Síguenos

Buenas noticias

España bate récords en trasplantes de órganos en 2023

Publicado

en

lista de espera para operarse en la Comunitat Valenciana

Nuevo récord de trasplantes en España con casi 6.000 en 2023

España realizó 4.781 trasplantes en 2021, un 8% más que en 2020

Los donantes fallecidos por accidentes de tráfico representaron un 4,7% del total y la principal causa del fallecimiento de los donantes fue el accidente cerebrovascular.

Transplantes en la Comunitat

Récord histórico en la Comunitat en 2023 con 289 donantes de órganos y 609 trasplantes

La Comunitat Valenciana logró el pasado 2023 un «récord histórico» al alcanzar los 289 donantes de órganos y realizar 609 trasplantes, con una tasa de donación que se sitúa en 52,6 donantes por millón de habitantes, por encima de la nacional (48,9) y de las más elevadas a nivel mundial.

Así lo han puesto de manifiesto este miércoles el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y el coordinador de Trasplantes de la Comunitat Valenciana, Rafael Badenes, durante la presentación del balance de donación y trasplante de órganos que han desarrollado los hospitales valencianos durante 2023.

Gómez ha trasladado su agradecimiento a todas las personas que han decidido donar sus órganos, así como a los familiares, y ha señalado que “la cifra de 289 donantes no constituye un dato sin más, sino que representa a todas y cada una de esas personas que han mostrado el mayor gesto de generosidad, como es la donación de órganos, para salvar la vida de otras personas o mejorar su calidad de vida”.

Asimismo, ha añadido que “tal y como reflejan los datos, la Comunitat Valenciana se encuentra por encima de la media nacional y europea en cuanto a donación de órganos, lo que pone de manifiesto el grado de solidaridad de la sociedad valenciana”.

Según Rafael Badenes, cualquier ciudadano que precise un trasplante de órganos y esté caminando por la Comunitat Valenciana «tiene más del doble de posibilidades de conseguirlo que un ciudadano en la Unión Europea, cinco veces más que un ciudadano en Alemania y 40 veces más que uno en Argentina».

De hecho, durante 2023 se ha registrado récord de donantes fallecidos con un total de 274, lo que sitúa la tasa actual de donación de órganos en 52,6 donantes por millón de habitantes, cifra por encima de la media nacional (48,9) y de la media europea (20,9).

Badenes ha destacado la importancia que ha adquirido la donación de órganos en la Comunitat Valenciana, “una de las regiones de más de cinco millones de habitantes con la tasa más elevada a nivel mundial”, y ha añadido: “Quiero agradecer a todos esos donantes y sus familias, porque en el momento más difícil de sus vidas han dicho sí a la donación”.

En cuanto a los 289 donantes de órganos registrados el año pasado, 132 fueron donaciones en asistolia controlada, 142 donantes fallecidos y 15 donaciones en vivo. Según Badenes, respecto a 2022, el número de donantes se ha incrementado un 9,6 %, y la donación en vivo ha experimentado un aumento del 66 % al realizarse 15 trasplantes de donante vivo.

Asimismo, por hospitales, el General de Castellón es el que mayor número de donaciones ha registrado con 45 donantes de órganos, seguido de los 44 donantes en el Doctor Balmis de Alicante y 43 en La Fe de València.

Por otra parte, el equipo de ECMO móvil de la Comunitat Valenciana, que permite la cobertura en el 100 % de los centros para la realización de este tipo de donación, hizo durante el año pasado 47 salidas.

Según Badenes, “la Comunitat Valenciana es de las pocas regiones del mundo donde todos los procedimientos de donación en asistolia controlada se hacen con preservación abdominal normotérmica, lo que la convierte en la comunidad con el porcentaje más elevado de donantes multiorgánicos de esta modalidad”.

V19. VALENCIA, 19/06/08.- Detalle de las manos de la primera mujer del mundo trasplantada de antebrazos, la colombiana Alba Lucía Cardona, durante la rueda de prensa que ha ofrecido tras recibir el alta médica, hoy en Valencia. EFE/Kai Försterling

Los trasplantes crecen un 12 %

Durante el año pasado, los hospitales de la Comunitat realizaron 609 trasplantes de órganos sólidos, casi un 12 % más que el año anterior. En concreto, en 2023 se llevaron a cabo 355 trasplantes renales, 139 hepáticos, 35 cardíacos, 74 pulmonares y 6 de páncreas.

Respecto a los trasplantes renales se ha alcanzado récord histórico con un total de 355 de este tipo frente a los 305 del año pasado, un 16 % más, destacando además la incorporación del Hospital General de Castellón en la realización de este tipo de trasplantes.

Actividad por hospitales

Durante 2023, La Fe ha sido el primer hospital de España en trasplantes hepáticos (96 en adultos y 6 pediátricos) y en cardiacos (33 en adultos y 2 pediátricos). Por otra parte, este centro ha realizado 119 trasplantes renales, 74 pulmonares y 6 de páncreas.

Asimismo, en el Hospital Clínico de València se han realizado 20 trasplantes de riñón, en el Hospital General de Castellón se han llevado a cabo 26 trasplantes de riñón, en el General de Elche 30 de riñón, en el Doctor Balmis han sido 79 trasplantes renales y 37 hepáticos y en el Doctor Peset de València, 76 trasplantes renales.

Por ello, el conseller de Sanidad ha aprovechado para agradecer la «inmensa labor» que desempeña el equipo de trasplantes en la Comunitat, un gesto al que se ha sumado el coordinador autonómico de trasplantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Familia Quintero Beltrán vuelve a su casa 7 meses después del 29-O gracias a voluntarios

Publicado

en

La familia Quintero Beltrán, residente en Alfafar (Valencia), logró regresar a su hogar siete meses después de la devastadora dana del 29 de octubre de 2024, una de las riadas más letales en la historia de España. Su vivienda quedó completamente anegada, con marcas de agua visibles en el portal, y perdió muebles, electrodomésticos y recuerdos de toda la vida.

Recuperación gracias a la solidaridad

Volver a casa fue un proceso largo y doloroso. La familia tuvo que retirar más de 10 toneladas de fango del subsuelo y reparar los daños estructurales. Amancio Quintero, padre de familia, se infectó de una bacteria al limpiar el barro, perdiendo más de 30 kilos. Fanny Beltrán, madre, reconoce que sin la ayuda de voluntarios y organizaciones como la Fundación Madrina, no habrían logrado recuperar su hogar.

Apoyo de comercios y organizaciones

Varios comercios locales donaron materiales como suelos, azulejos y sofás, mientras que la Fundación Madrina facilitó electrodomésticos esenciales a través de donaciones recogidas en Madrid. La familia invirtió más de 70.000 euros en la reconstrucción, de los cuales solo 3.000 provinieron de ayudas estatales.

Secuelas psicológicas de la dana

El impacto de la dana no se limita a los daños materiales. Fanny ha comenzado terapia psicológica por estrés postraumático, y su hija Mariana muestra signos de apego y ansiedad, ya que vivió sola la riada. La Generalitat Valenciana ha registrado un aumento del 25% en consultas psicológicas en municipios afectados.

Situación general de los damnificados

Cientos de familias en Valencia siguen viviendo en hogares temporales, enfrentando la quiebra económica debido a los costos de reparación y la hipoteca. El Instituto Valenciano de la Edificación ha declarado 1.458 viviendas inhabitables, mientras que la Cámara de Comercio de Valencia estima que un 6% de las empresas afectadas han cerrado definitivamente.

En Alfafar, muchos servicios comunitarios aún no han reabierto, como parques infantiles, colegios o centros de mayores, lo que agrava la sensación de vulnerabilidad y precariedad de los vecinos.

Plan de ayuda de la Fundación Madrina

La Fundación Madrina ha distribuido más de 300 toneladas de ayuda a unas 20.000 familias vulnerables en Valencia, incluyendo alimentos frescos, frutas, verduras y proteínas. El plan de la organización contempla expandir sus puntos de distribución y garantizar alimentación de calidad durante un año completo a los damnificados de municipios como Torrent, La Torre, Catarroja, Benetússer, Alfafar y Montserrat.

Fanny Beltrán resume el sentimiento de la familia: “Si no es por los voluntarios, no habríamos podido recuperarnos. Hoy volvemos a casa definitivamente, aunque nos quedan cosas por pulir, es habitable y podemos empezar de nuevo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo