Síguenos

Fallas

Esta es la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de València 2022

Publicado

en

Una vez elegidas las Cortes de Honor 2022, llegará el momento de nombrar a las nuevas máximas representantes. El mismo jurado, compuesto por siete personas, entregará el sobre con el nombre de las elegidas al concejal de Junta Central Fallera y  la llamada a las sucesoras de Consuelo Llobell y Carla García será el 13 de octubre por parte del alcalde de València, en uno de los actos que más gustan al mundo fallero. Y como maca la tradición, al día siguiente, el 14 de octubre,  se procederá al acto de Proclamación en el Ayuntamiento de València.

Esta es la Corte de Honor y la futura Fallera Mayor Infantil de València 2022:

 

Alba Hurtado Escobar

Alba Hurtado Escobar

Falla Federico Mistral Murta

9 años

5º de primaria en el colegio Santa María Marianistas (Alboraya)

Fallera desde que nació, tiene el Bunyol d’Or.

Sus actos favoritos son la Plantà y la Ofrenda.

Sus aficiones son el baloncesto, el surf, ir a su pueblo (Gea de Albarracín) y estar con sus amigas.

Le encantan las fallas, es muy valenciana.

Sara Sellés Gutiérrez

Sara Sellés Gutiérrez

Falles Costa y Borrás-Agustina de Aragón y Santander

11 años recién cumplidos.

Estudia 6º de primaria en el colegio Uniana.

Es fallera desde que nació. Viene de una familia en la que se viven las Fallas muy intensamente.

Pertenece al grupo de Playbacks de la Falla; y participa en todas aquellas que organiza nuestra Comisión: juegos infantiles, pasacalles, recogidas de premios… Es muy participativa y le encanta estar en su Falla y no perderse ni un sólo acto. Le encanta vestirse de valenciana.

Disfruta de las Fallas cada minuto, pero los actos que mas le emocionan son los actos de la Ofrenda y la Presentación.

Sus aficiones son tocar el piano en sus clases de música, practicar paddle surf en la playa, las manualidades, bailar, estar con sus amigas..

A modo anécdota, su madre fue una de las dos primeras mujeres en locutar el acto de la Ofrenda desde la plaza de la Virgen, así como de presentar el acto de entrega de Bunyols d’Or i Brillants amb Fulles de Llorer.

Carla Vicente Alonso

Carla Vicente Alonso

Falla Bolsería Tros Alt

11 años

Cursa 6º de Primaria en el Colegio Guadalaviar.

Es fallera desde que nació. Posee el distintiu d’or. Le gusta salir en la cabalgata, participar en los playbacks y bajar a cenar a su casal con sus amigos.

Le gusta especialmente la Plantà porque con ella empieza la semana fallera. También la Ofrenda y la Cremà.

Aficiones: escribir cuentos y montar a caballo.

Anécdota: su madre y ella fueron preseleccionadas con el mismo número, el 3.

Le gustaría que las Fallas duraran más tiempo.

Nerea López Mestre

Nerea López Mestre

Falla Enginyer Josep Sirera – Pius IX

El pasado martes cumplió los 11 años, coincidiendo con un día de prueba y le cantaron el cumpleaños feliz

Cursa 6º de primaria en el CEIP Professo Ramiro Jover.

Es fallera desde los 4 años, posee el Bunyol d’Argent y le encanta participar en playbacks y teatro.

Su acto favorito es la Ofrenda.

Y como aficiones, toca el violín y el piano en la Unión Musical l’Horta de Sant Marcel·lí. Le gusta hacer excursiones por su pueblo Bocairent, bailar y pintar.

Se emocionó mucho cuando estas fallas sus padres le regalaron el pasodoble que le habían compuesto y que lleva su nombre “Nerea”, inspirado en una melodía que se inventó ella misma de pequeña.

Daniela Alcoy Damiá

DANIELA ALCOY DAMIA

Falla Plaza del Negrito

11 años

Estudia 6º de primaria en el colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.

Es fallera desde que nació, en su primera ofrenda tenía un mes. Posee el distintiu d’Or de JCF y le gusta participar en los playbacks.

Sus actos favoritos son la presentación, la plantà y la ofrenda.

Como aficiones, hace fid kids y juega al baloncesto. Le encanta bajar a la falla y jugar con sus amigos.

Le encanta Sofía Soler y cuando se la presentaron en un acto se quedó sin habla, y es difícil que ella se quede sin habla.

 

Valentina Ravello Faubel

Valentina Ravello Faubel

Falla Conde Salvatierra – Cirilo Amorós – Mercado de Colón

13 años

Estudia 2º de ESO en el Caxton College.

Es fallera desde que nació, le gusta participar en todo, pero en especial en las actividades de teatro y playback. En el año 2019 ganó el premio a la mejor interpretación femeninda en  Agrupavisión, el concurso de Playbacks de la Agrupación Gran Vía.

Su afición es la gimnasia rítmica. Es deportista de alto rendimiento y compite a nivel nacional.

Su madre, Marta, fue CHFMV en 1997 junto a su tía Elena y así fue como sus padres se conocieron.

Su tía Carla, hermana de su madre, también fue CHFMV en 2005.

Su falla celebra el centenario en 2022.

 

Carla Alcocer Mayordomo

Carla Alcocer Mayordomo

Reino de Valencia – Císcar

10 años

Cursa 5º de primaria en el colegio Dominicos de Valencia.

Es fallera desde los 3 años y ha tenido la suerte de compartir su reinado con su hermano Marc como Presidente Infantil.

Posee el distintiu d’argent, aunque de bebé ya la vestían de fallera.

Su acto favorito es la plantà donde siempre ayuda a plantar la fallla y le encanta trabajar en equipo, y también disfruta mucho vistiéndose, sobre todo para el día de la ofrenda.

Su afición es el baloncesto, juega en el colegio con sus amigas. Además, también le gusta el cine, pintar, hacer lettering y es bastante “apañá” sabe coser y se hace sus propios “scrunchies” (coleteros de tota la vida, como los llama su madre).

Este año con el calor y lo que había crecido, le hacían daño los zapatos y en los premios de falla grande se hizo 2 úlceras que tuve que ir descalza todo el pasacalle, cosa de la que nadie se dió cuenta.

Es muy golosa, le encanta tanto el chocolate que en su casa le dicen que es tan morena de comer tanto chocolate.

Carmen Calduch Sebastiá

Carmen Calduch Sebastiá, falla Burjassot-Pare Carbonell – nº111

Falla Avenida Burjassot-Pare Carbonell

10 años

6º de Primaria Colegio Domus (Godella).

Es fallera desde que nació. Participa en los concursos de parchís y atletismo de su sector.

Los actos que más le gustan de las Fallas son la Plantà y la Ofrenda.

Aficiones: dibujar, patinar y montar a caballo

Cayetana Santacruz Blasco

Cayetana Santacruz Blasco

Falla Fernando el Católico – Ángel Guimerá, (El Bunyol)

11 años

6º de primaria en el colegio Madres Escolapias.

Es fallera desde que nació en el año 2010, posee la recompensa de Oro y le gusta participar en las actividades de playbacks y teatro.

Le gustan todos los actos en general ya que disfruta de cada uno de ellos con su comisión pero destaca la presentación y la ofrenda.

Le gusta mucho practicar lettering y hacer diseñor gráficos, pero sobre todo disfruta jugando con sus amigas.

Vivió en su falla la elección de Raquel Alario como Fallera Mayor de Valencia

Carmen Giménez Amaro

Carmen Giménez Amaro

Falla Olivereta Cerda y Rico

9 años

Cursa 4º de primaria en el Colegio Inmaculado Corazón de María.

Fallera desde que nació.

Su acto favorito es la ofrenda.

Sus aficiones son el atletismo y la gimnasia acrobática.

Su hermana Marina fue componente de la CHFMIV 2018.

 

Adela García Gimeno

Adela García Gimeno

Falla Gloria Felicitat Tremolar – Oliveral

10 años

Adela estudia en el Colegio Alemán de Valencia y está en el curso quinto de primaria.

Tiene todas las recompensas pertenecientes a infantil. Tiene ya el bunyol d’Or infantil. Le encanta todo lo que tenga que ver con pasar horas en la falla y crear cosas junto con sus amigos falleros. Preparar bailes y ensayar playbacs, es lo que más le gusta.

La crida y la cremà. Dice que le encanta ver cuando se reúnen todos los falleros en torno a las torres y ver como se alzan los estandartes unidos y la cremá porque dice ver cumplida la misión por la que ha nacido su falla.

Practica ballet y tenis desde los 3 años, toca el piano desde los 4, habla valenciano, castellano y alemán. Le encanta el mar, bucear, pintar…

El primer día de convocatoria como candidata, no conocía a nadie todavía, la pusieron en una fila con niñas a las que no había visto nunca ni tenía relación. Hacía mucho viento y al poco rato empezó a diluviar. Del viento, a la niña que tenía delante de ella se le volaba el lazo de la falda y Adela se puso a arreglárselo para que saliera bien la niña en la foto (sin conocerla) y como resultado, la que no salió mirando en la foto fue ella.

Adora a su perro “Miguelito”. Un teckel miniatura (perro salchicha de toda la vida) al que quiere llevar a todas partes. Es divertida, dicharachera, el alma de la fiesta.. siempre hace reír a sus amigas y de mayor quiere ser científica o veterinaria.

 

Patricia Zurano Civico

Patricia Zurano Civico

Falla Cuba Puerto Rico – Sueca y Filipinas

10 años

5º de primaria en el Colegio Hermanos Maristas

Fallera desde que nació, posee el Distintiu d’Or. Este año recogió el premio a su ninot virtual infantil. Su casal es su segunda casa y participa en todas las actividades infantiles.

Le encanta salir en el teatro de la presentación y todo lo que se organiza para infantiles.

Su acto favorito es la recogida de premios infantiles, sobre todo este año que la recogió la banda de música. Le encanta también la exaltación y la ofrenda y, sobre todo, el encendido de luces de su falla.

Toca el piano, le gusta cantas y le gustaría aprender a tocar la guitarra.

En el homenaje al Maestro Serrano, la banda de música le permitió tocar el bombo que era más grande que ella.

De mayor quiere ser investigadora del FBI, pues siempre se cuestiona el por qué de las cosas hasta que averigua la información.

 

Isabel Esplugues Balaguer

Isabel Esplugues Balaguer

Falla Pobla del Duc – Benipeixcar

10 años

Cursa 5º de primaria en el Colegio Salesianos San Antonio Abad.

Fallera desde nacimiento, posee el Bunyol d’Or.

Le gusta participar en los playbacks, concursos de cocina, fiestas temáticas, de deportes y todo en general.

Su día favorito es el día de San José aunque por la noche le da un poco de pena.

Sus aficiones son el pádel, el funcky, leer, cocinar, bajar al casal con amigas y hacer manualidades.

Ha sido FMI de su falla dos años seguidos.

Le ha gustado mucho haber conocido al resto de FMI y Presidentes Infantiles de su agrupación y en ésta fase, haber conocido a todas las niñas preseleccionadas y al jurado, disfrutar con ellos las pruebas y hacer nuevas amigas.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo