Síguenos

Fallas

Espolín Valencia en fondo blanco perla: Un sueño guardado durante 25 años

Publicado

en

El Espolín Valencia en fondo blanco perla, propiedad de Alicia Robles, es mucho más que una pieza de indumentaria: es una historia cargada de sentimiento, tradición y sueños que finalmente se han hecho realidad gracias al indumentarista Montaña García Caballero.

Esta joya, tejida por los talleres de Garin a finales de 1999, permaneció guardada durante 25 años, esperando pacientemente el momento perfecto para ver la luz. Ese momento llegó en 2025, cuando esta obra maestra volvió a brillar y a emocionar.

Un legado familiar lleno de tradición

Este espolín no solo encarna la belleza de la seda valenciana, sino también el amor por la fiesta fallera que une generaciones. Fue adquirido por Mariel, madre de Alicia y una apasionada fallera de toda la vida de la Falla Grabador Esteve. Con visión y sensibilidad, Mariel guardó este tesoro, sabiendo que llegaría el instante exacto para convertirlo en una realidad inolvidable.

Al combinarlo con las exquisitas manteletas de Hijas de Carmen Esteve, el resultado es un conjunto impecable y atemporal. La delicadeza del fondo blanco perla del espolín se armoniza perfectamente con los bordados de las manteletas, creando una obra única que rinde homenaje a la elegancia y tradición valenciana.

El significado de un espolín especial

Cada espolín cuenta una historia, y este no es la excepción. El tejido blanco perla evoca pureza y luz, mientras que el diseño y la confección reflejan el nivel de excelencia que solo los artesanos de Garin pueden alcanzar. Cada hilo lleva consigo el esfuerzo y la pasión de quienes han dedicado su vida a preservar la tradición de la seda en Valencia.

Guardado durante un cuarto de siglo, este espolín simboliza la paciencia, la conexión entre generaciones y el amor por las Fallas, una celebración que une a las familias y da vida a los sueños.

Un conjunto perfecto para la historia

El momento en que el espolín Valencia en blanco perla vio la luz fue inolvidable. Al combinarlo con las manteletas de Carmen Esteve, cada detalle cobró vida: la delicadeza de los bordados, la suavidad de los tejidos y la armonía de los colores lo convirtieron en un traje perfecto y único, digno de ser admirado y recordado por siempre.

 

Curiosidades del espolín Valencia y fotos de las falleras que han lucido este dibujo

El espolín familiar «Valencia» que Dolo Calvete lució en su proclamación

El espolín familiar «Valencia» que Dolo Calvete lució en su proclamación

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo