Segorbe, Chilches
Horario especial de El Corte Inglés durante Semana Santa 2025
Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, El Corte Inglés ha establecido un calendario de aperturas festivas en toda la Comunidad Valenciana. Estos son los días en los que los centros estarán operativos con horario especial:
Valencia (11 a 21 h)
-
Domingo de Ramos: 13 de abril
-
Viernes Santo: 18 de abril
-
Domingo de Resurrección: 20 de abril
-
Víspera de San Vicente: 27 de abril
Centros de El Corte Inglés en Alicante (11 a 21 h)
-
Domingo de Ramos: 13 de abril
-
Viernes Santo: 18 de abril
-
Domingo de Resurrección: 20 de abril
-
Domingo previo a San Vicente: 27 de abril
Elche (11 a 21 h)
-
Lunes de Pascua: 21 de abril
-
Festividad local: 28 de abril
Centros de El Corte Inglés en Castellón (11 a 21 h)
-
Viernes Santo: 18 de abril
-
Domingo de Resurrección: 20 de abril
Durante el resto de días laborables (de lunes a sábado), todos los centros de El Corte Inglés en la Comunidad Valenciana mantendrán su horario habitual de 10:00 a 22:00 horas.
Más opciones de ocio y compras en Semana Santa
Además de la oferta comercial, muchos de estos centros cuentan con restaurantes, cines y zonas de ocio, por lo que se convierten en una opción perfecta para pasar el día en familia, especialmente durante las vacaciones escolares.
Valencia apuesta así por un modelo turístico que combina cultura, playa y compras durante la Semana Santa, garantizando una experiencia completa tanto para quienes viven en la ciudad como para quienes la visitan.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder