Síguenos

Fallas

Espolín ‘Encarnación’ para Sofía Vich Remohí como Fallera Mayor Infantil del Negrito

Publicado

en

“Es un gran sueño hecho realidad”. Con estas palabras, Sofía Vich Remohí resumía su deseo de convertirse en Fallera Mayor Infantil 2019 de su querida comisión de la Plaza del Negrito. Este sábado su sueño se materializaba al celebrarse, con todos los honores, su exaltación como la máxima representante de los infantiles de esta conocida comisión del barrio de El Carmen.

A sus 8 años, la pequeña Sofía vive con gran intensidad las fallas. Un amor por la fiesta que ha heredado de su madre, Sonia Remohí, que perteneció a la Corte de Honor de la Fallera Mayor de València 2001, y de su tía, Susana Remohí, quien en 1998 ocupó la Cadira D’Or de la ciutat.

Para un momento tan especial para una Fallera Mayor como es la exaltación, Sofía y su familia han preparado al detalle todo los detalles de su indumentaria de valenciana. La pequeña lucía un espolín de cartonaje antiguo que recibe el nombre de ‘Encarnación’ y que  Compañía Valenciana de la Seda ha recuperado para esta ocasión del archivo histórico de espolines de Rafael Catalá y para el que se han empleado 2 personas trabajando en dos turnos durante dos meses. Tejido en color ‘Rosa Cuarzo’, con 15 colores de trama y cinco metales, destaca el oro viejo que lleva en los centros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El traje ha sido confeccionado al estilo del siglo XIX por José Polit de ‘En Hilos de Seda Indumentaria Valenciana’. Combinaba el traje con manteletas de Hijas de Carmen Esteve con bordado oro y lentejuela oro. El aderezo de racimo es obra de Peris Roca y las peinetas las firma Flor D’Aigua.

Emocionada y sin querer perder detalle de todo cuanto su comisión y familia le habían preparado a Sofía para hacer de este momento, aún más especial si cabe. Su hermano Nicolás era el encargado de portar la banda que la acreditaría como Fallera Mayor Infantil de la Plaza del Negrito, mientras que María, de apenas 3 años, e hija de Amparo Requena, compañera de Corte de Sonia Remohí, le entregaba el ramo de flores.

Otro de los momentos más esperados lo protagonizaba Sofía junto a su tía Susana, cuya complicidad y cariño se dejaba ver en las emotivas palabras que la Fallera Mayor de València 1998 realizaba para exaltar a la homenajeada de la tarde. Un discurso breve y emotivo en el que recorrió con Sofía la diferencia de nacer en una familia tan fallera o porqué son de la Plaza del Negrito. Explicó a los niños cómo es Sofía y le recordó la importante misión que tiene este año y que no es otra que la de cuidar a su comisión infantil, mimarles, quererles ya hacer que se lo pasen muy bien. La familia también estuvo presente en un discurso que emocionó a los presentes.

Entre los asistentes, no faltaron las componentes de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de València 2001 junto a sus familias. En un día tan especial para Sonia Remohí, quisieron estar a su lado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo