Síguenos

Fallas

El espectacular espolín ‘Árabe’ de Marta Garrigós, Fallera Mayor de Almirante 2024

Publicado

en

Lo más leído en 2023
Fotos: Alfonso Nácher

Este sábado 25 de noviembre, tuvo lugar la exaltación de Almirante Cadarso- Conde Altea en el Ateneo Mercantil de Valencia. Una falla que, además de por sus ‘Ninots Indultats’ también destaca por la exquisitez de su indumentaria, que una vez más quedó plasmada en sus máximos representantes. Un espectacular espolín ‘Árabe’ fue el dibujo elegido por Marta Garrigós, Fallera Mayor de Almirante 2024, un traje que no dejó indiferente a nadie por la impresionante combinación de colores.

El espolín ‘Árabe’ de Marta Garrigós Bueno no dejó a nadie indiferente por ser tan espectacular y especial como ella

Marta Garrigós Bueno, procede de una familia muy fallera, siempre de su querida falla Almirante. Y por fin cumplió el sueño que llevaba esperando mucho tiempo: ser exaltada como fallera mayor de Almirante, donde ya lo hizo como infantil en 2010.

Marta se mostró durante todo la noche muy emocionada, y es que no fue para menos, ya que una calesa les esperaba por sorpresa en la puerta de su casa, a ella y a sus representantes infantiles, Vega Martínez Calabuig y Nicolás Vich Remohí.

La exaltación de Almirante

La exaltación fue una caja de sorpresas para la protagonista, donde participó toda su familia.

La madre de Marta, Trini, actuó por sorpresa con su hijo Manu, y más juveniles de la falla, y como no, con el polifacético José Polit. Su padre, José Manuel Garrigós fue el encargado de dirigirle unas emotivas palabras como mantenedor.

José Polit fue el encargado de dirigir el acto como presentador, y también le cantó la misma canción que le dedicó en 2010 como Fallera Mayor Infantil, ‘Hoy es el día’ del musical Jekyll and Hyde, con la letra adaptada para la ocasión.

Sus tres presidentes que ella considera sus tíos, Pepe Montalvá, José Serna y Sergio Lorente, le acompañaron con el cariño que les caracteriza, y le impusieron la banda como máxima representante para 2024.

No faltaron la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor, entre la que se encuentra Carla Olmos, de la falla Almirante.

Marta Garrigós eligió para su día más importante el espolín ‘Árabe’

Tejido por Compañía Valenciana de la seda, y con los sonsejos de Maria Luisa Llorens, gran amiga de la familia, la confección a cargo de   ‘En hilos de seda’ de José Polit.El elegantísimo traje de Marta con un fondo gris antracita y para contrastar con el oscuro del fondo, se coloreó para el centro con amarillo antiguo, tonos granates combinados con rosas nude y beiges y para las ramas en verde musgo.

Para las flores de la guirnalda los caldera y azul petróleo. Cuatro metales completan este espolín que lo hacen tan espectacular: plata, oro, oro brescado y oro rosa.

Las cintas de moaré gris, como el fondo. Las puntillas tanto del escote, como el de la manga, fueron adquiridos de un anticuario de Sevilla.

Las manteletas de ‘la firma ‘Art i disseny’, son de tul y bordadas de oro. Marta llevaba un aderezo de pajaritos y las peinetas del taller Flor D’aigua.

Así fue el proceso de creación del espolín de Marta:

Galería de fotos de Marta Garrigós Bueno:

Fotos: Alfonso Nácher

 

Vídeo de su llegada al Ateneo:

Video de la subida al escenario:

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo